Comercio internacional

El kétchup y las galletas ‘made in USA’ entrarán sin aranceles a la UE

La letra pequeña del acuerdo entre EEUU y la Comisión Europea podría llevar a la paradoja de que sea más barato comprar una galleta americana que del país vecino. Diversos sectores claves logran asegurarse un arancel del 0%

Productos de EEUU que entrarán sin aranceles en la UE

El pesimismo y la resignación se están apoderando de empresas, inversores y líderes europeos tras el acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos. A medida que se conoce la letra pequeña, se evidencian cada vez más las desventajas económicas para los países miembros, con aranceles del 15% y varios compromisos que rompen con el principio de libre comercio y fragmentan los mercados internacionales en favor de los intereses estadounidenses.

Entre los principales compromisos, el arancel único del 15% para los productos de la Unión Europea que se exporten a Estados Unidos, que se aplicará a partir del 1 de agosto. Este porcentaje afecta también al sector del automóvil -coches terminados y piezas- que hasta ahora estaba sometido a gravámenes de hasta un 25% más un 2,5% adicional.

Los productos farmacéuticos quedan pendientes de próximas negociaciones y, por el momento, se salvan de nuevas presiones fiscales. Lo mismo ocurre con algunos productos estratégicos: Estados Unidos reducirá los aranceles a niveles previos a enero para artículos clave europeos como aeronaves, ciertos productos químicos y recursos naturales. En cambio, el sector del acero, el cobre y el aluminio sale peor parado, ya que se mantienen los aranceles del 50%.

El acero seguirá sujeto a un arancel del 50%.
Kiloycuarto.

‘Made in USA’

Mientras que las exportaciones europeas se enfrentan a fuertes restricciones para entrar en territorio estadounidense, Europa abre sus puertas a productos made in USA. El acuerdo contempla la apertura del mercado del Viejo Continente al aceite de soja, cereales y alimentos procesados, como el kétchup, el cacao y las galletas estadounidenses por un valor de 7.500 millones de euros.

Paradójicamente, podría llegar a ser más barato importar una biscuit americana sin aranceles que una galleta de un país vecino. También se abre el acceso preferente a productos pesqueros como el salmón del Pacífico, las gambas de Alaska o el abadejo, un tipo de pescado blanco similar al bacalao, común en aguas frías del Atlántico Norte y el Pacífico.

Energía

Una imagen de explotación petrolífera.
Shutterstock

Si bien Estados Unidos ya es uno de los principales proveedores energéticos de la UE, su protagonismo irá en aumento. La Comisión Europea se ha comprometido a comprar energía del país por 750.000 millones de dólares en los próximos tres años, lo que incluye gas natural licuado, petróleo y energía nuclear. Además de adquirir chips de inteligencia artificial por 40.000 millones de euros e invertir al menos 600.000 millones de dólares hasta 2029.

Aunque Bruselas presenta el pacto como un éxito, el Gobierno español lo respalda “sin entusiasmo”, mientras que la CEOE ha expresado su preocupación y rechazo por un acuerdo que consideran incierto y potencialmente peligroso a escala global. Aunque el impacto para España será limitado por la baja exposición frente a otras economías europeas como la alemana. Solo el 5% de las exportaciones españolas tiene como destino Estados Unidos.

Advertencia del FMI

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la pérdida para la economía nacional rondaría el 0,15% del Producto Interior Bruto (PIB), entre 1.500 y 2.000 millones de euros. Una estimación que coincide con la del servicio de estudios de CaixaBank, que eleva el impacto por encima de los 2.000 millones.

Los sectores más afectados serán el agroalimentario, especialmente el aceite de oliva y el vino y la maquinaria y el material eléctrico, cuyas exportaciones a EE. UU. superan los 4.000 millones de euros anuales. También preocupa el impacto en la industria europea de defensa, que podría quedar rezagada ante el compromiso de invertir fondos europeos en material militar estadounidense.