El Gobierno de La Rioja ya ha definido el calendario laboral para 2026, un documento que marca los días inhábiles a efectos laborales, considerados festivos de carácter retribuido y no recuperable. Como en el resto de comunidades autónomas, a los festivos de ámbito nacional se suman aquellos propios de la región, además de dos fechas que cada ayuntamiento podrá fijar como fiestas locales.
En total, el año contará con 14 días festivos, de los cuales 12 están fijados por la normativa autonómica y estatal y los otros dos corresponden a las decisiones de cada municipio. Una distribución que permite anticipar los tan esperados puentes que muchos trabajadores aprovechan para planear escapadas o descansar.
Los festivos de La Rioja en 2026
El listado oficial de festivos para La Rioja en 2026 incluye tanto las celebraciones nacionales como las específicas de la comunidad. Estas son las fechas confirmadas:
- 1 de enero (jueves): Año Nuevo
- 6 de enero (martes): Epifanía del Señor
- 2 de abril (jueves): Jueves Santo
- 3 de abril (viernes): Viernes Santo
- 6 de abril (lunes): Lunes de Pascua
- 1 de mayo (viernes): Fiesta del Trabajo
- 9 de junio (martes): Día de La Rioja
- 15 de agosto (sábado): Asunción de la Virgen
- 12 de octubre (lunes): Fiesta Nacional de España
- 7 de diciembre (lunes): Lunes siguiente al Día de la Constitución Española
- 8 de diciembre (martes): Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (viernes): Natividad del Señor
A estas fechas habrá que añadir los dos festivos locales que apruebe cada ayuntamiento, adaptados a las tradiciones de cada municipio riojano.
¿Cuántos puentes habrá en 2026 en La Rioja?
Uno de los aspectos que más interés despierta del calendario laboral son los puentes. En 2026, La Rioja contará con varias oportunidades para enlazar días festivos con fines de semana, lo que permitirá disfrutar de descansos prolongados:
- Año Nuevo (jueves 1 de enero): muchos podrán comenzar el año con un fin de semana largo si añaden un día de vacaciones el viernes 2.
- Semana Santa: Jueves Santo (2 de abril) y Viernes Santo (3 de abril) conforman un puente perfecto de cuatro días, al que se suma el Lunes de Pascua (6 de abril), prolongando la festividad.
- Fiesta del Trabajo (viernes 1 de mayo): festivo nacional que dará un fin de semana largo.
- Día de La Rioja (martes 9 de junio): quienes pidan el lunes 8 disfrutarán de un puente de cuatro días.
- Fiesta Nacional de España (lunes 12 de octubre): otro fin de semana largo para descansar o viajar.
- Constitución e Inmaculada: este bloque festivo será especialmente favorable. El lunes 7 de diciembre está reconocido como festivo al trasladarse la celebración de la Constitución, seguido del martes 8 (Inmaculada Concepción). Sumando el fin de semana, muchos podrán disfrutar de cuatro días de descanso.
- Navidad (viernes 25 de diciembre): la celebración caerá en viernes, lo que dará pie a un puente navideño de tres días.
En resumen, el calendario de 2026 en La Rioja ofrece al menos siete puentes claros, a los que cada persona podrá añadir jornadas de vacaciones para ampliar aún más los descansos.
Un año con varias oportunidades para descansar
La planificación laboral y personal se ve directamente influida por este calendario. Sectores como el turismo, la hostelería o el comercio suelen preparar campañas específicas en torno a estas fechas, sabiendo que muchas familias aprovechan los puentes para organizar escapadas.
En La Rioja, además, la coincidencia de festividades como el Día de La Rioja (9 de junio) da un valor añadido al calendario, al ser una jornada marcada por actividades culturales y celebraciones populares en todo el territorio.
El calendario laboral de La Rioja en 2026 confirma 12 festivos de ámbito nacional y autonómico, más dos locales en cada municipio, lo que eleva el total a 14 días de descanso retribuido y no recuperable. Entre ellos, destacan varios puentes atractivos que facilitan fines de semana largos en primavera, verano y, sobre todo, en el tramo final del año.