Castilla y León

La joya medieval del siglo XIII a 75 km de Salamanca que tiene el mejor embutido de España

Sumérgete en la historia de Candelario, un lugar donde la tradición y la arquitectura medieval crean un ambiente único

Candelario - Sociedad
Una fotografía de archivo de la Calle Mayor en Candelario.
Wikipedia

A tan solo 75 kilómetros de Salamanca se encuentra Candelario, un enclave serrano que parece haberse detenido en la Edad Media.

Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1975, este municipio conserva un trazado urbano de calles empedradas, balcones de madera y casas con una arquitectura popular que remite directamente al siglo XIII, cuando empezó a consolidarse como uno de los núcleos más relevantes de la Sierra de Béjar.

Pasear por Candelario es caminar sobre siglos de historia. Sus calles estrechas y empinadas, sus fuentes de agua cristalina y las típicas batipuertas —esas singulares puertas de madera a media altura que protegían las casas de la nieve y los animales— lo convierten en uno de los pueblos más pintorescos de Castilla y León.

La tradición chacinera que lo cambió todo

Pero si hay algo por lo que Candelario se ha hecho famoso en toda España es por su tradición chacinera. Desde tiempos medievales, los habitantes del pueblo encontraron en el cerdo ibérico la base de su economía y de su identidad cultural.

Las condiciones climáticas de la Sierra de Béjar, con inviernos fríos y secos, eran ideales para el secado de embutidos y jamones.

@viajeconpablo

🏡 Uno de los pueblos más bonitos de España, Candelario #salamanca #pueblos #pueblosbonitos #sierra #castillayleon

♬ Flowers – Miley Cyrus

Esa tradición no solo alimentó a generaciones de familias, sino que convirtió a Candelario en una referencia nacional en la producción de chorizo, salchichón, lomo y, por supuesto, jamón ibérico.

Hoy, los productos de este pueblo siguen ocupando un lugar privilegiado en la gastronomía española, considerados por muchos como los mejores embutidos del país.

Un museo vivo de la cultura popular

Visitar Candelario es entrar en un museo vivo. La arquitectura medieval se mezcla con la tradición artesanal de siglos.

El Museo de la Casa Chacinera, ubicado en una antigua vivienda del siglo XVIII, permite conocer cómo era la vida en torno a la matanza del cerdo y cómo se elaboraban los productos que dieron fama al lugar.

Candelario - Sociedad
Una fotografía panorámica de Candelario.
Wikipedia

Este espacio muestra con detalle la importancia de la cultura popular en Candelario, desde los utensilios de cocina hasta la indumentaria de los vecinos.

No es solo una visita turística: es una inmersión en un mundo donde la gastronomía, la arquitectura y la historia se dan la mano.

El encanto de la Sierra de Béjar

El entorno natural es otro de los grandes atractivos de Candelario. Situado a más de 1.100 metros de altitud, a los pies de la sierra, el pueblo se abre a un paisaje de montañas, bosques y ríos que lo convierten en un destino perfecto para los amantes de la naturaleza.

Las rutas de senderismo que parten de Candelario llevan al viajero a parajes únicos como la Garganta del Oso o la Laguna del Trampal, lugares donde la belleza del paisaje se mezcla con la sensación de estar en un rincón casi sagrado.

En invierno, además, la cercanía a la estación de esquí de La Covatilla hace que el turismo deportivo tenga un peso cada vez mayor.

Un patrimonio religioso y festivo

El patrimonio religioso de Candelario también refleja su importancia histórica. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de origen medieval, guarda en su interior retablos de gran valor artístico.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción - Candelario
La fachada de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Wikipedia

Pero no solo los templos hablan de la religiosidad del lugar: las fiestas tradicionales, como la romería de la Virgen del Rosario, muestran la fuerza de las costumbres que han pasado de generación en generación.

La mezcla de lo sagrado y lo popular en Candelario ha dado lugar a un calendario festivo que conserva intactas las raíces medievales y que hoy se celebra con la misma pasión de antaño.

TAGS DE ESTA NOTICIA