En la provincia de Granada, más allá de los circuitos turísticos habituales, existe un lugar que ofrece salud y relax de forma completamente gratuita. Se trata de la poza termal de Zújar, un manantial de aguas sulfurosas que emergen a temperaturas de entre 39 y 41 grados y que se encuentra a orillas del embalse del Negratín, el mayor de toda la provincia.
Un legado histórico bajo el Cerro Jabalcón
El municipio de Zújar, con apenas 2.500 habitantes, se sitúa en la comarca de Baza, a unos 70 kilómetros de la capital granadina. El secreto de sus aguas termales está en el Cerro Jabalcón, una elevación volcánica inactiva que calienta el subsuelo. De hecho, hay pruebas arqueológicas que demuestran que los romanos ya utilizaban estas pozas con fines medicinales.
Las primitivas fuentes quedaron sepultadas tras la construcción del embalse, pero una surgencia posterior sigue activa y es hoy uno de los recursos más singulares del entorno.
@viajaconcris_ UBICACIÓN ⬇️⬇️⬇️ ¿Qué os parece esta poza termal? 💦 Además de ser GRATUITA tiene un color de agua espectacular, verdad? Las aguas emergen de una fractura subterránea a unos 40° aportando así una gran cantidad de minerales y lo que las hace ideales cuando la temperatura exterior es más baja. Además tiene propiedades curativas medicinales, se dicen que son beneficiosas para enfermedades de la piel, gota, reumatismo, enfermedades endocrinas… También os podéis hacer una mascarilla de barro que es buenísima para piel. Se encuentra junto a la cola del pantano de Negratín, en Granada, Andalucía. En concreto lo podéis buscar como Baños de Zújar y está bajando por la rampa que veis en el vídeo al lado de un restaurante que hay. No dudes en incluir este plan en tu viaje o escapada 😃 zzujarggranadaggranadaspainsspaintravelaandaluciaggranadaespañattravelspainppozaspplanesgratisnaturalezaviva #andaluciadecolores
Reconocidas propiedades medicinales
Las aguas termales de Zújar están reconocidas oficialmente desde 1928 como mineromedicinales. Son sulfatadas, de mineralización fuerte y muy valoradas para el tratamiento de diversas afecciones:
- Reumatológicas
- Broncopulmonares
- Digestivas y metabólicas
- Enfermedades cardiovasculares o del sistema excretor
Además, estas aguas ayudan a relajar la musculatura, mejorar la circulación sanguínea, activar el metabolismo y fortalecer el sistema inmunológico. Un efecto que se nota incluso tras una sola inmersión.
Un balneario natural y gratuito
Aunque el municipio cuenta con un balneario tradicional donde se aplican tratamientos con estas aguas, existe también una poza natural de acceso libre a la orilla del pantano. Este pequeño espacio, de unos 30 metros de largo por 2 de profundidad, permite disfrutar de las propiedades termales durante todo el año.
Pese a su cercanía a la capital, el viaje no es inmediato. El acceso por carretera puede prolongarse hasta hora y media, debido al estado de algunos tramos. Sin embargo, quienes hacen el esfuerzo encuentran un entorno que invita a la calma y la conexión con la naturaleza.
@tamaraxgb Planazo para hacer tanto en verano como en invierno 🙌🏼 #aguastermales #granada #malaga #planazo
Más que termalismo: turismo de interior en expansión
El entorno ofrece mucho más que baños termales. Muy cerca se encuentra el desierto de Gorafe, conocido por sus formaciones geológicas únicas, sus rutas de senderismo y la posibilidad de volar en globo o dormir en casas cueva. Una experiencia de contacto con lo esencial, en uno de los paisajes más singulares de Andalucía.
Un lujo termal sin coste
En un contexto en el que el bienestar y el turismo de salud cobran cada vez más valor, la poza de Zújar se perfila como una alternativa auténtica, natural y sostenible. Un lugar donde la historia, la medicina y la naturaleza se dan la mano para ofrecer una experiencia tan relajante como transformadora. Y todo, sin pasar por taquilla.