El calendario laboral de 2026 en las Islas Baleares ya está aprobado y permitirá a los trabajadores del archipiélago disfrutar de 14 días festivos, de los cuales 12 son de carácter nacional y autonómico y dos corresponden a las festividades locales que fijará cada ayuntamiento. Como cada año, esto nos permite organizar vacaciones, escapadas o simples descansos estratégicos para aprovechar al máximo los puentes que aparecen entre medios del calendario.
Festivos autonómicos
Entre las celebraciones propias de la comunidad se encuentra el Día de las Islas Baleares (1 de marzo), que en 2026 caerá en domingo. Aunque no supondrá un día extra de descanso entre semana, mantiene su importancia simbólica como fecha clave en el calendario festivo autonómico. El otro festivo autonómico será el Día de San Esteban (26 de diciembre), una jornada que en Baleares goza de carácter oficial y que en 2026 caerá en sábado. Aunque esto limitará la posibilidad de alargar las vacaciones navideñas respecto a otros años, el Govern ha querido mantener esta fecha como seña de identidad festiva de la comunidad.

Puentes en el calendario de 2026
Más allá de los festivos aislados, uno de los puntos más interesantes del calendario laboral son los puentes que permitirá encadenar varios días libres. En 2026, los trabajadores de Baleares tendrán varias oportunidades de disfrutar de fines de semana largos:
-
Semana Santa: con el Jueves Santo (2 de abril) y el Viernes Santo (3 de abril), se generará un puente de cuatro días consecutivos que dará lugar a uno de los descansos más esperados del año.
-
Día del Trabajo (1 de mayo, viernes): al caer en viernes permitirá un fin de semana largo perfecto para una escapada de primavera.
-
Fiesta Nacional (12 de octubre, lunes): ofrece otro puente de tres días en pleno otoño.
-
Inmaculada Concepción (8 de diciembre, martes): quedará a mitad de semana, aunque en muchas empresas podrá enlazarse con el fin de semana previo o posterior, generando un descanso prolongado.
-
Navidad (25 de diciembre, viernes) y San Esteban (26 de diciembre, sábado): aunque este último caiga en fin de semana, permitirá enlazar la festividad con el domingo, ofreciendo un mínimo de tres días de descanso seguidos para cerrar el año.
Festivos del calendario laboral en Baleares 2026
Estos son los 12 festivos nacionales y autonómicos confirmados en las Islas Baleares para 2026:
-
1 de enero (jueves): Año Nuevo.
-
6 de enero (martes): Día de Reyes (Epifanía).
-
1 de marzo (domingo): Día de las Islas Baleares.
-
2 de abril (jueves): Jueves Santo.
-
3 de abril (viernes): Viernes Santo.
-
1 de mayo (viernes): Día del Trabajo.
-
25 de julio (sábado): Santiago Apóstol.
-
15 de agosto (sábado): Asunción de la Virgen.
-
12 de octubre (lunes): Fiesta Nacional de España.
-
8 de diciembre (martes): Inmaculada Concepción.
-
25 de diciembre (viernes): Navidad.
-
26 de diciembre (sábado): San Esteban.
A estos festivos habrá que añadir los dos días locales que decida cada municipio, que completarán los 14 días de descanso previstos en el calendario laboral de 2026. Es por eso que aunque algunos festivos de 2026 coincidan en fin de semana, como el Día de Baleares o la Asunción de la Virgen, el calendario ofrece varias oportunidades de disfrutar de puentes estratégicos en primavera, otoño y durante la recta final del año. Estos días festivos no solo suponen un respiro para los trabajadores, sino también una ocasión para dinamizar la economía local y el sector turístico, clave en el archipiélago balear.