Muface lanza una advertencia para los que eligen aseguradora

Muface admite que la interoperabilidad del sistema sigue siendo un reto. El balance del SIREM es positivo, pero queda camino por recorrer

MUFACE - Economía
Imagen del logotipo de Muface sobre un fondo rosado
Kilo y Cuarto

Muface ha vuelto a advertir a sus mutualistas sobre la importancia de conocer bien el funcionamiento del sistema de receta electrónica SIREM. Especialmente, a la hora de elegir una aseguradora. Desde 2020, la mutualidad de funcionarios ha trabajado en la implantación progresiva de este sistema, que busca facilitar la prescripción médica electrónica, la conexión con farmacias y la interoperabilidad entre entidades sanitarias.

Aunque no se trata de un servicio nuevo, Muface insiste ahora en la necesidad de que los mutualistas entiendan sus implicaciones. A fin de cuentas, no todas las aseguradoras privadas concertadas lo tienen implementado del mismo modo, ni en todo el territorio nacional. Esto puede generar problemas de acceso a los medicamentos si no se conocen bien las condiciones del sistema.

Qué es el sistema SIREM y cómo funciona

SIREM es el acrónimo del Sistema Integrado de Receta Electrónica de Muface. Este sistema permite que los mutualistas obtengan recetas electrónicas aunque su entidad médica no disponga de un sistema propio. Además, facilita la conexión directa con las farmacias para la dispensación de medicamentos.

Muface recuerda que SIREM se implantó por primera vez en Cantabria, el 4 de mayo de 2020. Desde entonces, su extensión ha sido progresiva a otras comunidades autónomas. Sin embargo, según datos recogidos por la propia mutualidad en una evaluación realizada en 2023, todavía es necesario un esfuerzo conjunto por parte de todos los actores implicados —especialmente médicos, entidades aseguradoras y mutualistas— para que el sistema funcione de forma eficaz.

Muface lanza una advertencia para los que eligen aseguradora
Fachada de una clínica privada de Asisa en Barcelona
EFE/ Marta Pérez

Muface subraya que la receta electrónica concertada solo está plenamente operativa en algunas comunidades autónomas. Por eso, lanza una advertencia clara: los mutualistas deben informarse sobre la implantación del sistema en sus territorios antes de acudir a consulta o desplazarse a otras regiones.

En aquellos lugares donde SIREM no está implementado, los mutualistas deben llevar consigo el tradicional talonario en papel para poder obtener sus recetas. Muface advierte que esta diferencia territorial puede generar confusión si no se tiene claro qué comunidad autónoma cuenta con el sistema concertado y cuál no.

¿Qué ocurre al viajar a otra comunidad?

Uno de los puntos que más preocupan a Muface es el desplazamiento entre comunidades. Si un mutualista adscrito a una aseguradora en una región sin SIREM viaja a una comunidad que sí lo tiene, podrá beneficiarse de la receta electrónica, pero tendrá que gestionar el visado a través del sistema tradicional. Es decir, con receta en papel e informe médico en las oficinas de la mutualidad.

El organismo recalca que este procedimiento mixto puede generar demoras. Por lo que recomienda planificar con antelación cualquier tratamiento que requiera visado. En particular, si se viaja entre regiones con diferente grado de implantación del sistema.

Muface lanza una advertencia para los que eligen aseguradora
Myriam Pallarés es la directora general de Muface
Kilo y Cuarto

Otra advertencia clave que hace Muface es sobre la necesidad de portar siempre la tarjeta sanitaria. Este documento contiene el Código de Identificación Personal (CIP SNS), que permite identificar al mutualista dentro del sistema SIREM. Gracias a este código, el médico puede prescribir directamente los medicamentos y el paciente puede retirarlos en la farmacia sin necesidad de receta en papel.

Muface señala que la tarjeta no solo facilita la dispensación, sino también la generación de la hoja de tratamiento, un documento en el que se detalla la duración de la medicación y la dosis indicada. Sin esta tarjeta, el sistema pierde eficacia y puede obligar al mutualista a recurrir nuevamente a métodos tradicionales.

Elegir aseguradora en Muface: una decisión con consecuencias

Ante este panorama, Muface lanza un mensaje claro a los mutualistas: a la hora de elegir aseguradora, es fundamental comprobar que la entidad dispone de conexión con el sistema SIREM. No todas lo ofrecen. Y algunas lo hacen con limitaciones geográficas o técnicas que pueden afectar directamente al acceso a la medicación.

Muface recuerda que, durante los periodos de cambio de entidad, es responsabilidad del mutualista informarse bien sobre las condiciones sanitarias, tecnológicas y administrativas de la aseguradora elegida. De lo contrario, podría enfrentarse a complicaciones innecesarias, sobre todo en lo que respecta a la prescripción y dispensación de medicamentos.

TAGS DE ESTA NOTICIA