Nuevo giro de guion en la política arancelaria de Donald Trump. El Gobierno de la India ha calificado de “extremadamente desafortunada” la decisión de Estados Unidos de imponer un arancel adicional del 25% a las exportaciones indias hacia el mercado estadounidense, lo que elevaría un 50% el coste de estos productos, por la compra de petróleo a Rusia y ha advertido de que “tomará todas las medidas necesarias para proteger sus intereses nacionales”.
“1.400M de habitantes de la India”
El Ministerio de Asuntos Exteriores de la India ha lamentado en un comunicado que Estados Unidos haya puesto en su punto de mira las importaciones de petróleo de la India procedentes de Rusia: “Hemos dejado clara nuestra postura sobre estos temas, incluyendo que nuestras importaciones se basan en factores de mercado y se realizan con el objetivo general de garantizar la seguridad energética de 1.400 millones de habitantes de la India“, subraya la respuesta india.
De este modo, el Ministerio considera “extremadamente desafortunado” que Estados Unidos haya optado por imponer aranceles adicionales a la India por unas actuaciones que otros países también están llevando a cabo en su propio interés nacional, por lo que ha calificado las medidas de Washington como “injustas, injustificadas e irrazonables”.

La Casa Blanca informaba este miércoles de la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un arancel extra del 25% a las importaciones procedentes de la India, que sumado al gravamen del 25% anunciado a finales de julio, encarecerá un 50% los productos procedentes de la India como castigo por comprar “directa o indirectamente” petróleo ruso.
“Encuentro que actualmente el Gobierno de la India importa, directa o indirectamente, petróleo de la Federación Rusa”, afirma Trump en la orden ejecutiva publicada hoy para abordar la “inusual y extraordinaria amenaza para la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos” por parte de Rusia. De este modo, el inquilino de la Casa Blanca determina la necesidad de “imponer un arancel ad valorem adicional a las importaciones de artículos de la India“.
“En mi opinión, la imposición de aranceles, como se describe a continuación, además de mantener las demás medidas adoptadas para abordar la emergencia nacional, permitirá abordar de forma más eficaz dicha emergencia”, recoge el documento.
Este arancel adicional del 25% entrará en vigor dentro de un plazo de 21 días, lo que elevaría en un 50% el coste de importar a territorio estadounidense productos desde la India al tener en cuenta el gravamen del 25% anunciado a finales de julio por Trump.
Alerta del BCE
En paralelo, esta nueva política arancelaria de Estados Unidos puede impulsar un redireccionamiento de las exportaciones de China hacia Europa, ampliando su penetración en el mercado y la competencia para los productores de la eurozona, con implicaciones hasta para casi un tercio del empleo de la zona euro, según advierte un artículo publicado por el Banco Central Europeo (BCE).
Según el trabajo de las economistas del banco central Clémence Berson, Claudia Foroni, Vanessa Gunnella y Laura Lebastard, el aumento de la competencia china en los mercados de exportación globales ha afectado al mercado laboral de la zona euro en los últimos años a medida que el gigante asiático ha ido ascendido en la cadena de valor, lo que representa “un desafío cada vez mayor para las empresas europeas”, ya que la competencia no se limita a bienes de bajo coste, sino que se extiende a sectores de alto valor añadido
En este sentido, el aumento de los aranceles estadounidenses para los productos de China podría acabar incrementando aún más la competencia para los fabricantes de la zona euro si los exportadores chinos buscan nuevos mercados en Europa.
Brasil
Por su parte, el Banco Central de Brasil apuesta por una política monetaria más agresiva, de tipos altos durante un período “muy prolongado” ante un escenario de incertidumbre debido a la imposición de aranceles del 50% a los productos brasileños por parte de Estados Unidos, una medida que entra en vigor este miércoles.
Y, mientras, el Gobierno de dicho país ha presentado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una petición de consultas con Estados Unidos en relación a los aranceles indiscriminados de hasta el 50 por ciento impuestos por el presidente Donald Trump y que, a juicio del gigante sudamericano, “violan flagrantemente” los compromisos suscritos por Washington.
El Ministerio de Exteriores brasileño ha advertido en un comunicado de que una “amplia gama” de productos se verán afectados por las tasas aplicadas desde este miércoles, que según Brasil incumplen, por ejemplo, los límites arancelarios negociados bajo el paraguas de la OMC.