El litoral gallego es conocido por su belleza salvaje, sus paisajes infinitos y la fuerza de sus mares. Pero hay un espectáculo que trasciende cualquier postal costera y que, cada verano, convierte la noche en una escena mágica. Se trata del mar de ardora.
Este fenómeno natural, que ha empezado a viralizarse en redes sociales por sus imágenes hipnóticas, transforma el agua en una alfombra luminosa, como si las auroras boreales hubieran decidido reflejarse sobre las olas del Atlántico.
Desde julio hasta septiembre, los visitantes más atentos podrán disfrutar del mar de ardora en algunas de las playas más recónditas de Galicia. Y este 2025, según los expertos del Instituto Español de Oceanografía, las condiciones son óptimas para que vuelva a brillar con fuerza. En especial, en la zona de la Costa da Morte.
Qué es el mar de ardora y por qué ocurre en Galicia
El mar de ardora es un fenómeno de bioluminiscencia provocado por la presencia de unas algas microscópicas llamadas Noctiluca scintillans. Estas especies, al agitarse en el agua por efecto del oleaje o el movimiento de los bañistas, emiten una luz azulada y tenue que genera un efecto visual impactante.
@gciencia_ As imaxes e vídeos foron cedidos polo fotógrafo Andrés García (Drew Korme). #mardeardora #costadamorte
La sensación es la de estar ante un mar que brilla en la oscuridad. Una experiencia que solo puede vivirse en ciertas costas del mundo. Y que en España tiene en Galicia su mejor escenario.
El entorno natural de Galicia, con aguas limpias, poco iluminadas y ricas en biodiversidad, es ideal para que florezca el plancton responsable del mar de ardora. Además, las condiciones geográficas y climáticas del verano atlántico favorecen la aparición de esta bioluminiscencia, que se intensifica en noches cálidas y sin luna.
Las mejores playas para ver el mar de ardora este verano
No todas las playas ofrecen las mismas garantías para disfrutar del mar de ardora. A fin de cuentas, es necesario que cumplan con ciertas características. Deben ser espacios con poca contaminación lumínica, de difícil acceso o baja afluencia nocturna. Y contar con una alta concentración de plancton. Según los expertos, las mejores playas este verano para observar el fenómeno serán Carnota, Malpica y Ponteceso. Todas se encuentran en la emblemática Costa da Morte.
@anagarciafoto 🌊✨ El Mar de Ardora lucía maravillosamente en las playas de San Pedro y Cirro, en Sada💙 #mardeardora #galicia #sada #bioluminicencia #waves #bluewaves #bioluminescence
En estas zonas, alejadas del bullicio urbano y bañadas por el Atlántico más puro, se dan las condiciones ideales para ver el mar de ardora. Las noches sin luna o con luna nueva son especialmente propicias. Y un indicio muy útil es comprobar la turbidez del agua durante el día. Si se ve más turbia de lo habitual, es probable que haya gran presencia de plancton. Eso anticipa un buen espectáculo cuando caiga la noche.
El mar de ardora, una ‘aurora boreal’ en las costas españolas
La belleza del mar de ardora ha sido comparada con la de las auroras boreales, aunque su origen es muy distinto. Mientras que las luces del norte tienen una explicación atmosférica, este mar nace del océano, de la vida microscópica que reacciona químicamente para emitir luz. No obstante, el impacto visual es igualmente sobrecogedor. Y en los últimos años se ha convertido en uno de los tesoros más buscados del verano gallego.
A diferencia de otros espectáculos naturales, el mar de ardora es gratuito, silencioso, efímero y absolutamente imprevisible. Esto hace que la experiencia de vivirlo sea aún más mágica. Los vídeos captados por bañistas y fotógrafos aficionados han comenzado a circular con fuerza en plataformas como TikTok o Instagram, contribuyendo a su creciente fama.