Liderazgo

Jane Fraser asume la presidencia de Citi y se erige como la mujer más poderosa de Wall Street

Citigroup nombra a su directora general, Jane Fraser, presidenta del consejo de administración, reforzando así su liderazgo. Percibirá una compensación en acciones valorada en 25 millones de dólares durante los próximos cinco años

Citigroup es uno de los mayores grupos financieros del mundo, con sede en Nueva York, con una capitalización de más de 179.320 millones de dólares. Y ha hecho historia al nombrar a Jane Fraser presidenta de su consejo de administración, un cargo que se suma al de consejera delegada (CEO) desde el año 2021. La decisión, anunciada este 22 de octubre, convierte a Fraser en la primera mujer que combina ambos puestos en uno de los grandes bancos de Wall Street.

Licenciada en Economía por la Universidad de Cambridge, el objetivo de este doble nombramiento, es reforzar su autoridad en un momento de reestructuración del banco, garantizar la estabilidad y premiar el liderazgo de una mujer en un momento de gran revalorización bursátil en Wall Street, hasta un 37% entre 2024 y 2025. El actual presidente del consejo, John Dugan, pasará a desempeñar el cargo de supervisor independiente principal, mientras que Fraser, dará un paso adelante en el organigrama.

Esta unión de la presidencia y la dirección ejecutiva no se producía desde la crisis financiera de 2008, cuando la regulación y los inversores institucionales impulsaron una separación de poderes más estricta en los grandes bancos. Al restaurar ese modelo, Citi busca agilizar la estructura, pero también es un movimiento que reabre el debate sobre la concentración de autoridad en una sola persona.

Compensación millonaria

El nombramiento no viene solo. Fraser recibirá una compensación en acciones valorada en 25 millones de dólares para los próximos cinco años. Es un incentivo diseñado para retenerla en el banco y asegurar su continuidad durante el despliegue del plan estratégico empresarial. El consejo destaca que la ejecutiva ha “liderado una transformación decisiva” y que su permanencia es clave para culminar la modernización tecnológica y operativa del banco.

Fraser nació en Reino Unido en 1967, estudió en la Universidad de Cambridge y cursó un prestigioso máster MBA en Harvard Business School. Antes de entrar en Citigroup en 2004, fue socia en la firma de consultoría McKinsey & Company.

Durante dos décadas ha ocupado puestos clave dentro del banco: dirigió Estrategia y M&A, presidió la banca privada de Citi, supervisó América Latina y, finalmente, la banca de consumo global. Tras la salida de Michael Corbat, en 2021, se convirtió en la primera mujer en liderar un gran banco de Wall Street, y cuatro años más tarde suma la presidencia del consejo.

Referente mundial

Más allá de las cifras, el ascenso de Fraser tiene un valor simbólico. Según el informe Women in the boardroom: A global perspective de Deloitte Global (2024), las mujeres representan alrededor del 6% de los puestos de consejera delegada (CEO) a nivel mundial y solo el 8% de las presidencias de los consejos de administración. En el sector financiero, la proporción de mujeres CEO se sitúa en torno al 5%, según el informe sectorial de Deloitte Advancing more women leaders in financial services.

Citi todavía se enfrenta a un mercado cada vez más competitivo, a un ciclo de tipos incierto y a exigencias regulatorias elevadas. Si la estrategia prospera, su nombramiento consolidará el liderazgo femenino en las finanzas globales.

Cuatro años después de romper el techo de cristal como la primera mujer CEO de Wall Street, Jane Fraser lo vuelve a hacer al convertirse en presidenta y consejera delegada de Citigroup.
Su ascenso no solo marca una nueva etapa en el banco fundado en 1812, sino que redefine el mapa del poder financiero global: por primera vez, la cima de un gigante de Wall Street tiene nombre de mujer.

TAGS DE ESTA NOTICIA