Hyperion, la firma de inversión fundada, entre otros, por el exlíder del PP Pablo Casado y Ricardo Gómez-Acebo Botín, sobrino de Ana Botín, ultima un nuevo vehículo de inversión en defensa y seguridad. Este segundo fondo sumará hasta 500 millones de euros y se lanzará cuando se hayan completado las inversiones del primer fondo. Hyperion ha levantado hasta el momento un total de 150 millones para invertir en tecnologías duales de defensa, aeroespacio y ciberseguridad basadas en la inteligencia artificial.
“Fuimos los primeros de Europa que lanzamos un fondo especializado en defensa y aeroespacio y, ahora, nuestro objetivo es ser la primera gestora global que se especialice únicamente en defensa”, aseguró Pablo Casado ante sus inversores. Hyperion celebró hoy su primer Investor Day, al que asistieron también las principales empresas del sector en España. Según detalló, la firma ya ha completado inversiones equivalentes al 40% del primer fondo en unas seis operaciones, y prevé alcanzar hasta el 70% el próximo año. Hasta la fecha, Hyperion ha levantado además de 150 millones en su primer fondo, otros 100 millones durante 2025 año para coinversiones.

En ese sentido, el antiguo líder del PP detalló que en ese momento, en referencia al año que viene, Hyperion estará en disposición de lanzar un segundo fondo de 500 millones “para invertir en empresas de defensa y participar en la consolidación tecnológica e industrial que va a llegar a Europa”. “La defensa de bajo coste -en alusión al potencial que se abre con la Inteligencia Artificial- es una gran oportunidad para las empresas españolas. Tenemos una gran confianza en España, por eso estamos aquí y nos vamos a quedar aquí”, aseguró.
Optimismo
Si hace casi cuatro años, cuando desapareció de la vida pública para emprender un nuevo camino en el sector privado, la inversión en defensa apenas había tomado impulso. El nuevo contexto geopolítico, ha situado al fondo coliderado por Casado como un pionero en el sector y con gran oportunidad de crecimiento. “Yo soy muy optimista de cara al futuro, si los europeos nos apoyamos en lo que nos une”, aseguró el directivo, en alusión a la necesidad de que Europa recupere el liderazgo. “Hoy si no estas sentado en la mesa, es que formas parte del menú”, ejemplificó en alusión al papel que debe jugar la industria española y europea.
Como explicó Casado, el “drástico despertar” de Europa, que se ha dado cuenta de la necesidad de defenderse a sí misma ha puesto en el punto de mira a las patentes civiles, que pueden ser utilizadas en la seguridad y la defensa. “La guerra de Ucrania ha demostrado la importancia que tiene la IA embarcada en drones o robots”, explicó en relación con la importancia de la innovación. Es en esta en la que Hyperion tiene puesto el objetivo de inversión. Cuando la UE apunta a que un 5% del PIB comunitario se destine a invertir en defensa, es decir, un billón de euros, el sector está en plena ebullición.
Un gran experto como asesor

En este proyecto, Hyperion cuenta como asesor con Anders Fogh Rasmussen, ex secretario general de la OTAN y ex primer ministro de Dinamarca. No solo ante los inversores, sino ante la industria española -con representantes de Indra, Oesia, Amper y un largo etcétera- durante su intervención, Rasmussen lanzó un mensaje a las empresas españolas de la seguridad y la defensa. El campeón nacional no puede construirse únicamente con la industria nacional, sino que exige la construcción de alianzas con los países expertos en la materia, como Alemania o Polonia. “España es muy pequeña para construir gigantes nacionales, las empresas españolas tienen que mirar fuera de sus fronteras”, advirtió Rasmussen.
Y ello en un entorno en el que en su opinión la inversión en defensa tiene que ser mucho mayor, tanto por parte de España como por parte de la Unión Europea. “La contribución de España como miembro de la OTAN y de la Unión Europea debería ser mucho mayor. España está haciendo importantes progresos económicos, pero no vemos que esto se traduzca en inversiones en defensa, cuando esta fortalece la economía, crea empleos y protege el modo de vida”, aseguró. Más aún cuando Europa corre el peligro de quedarse atrás ante las amenazas a las que se enfrenta: “Rusia continúa su brutal guerra contra Ucrania y, como hemos visto en sus recientes y repetidas violaciones del espacio aéreo europeo, la amenaza de Rusia está cada vez más cerca.
Hyperion, al detalle
Entre las inversiones que ha concretado hasta ahora Hyperion destaca la compra a GPF Partners por 100 millones de euros de Gestair, una operación en la que fue de la mano de Corporación Financiera Azuaga. Además, ha creado el holding de mantenimiento, reparación y operaciones (servicios conocidos como MRO) especializado en aviación ejecutiva.
A ello se suma una coinversión, en calidad de socio minoritario, en la firma catalana de ingeniería y fabricación de mecánica de alta precisión para los sectores aeroespacial y de la defensa Gutmar, una inyección de 10 millones de euros en la compañía de conectividad satelital de órbita baja (LEO) Sateliot y otra de 23 millones de euros en la firma especializada en sistemas de propulsión Pangea.