¿Se te ha terminado el paro? Cotizar 3 meses podría cambiarlo todo: te contamos cómo

En caso de haber cotizado solo tres meses, acceder al paro contributivo no es posible, pero existe una alternativa

Una imagen de ciudadanos en la oficina de empleo.

Una de las preguntas más comunes entre quienes han agotado la prestación por desempleo, popularmente conocida como el paro, es cuánto tiempo debe transcurrir y qué condiciones se deben cumplir para poder solicitarla de nuevo.

Según establece la normativa vigente, es necesario haber trabajado y cotizado al menos 360 días dentro de los últimos seis años para tener derecho a una nueva prestación contributiva. En otras palabras, se requiere como mínimo un año de cotización acumulada para poder reactivarla.

Ahora bien, ¿qué sucede si sólo se han cotizado tres meses? En este caso, acceder al paro contributivo no es posible, pero existe una alternativa: el subsidio por insuficiencia de cotización. Este tipo de ayuda está pensada para quienes han trabajado menos de un año y cumple una función de apoyo económico si se cumplen ciertas condiciones.

Requisitos para solicitar el subsidio por cotización insuficiente

Para poder optar a esta ayuda, se deben reunir los siguientes requisitos:

  • Estar en situación de desempleo, ya sea total o con un contrato a tiempo parcial. Si se tienen varios empleos a tiempo parcial, la suma de horas no puede superar una jornada completa.
  • Haber trabajado un mínimo de 90 días.
  • Si después de quedar en paro se ha trabajado de nuevo, ya sea como autónomo o por cuenta ajena, es imprescindible que la última baja laboral haya sido involuntaria.
  • Haber quedado desempleado a partir del 1 de noviembre de 2024.
  • Suscribir el compromiso de actividad, que implica aceptar ofertas de empleo y participar en acciones de formación.
  • No tener derecho a la prestación contributiva por desempleo.
  • No encontrarse en situaciones que sean incompatibles con el cobro de este subsidio.
  • No superar ciertos niveles de ingresos propios o, en su defecto, tener responsabilidades familiares que justifiquen la necesidad de la ayuda.
  • Estos requisitos relacionados con los ingresos y cargas familiares deben cumplirse tanto al solicitar el subsidio por primera vez como en sus eventuales prórrogas o reanudaciones.
  • La solicitud debe presentarse dentro de los seis meses posteriores al momento en que se pierde el empleo. Si no se hace dentro de este plazo, el derecho al subsidio será denegado.

Posibilidad de ampliación

En caso de haber acumulado seis o más meses cotizados sin cargas familiares y se solicite el subsidio bajo esa condición, es posible ampliar la duración si, dentro del año siguiente a la fecha en la que se perdió el trabajo, se acredita que ahora sí existen cargas familiares. Esta ampliación puede extender la ayuda hasta 21 meses, incluso si el primer subsidio ya se hubiera agotado.

Además, para tramitar correctamente la solicitud, el interesado debe firmar una declaración responsable donde conste toda la información relativa a los ingresos y rentas del mes anterior, tanto propios como, en su caso, de otros miembros de la unidad familiar.

También es imprescindible estar inscrito como demandante de empleo en el momento en que se resuelve la solicitud. Por otro lado, si la persona solicitante tiene más de 52 años y cumple con los requisitos específicos, tendría derecho a otro tipo de subsidio más prolongado, dirigido específicamente a ese colectivo.

TAGS DE ESTA NOTICIA