Paga extra funcionarios: ¿a cuánto asciende y cómo se calcula?

Cada año los funcionarios esperan con mucha expectación dos momentos clave, Navidad y el verano, pues la paga extra les da un importante apoyo a sus salarios

Una funcionaria sellando un documento
Shutterstock

Cada verano y Navidad, los trabajadores públicos reciben un ingreso adicional que muchos esperan con entusiasmo: la paga extra. Esta retribución complementaria es una parte clave del salario anual de los funcionarios y está regulada por ley. Es una gran ayuda en dos momentos clave del año, que facilita mucho la vida a todos los funcionarios, pero con ella surgen varias dudas, que no son otras que: ¿en qué consiste exactamente, cuánto se cobra y cómo se determina su cuantía?.

¿Qué es la paga extra de los funcionarios y quién tiene derecho a ella?

Los empleados públicos tienen derecho a dos pagas extraordinarias al año, una en junio y otra en diciembre. Esta prestación está recogida en el Estatuto Básico del Empleado Público y en los Presupuestos Generales del Estado. En términos prácticos, representa una duplicación de ciertos conceptos salariales como el sueldo base, los trienios por antigüedad y parte del complemento de destino.

Todos los funcionarios, sin importar su grupo (A1, A2, B, C1, C2 o E), tienen derecho a recibir esta paga. Incluso los interinos pueden percibirla, aunque de forma proporcional al tiempo trabajado. En el caso de los funcionarios autonómicos, las cuantías pueden variar, ya que dependen de los presupuestos de cada comunidad.

Pedir cita en la Agencia Tributaria - España
Los funcionarios de la Agencia Tributaria en su puesto de trabajo
EFE

¿Cómo se calcula la paga extra?

El cálculo de la paga extra se basa en la suma de varios conceptos salariales:

  • Sueldo base (establecido según el grupo profesional)

  • Trienios (por cada tres años de antigüedad)

  • Complemento de destino (vinculado al nivel del puesto)

A esta suma se le aplican las correspondientes retenciones fiscales, principalmente el IRPF, por lo que el importe neto final puede variar según la situación personal del funcionario. Pero en general las cantidades se mantienen estables.

¿Cuánto y cuándo se cobra la paga extra?

Las cifras dependen del grupo profesional y de los complementos acumulados. Para 2025, tras una subida salarial del 2,5%, las retribuciones brutas orientativas por grupo son:

Grupo Paga extra 2025 (estimada)
E 672,63 €
C2 728,20 €
C1 763,18 €
B 888,51 €
A2 857,70 €
A1 839,29 €

Además, los trienios se suman a la paga extra, incrementándola según la antigüedad. Por ejemplo, en el grupo A1, cada trienio añadido a la paga extra supone 32,32 euros adicionales.

En lo que se refiere a fecha exacta, y aunque la legislación no fija fechas exactas, es habitual que las pagas se abonen a finales de junio y diciembre, coincidiendo con los periodos de mayores gastos para muchas familias.

Por otro lado, tanto la paga de Navidad como la de verano son pagas extraordinarias se calculan con los mismos criterios y montos salariales, por lo que no hay distinción en su cuantía entre junio y diciembre. Son exactamente iguales y solo cambian las fechas con ellas.

¿Qué ocurre en caso de baja médica?

Los funcionarios en situación de incapacidad temporal mantienen su derecho a la paga extra, aunque esta se ajusta de forma proporcional al tiempo trabajado antes de la baja. Para percibirla, deben haber cotizado al menos 180 días en los últimos 5 años y no superar los 545 días de incapacidad acumulada.

Cómo serán las pagas extras de los funcionarios en 2025

Con el aumento salarial previsto del 2,5%, la cuantía de las pagas extraordinarias también crece. Además, se mantienen las medidas fiscales vigentes del Real Decreto-ley 4/2024, que pueden influir en las retenciones aplicadas a estas retribuciones.

TAGS DE ESTA NOTICIA