Prácticamente en el anonimato. Así es como ha decidido Pablo Casado llevar las riendas de su nueva vida. Alejado de los focos políticos desde hace ya tres años, cuando dejó la presidencia del Partido Popular.
Tomando el camino del sector privado, este miércoles ha presentado su fondo de inversión Hyperion Fund en Madrid. Un proyecto de defensa y seguridad, el primero de inversión español especializado en este área. Un encuentro que ha generado gran expectación mediática y al que han acudido los principales CEO de las empresas de este país, pero sin la presencia de dirigentes políticos.
Desde el estrado y en el marco de la representación del foro que él ha creado, el expresidente del PP confesó que se vive “mucho mejor de civil” que de político, lo que ha provocado el aplauso del auditorio. Reaparecía como siempre sonriente y sorprendió de nuevo sin barba.
En el Auditorio de la Fundación Rafael del Pino, Casado ha anunciado un fondo de 500 millones de euros para invertir en empresas de Defensa. El objetivo, ha dicho, es “ser parte de la consolidación industrial y tecnológica que necesita Europa”.
El que fuera líder de la oposición ha explicado ante un plenario multitudinario los comienzos del fondo ‘Hyperion’. Un camino que, ha relatado, comenzó “hipotecando todo”. Esto es, desde cero. “No era fácil levantal capital para invertir en Defensa”, ha explicado. “ Fuimos los primeros de Europa en lanzar un fondo enfocado en defensa y aeroespacio, y ahora tenemos como objetivo ser la primera gestora especializada en estos sectores a nivel global”, se ha gratificado.

El expolítico ha recordado que cuando decidió dar un paso atrás, la política internacional se centraba en la invasión por parte de Putin a Ucrania. Desde entonces, ha dicho, “el mundo ha cambiado mucho”, ha repasado. “ Se acabó el dividendo de paz. O, dicho de otra forma, estamos viviendo el fin del “fin de la historia” de Fukuyama”, ha analizado.
En su discurso, Casado ha deseado que Europa recupere la “relevancia geoestratégica” y la “capacidad de liderar los grandes desafíos” de la época. “No hay zonas grises ni puntos intermedios. Siempre he creído que, si no estás sentado en la mesa, es que eres parte del menú”, ha reflexionado.
De ahí la justificación para invertir en Defensa. Justo en un momento que la inversión en Defensa es una de las cuestiones que más tensa al Gobierno de coalición español y que es uno de los compromisos de Pedro Sánchez ante Europa. “Es invertir también en industria competitiva y en tecnología puntera. Es garantizar la seguridad, para poder defender la libertad, y para poder mantener la prosperidad. No hay atajos en esto”, ha avisado.
Solo reapareció en la presentación de Artículo14
Hasta ahora, Casado ha cumplido con lo prometido a su sucesor en el puesto, Alberto Núñez Feijóo. Discreción y silencio absoluto. Así lo ha querido el exlíder popular tras su abrupta salida del PP por su enfrentamiento con Isabel Díaz Ayuso.
El líder popular ha llevado a gala no intervenir en el debate público desde su salida del PP, a diferencia del resto de expresidentes del PP que sí cuentan con un altavoz público. Las declaraciones del expresidente del Gobierno, José María Aznar, a través de la fundación FAES son habituales, como también la visibilidad de su sucesor Mariano Rajoy.
De hecho, Casado optó por ausentarse del Congreso Nacional que reeligió a Feijóo el pasado mes de julio. El presidente del PP sí que le invitó al foro público, al igual que hizo con Aznar y Rajoy, presentes y con intervenciones públicas reservadas en el acto de consagración del dirigente gallego.
De esta manera, la última vez que pudo fotografiarse a Feijóo y Casado juntos es en el congreso extraordinario de 2022 en Sevilla, donde el primero asumió los mandos del PP. Desde el sur, Casado quiso dejar claro su compromiso con el PP. “Me voy, pero volveré para lo que necesitéis, para ayudar a este gran proyecto y apoyar a quien hoy recoge el testigo“, zanjó.
En privado, Feijóo y Casado sí que se han visto. Trascendió ante los medios de comunicación una comida en el centro de Madrid, cerca del Senado, un año después de la salida del dirigente palentino.
La de esta tarde es su segunda aparición en público desde que abandonara Génova13. Desde que dejó la batuta del PP tan solo quiso dejarse ver ante las cámaras en el lanzamiento de Artículo14, hace poco más de un año, donde quiso apoyar públicamente a José Sánchez Arce, Pablo Montesinos o María Pelayo, otrora compañeros de equipo en su etapa política, y hoy con responsabilidades en este periódico.