¿Qué pasa con el dinero en las cuentas bancarias de un fallecido?

Cada banco aplica sus propios protocolos para gestionar el dinero de un fallecido, lo que provoca una gran disparidad en los tiempos

Ingresar dinero en el banco - Economía
Una persona sacado dinero en efectivo del banco.
EFE

La muerte de un ser querido no solo abre un vacío emocional difícil de asumir, también genera un escenario lleno de trámites y dudas jurídicas. Una de las preguntas más frecuentes es qué ocurre con el dinero en cuentas bancarias de un fallecido. Un terreno marcado por la falta de regulación específica en España y por los protocolos particulares de cada entidad financiera.

La congelación de las cuentas bancarias

Cuando una persona muere, lo habitual es que el banco congele sus cuentas de manera inmediata en cuanto recibe el certificado de defunción. Esta medida busca evitar movimientos irregulares y garantizar que el dinero en cuentas bancarias de un fallecido se destine a los herederos legítimos.

Para desbloquear esos fondos, los familiares deben aportar documentación clave:

  • Certificado de defunción
  • Testamento
  • Declaración de herederos

El abogado Abel Marín, socio del despacho Marín & Mateo Abogados, subraya que este paso es imprescindible para que el banco valide quiénes son los beneficiarios y pueda liberar los fondos. Sin embargo, la realidad demuestra que el acceso al dinero en cuentas bancarias de un fallecido no siempre es rápido. Muchas entidades, según denuncia Marín, imponen procesos que alargan innecesariamente la entrega del capital.

El papel del banco frente a los herederos

En teoría, el papel de la entidad financiera debería limitarse a custodiar y entregar el dinero en cuentas bancarias de un fallecido en función de lo pactado en la escritura de aceptación, partición y adjudicación de herencia.

El dinero en cuentas bancarias de un fallecido
Un hombre de espaldas sacando efectivo en un cajero automático de CaixaBank.
Shutterstock

No obstante, en la práctica, los bancos en ocasiones van más allá e interpretan la voluntad de los herederos, lo que provoca retrasos y situaciones de tensión.

Este comportamiento genera malestar en muchas familias, que ven cómo el acceso al dinero en cuentas bancarias de un fallecido se convierte en un camino plagado de obstáculos. La falta de regulación clara deja en manos de cada banco la decisión de cómo gestionar estas situaciones. Lo que se traduce en una evidente desigualdad de criterios entre entidades.

Cuentas mancomunadas y conflictos legales

Otro de los escenarios más conflictivos aparece en el caso de las cuentas mancomunadas. Cuando una de las personas titulares fallece, el dinero en cuentas bancarias de un fallecido compartido puede generar conflictos legales, sobre todo si hubo modificaciones recientes de cotitulares.

Marín advierte de que estas cuestiones deben resolverse en los juzgados y no en la ventanilla de una oficina bancaria.

La dificultad radica en que la entidad financiera debe proteger los derechos de los herederos Pero al mismo tiempo no puede vulnerar la titularidad de los otros cotitulares. ¿El resultado? Un proceso complejo y, muchas veces, cargado de tensiones familiares.

La obligación fiscal: Hacienda siempre presente

El acceso al dinero en cuentas bancarias de un fallecido no es solo un asunto bancario. También tiene implicaciones fiscales. Los bancos están obligados a notificar a la Agencia Tributaria sobre la existencia de esas cuentas, y los herederos deben liquidar el Impuesto de Sucesiones antes de poder disponer libremente de los fondos.

El dinero en cuentas bancarias de un fallecido
Un edificio de la Agencia Tributaria en Madrid.
Shutterstock

Esto significa que, incluso cuando la documentación está en regla, no se puede retirar el dinero en cuentas bancarias de un fallecido sin que previamente Hacienda tenga constancia del patrimonio heredado y se haya satisfecho la cuota correspondiente. El importe a pagar dependerá de la comunidad autónoma, del grado de parentesco y de la cantidad heredada. En algunos casos, el impuesto puede convertirse en un obstáculo añadido para las familias.

¿Cómo agilizar el proceso y evitar problemas?

La recomendación de los expertos es clara: conviene estar bien informado y contar con asesoramiento especializado. Para acceder al dinero en cuentas bancarias de un fallecido sin dilaciones excesivas, los herederos deben recopilar desde el inicio toda la documentación necesaria: certificado de defunción, testamento o declaración de herederos, y escritura de partición de herencia.

Además, resulta esencial cumplir de manera rigurosa con las obligaciones fiscales. Si los herederos intentan acceder al dinero en cuentas bancarias de un fallecido sin haber liquidado el Impuesto de Sucesiones, el proceso puede paralizarse de inmediato. Por eso, acudir a un abogado especializado en derecho sucesorio se presenta como la vía más eficaz para evitar problemas legales y fiscales.

TAGS DE ESTA NOTICIA