Huelga de Ryanair: la OCU aclara qué puedes reclamar y cómo hacerlo

La huelga de Ryanair, prevista a partir del 15 de agosto, podría provocar cancelaciones de vuelos y graves retrasos en vacaciones

Afectados por la huelga de Ryanair - Economía
Un grupo de personas hace la facturación en un 'stand' de Ryanair.
EFE

La huelga de Ryanair amenaza con alterar los planes de miles de pasajeros en pleno puente de agosto. El 15 de agosto, día festivo nacional, coincide con un fin de semana largo de tres días y un elevado movimiento en los aeropuertos españoles. Sin embargo, la empresa Azul Handling, que presta servicios en tierra a Ryanair, ha convocado paros para los días 15, 16 y 17 de agosto, afectando a aeropuertos clave como Alicante, Barcelona, Girona, Ibiza, Lanzarote, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Santiago de Compostela, Sevilla, Tenerife Sur y Valencia.

Esta huelga de Ryanair no será puntual. Azul Handling prevé mantenerla de forma intermitente todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta final de año. Eso podría provocar un goteo constante de incidencias y cancelaciones en los próximos meses.

¿Qué dice la OCU sobre tus derechos?

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recordado que, si tu vuelo se cancela o sufre retrasos por la huelga de Ryanair, tienes derecho a reclamar el reembolso del billete en un plazo máximo de siete días. Además, puedes pedir una compensación económica que dependerá de la distancia del vuelo y de las alternativas que te haya ofrecido la compañía.

Según la normativa europea, las aerolíneas pueden eximirse de pagar compensaciones solo en casos de fuerza mayor, como fenómenos meteorológicos extremos o riesgos para la seguridad. No obstante, una huelga de Ryanair anunciada y confirmada no entra en esta categoría, ya que el Tribunal Superior de Justicia de la UE ha dejado claro que las huelgas, legales o no, no justifican evitar la indemnización.

Cuándo y cuánto puedes reclamar

Huelga de Ryanair: la OCU aclara qué puedes reclamar y cómo hacerlo
Avión de Ryanair.
Europa Press

La OCU establece que, si la huelga de Ryanair afecta a tu vuelo, estas son las compensaciones que te corresponden:

  • Cancelación con más de 14 días de antelación: reembolso íntegro del billete.
  • Cancelación entre 7 y 14 días antes: indemnización automática salvo que te ofrezcan un vuelo alternativo que salga con no más de dos horas de antelación y llegue con menos de cuatro horas de retraso.
  • Cancelación con menos de 7 días: indemnización salvo que el vuelo alternativo salga con no más de una hora de antelación y llegue con menos de dos horas de retraso.

Las cuantías que marca la legislación europea para casos como la huelga de Ryanair son:

  • 250 euros para vuelos de hasta 1.500 km (125 euros si el vuelo alternativo tiene una demora máxima de 2 horas).
  • 400 euros para vuelos dentro de la UE de más de 1.500 km y para trayectos entre 1.500 y 3.500 km (200 euros si el retraso es inferior a 3 horas).
  • 600 euros para vuelos de más de 3.500 km (300 euros si el retraso es menor de 4 horas).

Daños adicionales y cómo reclamarlos

Además de la compensación automática, la OCU recuerda que puedes reclamar indemnizaciones por daños adicionales derivados de la huelga de Ryanair si puedes demostrarlos. Esto incluye, por ejemplo, la pérdida de conexiones con otros vuelos, reservas de hotel no reembolsables o excursiones contratadas en destino.

Para ello, es fundamental conservar toda la documentación: tarjeta de embarque, confirmación de reserva, justificantes de gastos y cualquier comunicación con la aerolínea. Si la compañía se niega a abonar la indemnización o no responde, la OCU aconseja acudir a organismos de consumo o utilizar plataformas especializadas en reclamaciones aéreas.

Consejos si tu vuelo se ve afectado por la huelga de Ryanair

Huelga de Ryanair: la OCU aclara qué puedes reclamar y cómo hacerlo
Aviones de la compañía Ryanair.
EFE/EPA/Olivier Hoslet

En caso de que la huelga de Ryanair coincida con tu viaje, la OCU recomienda:

  1. Consultar el estado de tu vuelo antes de acudir al aeropuerto.
  2. Contactar directamente con la aerolínea para solicitar alternativas o reembolso.
  3. Guardar todos los recibos y documentos relacionados con el viaje.
  4. No aceptar bonos o vales como única compensación si prefieres el reembolso en efectivo.

El organismo insiste en que la huelga de Ryanair no exime a la compañía de sus obligaciones legales y que es tu derecho recibir tanto el reembolso como la compensación correspondiente cuando proceda.

Un conflicto que puede alargarse más allá del verano

Dado que la huelga de Ryanair está prevista hasta final de año, miles de pasajeros podrían verse afectados en puentes, festivos y fechas clave como Navidad. La OCU anima a los viajeros a estar atentos a las comunicaciones oficiales y a no renunciar a sus derechos.

La incertidumbre sobre el impacto real de esta huelga mantiene en vilo a quienes tienen vuelos programados. En cualquier caso, tanto la información previa como una reclamación bien planteada pueden marcar la diferencia a la hora de obtener una compensación justa.

TAGS DE ESTA NOTICIA