Gemelo Digital

Mazón presenta una herramienta para planificar el desarrollo de infraestructuras y la ordenación del territorio

El jefe del Consell ha explicado se trata de un “elemento extraordinario para comprender nuestro presente, evaluar las necesidades y anticiparnos a los riesgos futuros

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante la presentación de Gemelo Digital
Generalidad Valenciana

El presidente de la Generalidad, Carlos Mazón, ha destacado que el Gemelo Digital es “un hito estratégico que combina imágenes en tres dimensiones y modelos digitales, lo que supone un salto cualitativo y cuantitativo que nos da la capacidad de disponer de información actualizada, sistematizada y plenamente accesible del territorio, mucho más allá de lo que nos ofrecen los mapas tradicionales”.

Esta herramienta monitoriza toda el área lo que, además de actuar con eficacia ante una emergencia, permite planificar el desarrollo de infraestructuras y la ordenación del territorio, la protección del medio ambiente o la participación ciudadana.

El jefe del Consell ha explicado se trata de un “elemento extraordinario para comprender nuestro presente, evaluar las necesidades y anticiparnos a los riesgos futuros” ya que, una de las grandes ventajas de este sistema es la capacidad de pronosticar y configurar modelos productivos que ayudarán a orientar las políticas públicas estratégicas.

Una vecina de Paiporta (Valencia) tras la DANA de octubre de 2024
EFE

Mazón ha agradecido la “labor y profesionalidad” del Institut Cartogràfic Valencià y de los expertos que han participado en su elaboración, cuyo trabajo ha permitido que se implante de forma pionera en la provincia de Valencia, convirtiéndola en la primera provincia que “dispone de una representación digitalizada de todo su territorio”.

Así, ha avanzado que “el objetivo del Consell es que esté completamente operativa en toda la Comunitat Valenciana esta legislatura, lo que nos convertirá en la primera comunidad autónoma con un sistema digital completo” al tiempo que ha señalado que “esta tecnología nos ofrecerá una visión de conjunto, homogénea y coordinada de nuestros 23.255km2”.

Asimismo, ha puesto en valor que desde ahora “Valencia cuenta con la base de datos cartográficos más avanzada y dinámica que hemos tenido nunca, convirtiéndola en la mejor de España y una de las más destacables de Europa lo que va a marcar una gran diferencia”.

Además, ha señalado que únicamente regiones de Alemania, Países Bajos o Escandinavia están desarrollando herramientas similares y en el territorio nacional solo existen proyectos piloto cuyo alcance se circunscribe a áreas metropolitanas concretas por lo que ha destacado que “nos situamos ya como territorio a la vanguardia de la innovación geoespacial y que, además, es capaz de aplicar esos avances que ofrece la tecnología en la mejora de la vida de las personas y la gestión responsable del territorio”.

Modernización de los sistemas de alerta en cauces y barrancos

Carlos Mazón ha señalado la utilidad de esta herramienta en la planificación de situaciones de emergencia cuando es “necesario tener toda la información posible en vivo”. Así, ha remarcado que es vital que nuestros cauces y barrancos cuenten con sistemas que sean “capaces de aportar datos en tiempo real como el que tiene la Confederación Hidrográfica del Ebro y que el Gobierno sigue sin implantar en la Comunitat Valenciana”.

Por este motivo, ha manifestado que “desde el Consell seguiremos reclamando al Gobierno de España que invierta en modernizar los sistemas de alerta en los cauces y barrancos, que son de su competencia” al tiempo que ha trasladado que “la Generalitat sigue trabajando, poniendo en marcha iniciativas como la que presentamos hoy”.

Mazón ha subrayado el objetivo del Consell de que “la reconstrucción sea una palanca tractora para mejorar nuestro territorio y hacerlo más seguro, sostenible y resistente”.

El presidente de la Generalitat ha asistido a la presentación del Gemelo Digital de la provincia de Valencia acompañado por el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus.

Compromiso con la recuperación de las zonas afectadas

Mazón ha recordado que, para la recuperación de las zonas afectadas por las riadas, “la Generalitat ha llevado a cabo el mayor despliegue de recursos y capacidades de toda la historia reciente de España sin más recursos por parte del Estado que su permiso para el endeudamiento”.

Además, ha remarcado que “estamos asumiendo casi en solitario el proceso de recuperación y no nos cansaremos de repetir que esta tragedia debió ser, desde el principio, una cuestión de Estado” por lo que ha instado al Gobierno de España a activar la comisión mixta para coordinar actuaciones.

TAGS DE ESTA NOTICIA