Laura Pons Miles, un hito en la búsqueda y caza de minas del Ejército español

Primera de su promoción de acceso a suboficial, Pons ha sido la única mujer en convertirse en buceadora en la Unidad de Buceadores de Medidas Contra Minas.

La comandante Idoia Pons
Kiloycuarto

Con más de 25 años de carrera militar en las Fuerzas Armadas, Laura Pons Miles se ha convertido en la primera y única mujer buceadora de caza de minas de todo el Ejército español. Su trayectoria en la Armada comienza con la idea de estar tan solo tres años, pero acaba por convertir esta profesión en su estilo de vida.

Nació en Palma de Mallorca en 1976 y con tan solo 23 años, ingresa en la Armada española en 1999. Abriéndose paso en un mundo masculino, ha servido en numerosas misiones internacionales por las que ha logrado cuatro condecoraciones al Mérito Naval. Y el más reciente, recibió el Premio Soldado Idoia Rodríguez 2025 de la mano de la ministra de defensa Margarita Robles.

Este premio se crea en 2007 en memoria de la cabo Idoia Rodríguez Buján que fue la primera mujer militar en perder la vida durante una misión internacional.

En 2009 Pons comienza a especializarse en el buceo realizando el curso de Buceador Elemental y Nadador de Salvamento. Continua cuatro años más trabajando como buceadora y en 2013 asciende a cabo primero.

Laura Pons durante una inmersión junto a un compañero
Ministerio de Defensa

Solo un año después, le surge la oportunidad en 2014 de especializarse en la caza de minas submarinas. Esta labor permite que las rutas marítimas sean más seguras y las embarcaciones que navegan sobre ellas no corran peligro. Primero localizan los artefactos, después los identifican e incluso los neutralizan. Una labor arriesgada que trabaja mano a mano con la defensa y seguridad de España. 

Esta instrucción la permite incorporarse en 2015 a la Unidad de Buceadores de Medidas Contra Minas, formando parte de la 1ª Escuadrilla de Medidas Contra Minas. Allí se establece como buceadora durante más de diez años. Esta unidad forma parte directamente de las fuerzas aliadas de la OTAN. Su área de trabajo habitual es el Mar Mediterráneo, pero su compromiso no solo abarca territorio nacional, si no que su deber también llega a las aguas internacionales. 

En 2024 llega su próximo objetivo y cruzar el siguiente escalón en su carrera militar: convertirse en Sargento. Inicia el Curso de Acceso a la Escala de Suboficiales. Y así fue como en julio de 2025, la Sargento Laura Pons Miles recibe su despacho de la mano de S.M el rey Felipe VI. Fue la nº1 de su promoción para acceder a suboficial.

La Sargento Laura Pons junto con S.M el rey Felipe VI durante la Entrega de Despachos
Casa Real

La situación de la mujer en las FAS

Cuando Laura Pons accede a la academia militar en 1999, las Fuerzas Armadas habían abierto las puertas a las mujeres en 1988. En el momento de la incorporación de Pons, se alcanza la igualdad plena entre hombres y mujeres en el Ejército. Por primera vez desde la regulación de la mujer, no había distintivos de género. Hombres y mujeres podían acceder a los mimos puesto y no existía limitación alguna.

A día de hoy, la mujer en las Fuerzas Armadas están mucho más integradas. En el año 2024 se incorporaron 119 mujeres con las que ya suman 15.291 mujeres en el Ejército español. Un 13,1% es la representación total de la figura femenina.

La Sargento Pons es una pionera más que ha abierto paso a todas las que vinieron después de ella.

TAGS DE ESTA NOTICIA