ley de paridad

La iniciativa francesa respaldada por Macron para romper el techo de cristal del CAC-40

De las 40 empresas cotizadas en el principal índice bursátil del país (CAC-40), solo cuatro están lideradas por mujeres. El premio Next Women 40 busca incentivar la paridad en los puestos ejecutivos

De izq. a dcha., de arriba a abajo: Anne Bouverot, Barbara Frei, Elodie Perthuisot, Corine de Bilbao, Marie Christine Lombard, Yannick Assouad. - Directivas CAC40 Francia
De izq. a dcha., de arriba a abajo: Anne Bouverot, Barbara Frei, Elodie Perthuisot, Corine de Bilbao, Marie Christine Lombard y Yannick Assouad.
Kiloycuarto

Tienen 50 años de media, han hecho sus carreras en universidades de élite y lucen un impresionante recorrido profesional en áreas como la ingeniería, la logística y la banca de inversión. Ellas forman parte de la selecta lista de 25 mujeres de la segunda edición del Next Women 40. Esta iniciativa busca promover la participación de las mujeres al frente de los gigantes empresariales de Francia. Un ámbito donde un 90 % de los cargos de dirección están ocupados por hombres.

El censo nació por iniciativa de Marlène Schiappa, exministra de Igualdad (2017-2020) y cuenta con el apoyo honorífico del presidente Emmanuel Macron. La idea fue crear un escaparate con el vivero de mujeres competentes y echar por tierra la típica excusa de muchos consejos de administración, “no encontramos a una mujer para nombrarla”. Este año, el jurado del premio fue presidido por la española Angeles Garcia-Poveda, presidenta del Consejo de Administración de la multinacional de componentes eléctricos Legrand y conocida propulsora de programas de igualdad.

Ángeles García Poveda, presidenta de Legrand.
Artículo14

Las ingenieras

Entre las seleccionadas, destaca Yannick Assouad, ingeniera del sector aeroespacial con doctorado en Illinois. Desde 2020, es la directora general adjunta a cargo de Avionique, unidad de negocio clave de Thales, y tiene bajo su mando a 12.000 empleados sobre todo involucrados en la aeronáutica civil. Entre sus funciones está invertir en tecnologías que serán útiles dentro de veinte años.

Assaouad afirma haberse inspirado de otra mujer, Mary Jackson, la primera afroamericana en incorporarse a la agencia que más tarde sería la NASA. Jackson trabajó en la aerodinámica supersónica utilizada después en los programas Apollo y Mercury. Después de casi 30 años como ingeniera y desilusionada con el “techo de cristal” que impedía la ascensión profesional de mujeres, abandonó este puesto tecnológico por otro en el área de administración. En este rol impulsó políticas de igualdad dentro de la agencia norteamericana.

Mary Jackson en un túnel de viento (1977).

Otra ingeniera de largo recorrido galardonada con el premio Next Women 40 es Barbara Frei-Spreiter, responsable de la estrategia industrial y tecnológica a escala mundial de Schneider Electric, empresa de la que es vicepresidenta ejecutiva del negocio de automatización industrial.

Referentes digitales

Entre las premiadas, nueve trabajan en el sector de la comunicación, del digital y marketing. Es el caso de Elodie Perthuisot, CEO de Carrefour España, la única mujer del top list a trabajar fuera de Francia. Durante su gestión, la marca no sólo impulsó la transformación digital sino que logró la paridad en el Comité de Dirección, pasando del 30% al 50% de participación femenina.

Elodie Perthuisot - CEO de Carrefour España utilizará a la IA
Elodie Perthuisot, consejera delegada de Carrefour incorpora la IA en su día a día.
Kiloycuarto

La auténtica todoterreno Corine de Bilbao asumió la dirección de Microsoft en Francia después de tres décadas en diferentes cargos en General Electric, incluido el de presidenta de la filial francesa. Ahora su reto en la gigante del software es democratizar la Inteligencia Artificial. La IA es justamente la pasión de Anne Bouverot, otra de las premiadas. Además de organizar la cumbre mundial sobre el tema, esta doctorada actualmente copreside el Consejo Nacional de Inteligencia Artificial y Digital.

En la logística, Marie-Christine Lombard destaca al frente de la multinacional francesa de transporte y logística Geodis. Presente en 170 países y con una plantilla de más de 50.000 empleados, tiene unas cifras de negocio de alrededor 11.600 millones de euros. Su ambición es apostar por la innovación digital, la sostenibilidad ambiental y la expansión comercial.

Ley de la paridad empresarial

La paridad en los altos cargos empresariales en Francia ha venido impulsada por dos leyes. La primera, conocida como ‘Loi Copé-Zimmermann’, votada en 2011 y obligatoria desde 2017. Debe su nombre a sus promotores: Jean-François Copé y Marie-Jo Zimmermann. Esta norma impuso que el 40 % de los consejos de administración o de vigilancia de empresas cotizadas fueran mujeres. A raíz de la ley, Francia ha alcanzado y sobrepasado esta cuota. Hoy es el país de la Unión Europea con más presencia femenina en los consejos de administración (un 46%).

En 2021, otra ley (Rixain) extendió la obligación a puestos ejecutivos (CEO, comité ejecutivo, dirección general). Empresas con más de 1.000 empleados deberán aplicar cuotas de género de al menos un 30% hasta 2026 y un 40% hasta 2029, con sanciones financieras en caso de incumplimiento.

La diputada Marie-Pierre Rixain, impulsora de la ley que promueve la presencia de mujeres en el Comité de Dirección en Francia.
EFE

Los impactos del premio

Aunque el premio promueve y acompaña la trayectoria excepcional de grandes mujeres para alzarlas todavía más en sus carreras profesionales, el resultado todavía no se traduce en números. En 2024, una de las ganadoras de la primera edición del premio, Hinda Gharbi, entró por fin en el selecto grupo de las dirigentes del CAC 40 -el equivalente al Ibex 35 español- gracias a que la empresa que presidía, la certificadora de calidad Bureau Veritas, se revalorizó en la Bolsa.

Eso refuerza el acierto del jurado al elegir líderes como Gharbi, que se convirtió en la cuarta mujer a ocupar puestos de dirección general entre las 40 mayores empresas cotizadas del Euronext Paris. Las otras tres CEO son Estelle Brachlianoff (de la gestora medioambiental Veolia), Christel Heydemann (de la firma de telecomunicaciones Orange) y Catherine MacGregor (de la eléctrica Engie).