Indra dispara sus beneficios: ¿cómo influye su negocio en defensa en el mercado?

Los resultados de Indra marcan un crecimiento histórico: la tecnológica gana 291 millones de euros hasta septiembre y consolida su liderazgo

Los resultados de Indra confirman el momento de oro que vive la tecnológica española. El grupo ha cerrado los nueve primeros meses del año con un beneficio neto de 291 millones de euros. Eso supone un incremento del 58% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. El dato no solo refleja un sólido rendimiento financiero, sino también el impacto directo que está teniendo el giro estratégico hacia el sector de la defensa, un ámbito que ya se ha convertido en uno de los principales motores de crecimiento de la compañía.

El informe, presentado este jueves antes de la apertura del mercado, muestra un crecimiento de los ingresos del 6,2%, hasta alcanzar los 3.611 millones de euros, impulsado en gran parte por la división de defensa y las soluciones tecnológicas de Minsait, la filial de transformación digital.

La empresa, presidida por Ángel Escribano, también ha anunciado que celebrará un Capital Markets Day en el segundo trimestre de 2026, adelantando en un año la presentación de la segunda fase de su plan estratégico Leading the Future – Scale Up.

La defensa, el nuevo pilar del crecimiento de Indra

Buena parte del impulso en los resultados de Indra procede del negocio militar. En un contexto global marcado por el aumento del gasto en defensa y los programas europeos de cooperación industrial, la compañía se ha consolidado como un actor esencial en la industria armamentística española.

Solo en los nueve primeros meses del año, la división de defensa aportó el 21,15% de la facturación total del grupo, con 764 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 13,5%. Este rendimiento sitúa a Indra en el centro de la estrategia del Gobierno español para crear un “campeón nacional” en el sector de defensa.

Los resultados de Indra

 

El auge de este segmento ha sido clave para que los resultados de Indra reflejen una mejora sustancial respecto a 2023, reforzando su posición en proyectos estratégicos como el Eurofighter, el sistema de defensa antiaérea Skyguard o el futuro caza europeo FCAS.

Un impulso al ecosistema industrial español

El potencial de los resultados de Indra no solo se mide por sus cifras financieras, sino también por su capacidad para dinamizar el tejido empresarial del país. Este miércoles, la compañía celebró el ‘II Encuentro del ecosistema de la industria nacional de la defensa’, donde anunció su compromiso de duplicar la contratación en el área militar antes de que finalice el año.

Durante el encuentro, Escribano subrayó la importancia de “fortalecer la cooperación con las empresas españolas” para competir en los grandes programas europeos. Este enfoque colaborativo busca posicionar a Indra como el eje central de la industria de defensa en España, con el respaldo del Estado y la participación de firmas como Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), con la que se baraja una futura fusión.

Los resultados de Indra

El papel de Indra como tractor del sector también se refleja en su cartera de pedidos, que alcanzó los 9.512 millones de euros, un 34,9% más que el año anterior. Parte de este crecimiento se debe a la incorporación de Tess Defence, la empresa especializada en vehículos militares de última generación, adquirida en junio. Sin embargo, incluso sin ese efecto, la cartera habría aumentado un sólido 14%, señal de la fortaleza de la demanda.

Minsait y la movilidad, los otros motores de la compañía

Más allá del negocio de defensa, los resultados de Indra muestran la estabilidad de sus divisiones tecnológicas tradicionales. Minsait, su unidad de soluciones digitales, sigue siendo el principal motor de ingresos, con 2.226 millones de euros —un 3,1% más que en 2023— y representa el 61,6% del total de la facturación.

La división de Tráfico Aéreo (ATM) alcanzó los 364 millones de euros, con un notable crecimiento del 16,6%, reflejando el repunte de la aviación internacional y la modernización de sistemas de control aéreo. Por su parte, la división de movilidad registró 258 millones de euros, lo que supone un aumento del 0,78% y un peso del 7,1% sobre el total.

Estos datos evidencian que, aunque el negocio de defensa es el más dinámico, la diversificación sigue siendo clave para los resultados de Indra, que ha sabido equilibrar su crecimiento entre tecnología civil y militar.

TAGS DE ESTA NOTICIA