Entrevista

“Sorprende el alto nivel de las directivas españolas y lo desconocidas que son”

Irene Navarro, presidenta de la Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias (AMMDE), impulsa una red nacional y europea para visibilizar el talento femenino y situarlo en los espacios de decisión

Irene Navarro, presidenta AMMDE.
Artículo14

Jurista, doctora en Derecho y actualmente profesora de la Universidad CEU San Pablo, la trayectoria profesional de Irene Navarro se ha movido entre el mundo académico, la función pública y la empresa privada. Fue directora general de Formación para el Empleo en la Comunidad de Madrid, vicerrectora de la Universidad Europea y decana de Buró Veritas. Desde hace cinco años suma responsabilidad adicional: la presidencia de AMMDE, la Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias. Una entidad fundada en 1987 como Asociación Madrileña que ha evolucionado hasta convertirse en una organización de ámbito nacional.

“Cuando nos convertimos en organización nacional, quisimos quitar la ‘M’ de Madrid para reflejar nuestro alcance pero ya existía la Asociación de Mujeres Diplomáticas de España —recuerda—. Así que optamos por dejar la ‘M’ y ser multisectoriales.” Hoy, AMMDE es un buen reflejo de este espíritu. Cuenta con directoras territoriales en casi todas las comunidades autónomas y una  estructura que da cobertura a prácticamente todas las áreas económicas. Además, incorpora mujeres referentes en ámbitos tradicionalmente masculinizados como STEM, Aeroespacial o Automoción, por citar algunos ejemplos. Son, a su vez, sectoriales que en ámbitos no tradicionales.

De la visibilidad a la influencia

“Queremos que se oiga la voz de la mujer directiva y empresaria en los sectores más relevantes. Nos encontramos con mujeres de perfil altísimo y absolutamente desconocidas“, advierte Irene Navarro, en una entrevista con Artículo14. En su opinión, esa invisibilidad comienza a romperse poco a poco. “Ahora las mujeres sí quieren darse a conocer. Quieren que el presidente del Gobierno sepa quiénes son las empresarias más importantes del país”. Este es el reto de su red de directoras sectoriales: ser embajadoras y visibilizar tanto perfiles femeninos como los proyectos que lideran. La asociación agrupa a unas 300 socias, la mayoría con cargos de alta responsabilidad.

Irene Navarro, presidenta AMMDE.

En este sentido, el propósito de AMMDE, como aclara Navarro, no es hablar de la brecha salarial o la conciliación, sino favorecer que las mujeres ocupen los espacios de decisión. “Estamos hartas de oír hablar de la brecha en distintos idiomas. Nosotras queremos que nuestras empresarias aborden temas fundamentales y sean reconocidas como expertas”, puntualiza. El análisis en profundidad de cuestiones de actualidad es una parte importante de la actividad de la asociación. “Si hablamos de mujer y finanzas, no lo hacemos desde el prisma de género, sino desde el conocimiento. Allí incorporamos a mujeres con alto expertise que, además, son valiosas en su ámbito”. Bajo este prisma, han abordado la nueva Ley del Mercado de Valores, la autonomía estratégica europea o el impacto de la inteligencia artificial.

Referentes

Para visibilizar mujeres líderes, la asociación celebra los Premios AMMDE, con dos categorías: Mujer Referente, aquella que es conocida en todos los ámbitos, y Mujer Trayectoria Profesional, reconocida en su sector pero invisible fuera de él. En la última edición, dedicada a la Justicia, se distinguió a las primeras mujeres en ocupar altos cargos institucionales, desde Margarita Mariscal de Gante a María Luisa Segoviano. “Muchas nos decían: ‘Nadie nunca nos ha reconocido que fuimos las primeras’. Eso dice mucho del silencio que todavía pesa sobre los logros femeninos.”

La asociación está inmersa en el desarrollo del Mapa de Poder de las Mujeres en España, un proyecto en colaboración con Telefónica para identificar, por territorios y sectores, dónde ocupan las mujeres los puestos de decisión. “Queremos saber dónde estamos mandando. Sin datos no se pueden tomar decisiones”, avanza Navarro. En paralelo a este proyecto, AMMDE busca dar voz a las mujeres en los medios de comunicación: “Nuestro objetivo es que cuando haya un volcán no solo se llame al vulcanólogo, sino también a la vulcanóloga”.

De Madrid a Bruselas

Von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen.
Efe

El activismo institucional de AMMDE traspasa fronteras. Una de sus áreas más activas es la de Unión Europea, dirigida por la eurodiputada Susana Solís, desde la que la asociación trabaja para influir en la elaboración de políticas comunitarias. “Los mayores obstáculos que se encuentran nuestras directivas provienen de la reglamentación comunitaria”, explica. La asociación ejerce también una labor de representación ante la Comisión y el Parlamento Europeo.

“Planteamos los problemas de las empresas con las normativas europeas y proponemos soluciones.  La regulación de la Unión Europea es lo que más afecta a nuestras directivas, y queremos intervenir antes, no cuando ya hay que enmendar”, puntualiza. Navarro cita dos ejemplos concretos de éxito para sus socias: el reglamento fitosanitario, devuelto a la Comisión tras la presión de empresarias del sector agroalimentario, y el reglamento de envases, en el que la organización consiguió introducir dos enmiendas.

En esa misma línea, la asociación ha enfocado su estrategia en el concepto de autonomía estratégica abierta. “Toda la política económica de la Unión Europea va a girar en torno a eso: ser autónomos en lo estratégico. Materias primas, energía, digitalización, farmacéuticos y defensa. Queremos que nuestras empresarias sepan que ahí hay oportunidades de ayudas y subvenciones”, resume.

Visión personal

Irene Navarro, en la redacción de Artículo14.
Artículo14.

Frente a la presidenta de una asociación de mujeres que promueve el liderazgo femenino, su visión sobre las cuotas de género es una cuestión ineludible. “Yo no creía en las cuotas y ahora creo. Estoy de acuerdo con Viviane Reding (política europea que fue vicepresidenta de la Comisión Europea): ‘No creo en las cuotas, pero sí en los resultados que producen’”. Navarro admite que la experiencia ha demostrado que sin medidas activas no se alcanzan los objetivos. “En Justicia hay más magistradas que magistrados, pero en el Supremo mandan ellos. En Medicina, más médicas, pero las jefaturas las ocupan hombres”.

La directiva llama la atención sobre el sesgo por edad que penaliza especialmente a las mujeres: “El edadismo es más marcado en las mujeres que en los hombres. Hay mujeres con un nivel altísimo, que quieren seguir en activo y con una cabeza prodigiosa, y a las que sin embargo se relega”.

La presidenta no se queda en la queja. Reclama un cambio cultural, empezando por la propia autopercepción de las mujeres. “Nos cuesta vendernos. Cuando le damos un premio a una mujer, siempre dice: ‘¿No hay alguien mejor?’. Un hombre, en cambio, diría: ‘Qué buen criterio han tenido’”.

Retos

Navarro, que avisa de que la igualdad “no tiene ideología”, considera que los hombres son aliados imprescindibles. Cita, entre otros, a Antonio Garrigues: “Fue de los primeros en decir que no se sentaba en una mesa en la que no hubiera ninguna mujer”. A pesar de los avances, la presidenta reconoce que aún quedan muchos retos pendientes: “Tenemos que visibilizar a las mujeres valiosas y que sean un ejemplo para las jóvenes. Hay que seguir demostrando que somos capaces. Se nos exige más para llegar, y por eso debemos estar visibles”.

Para sus socias, la asociación ha multiplicado su actividad con convenios con headhunters, bolsas de empleo y programas de carrera profesional. “Nos resulta curioso que muchas directivas no tienen ni siquiera su currículum en LinkedIn. Siempre nos dicen: ‘Me casé con mi marido y con mi empresa hace 25 años’. Pero es importante trabajar la marca personal. En cualquier momento puede venir un cambio de equipo y quedarse fuera”.

Una idea que resume su visión: “Hay que conseguir que se vea normal que una mujer esté en los cargos de máxima responsabilidad. En este sentido, sería bueno tener una presidenta del Gobierno”.

TAGS DE ESTA NOTICIA