En el interior de la provincia de Valencia, a solo una hora de la capital, hay una localidad de menos de 100 habitantes donde destacan el arte, la agricultura ecológica y la historia medieval. Este pueblo con arte al aire libre ha convertido a este, junto con la sostenibilidad, en sus seña de identidad. Y, sí, además cuenta con una herencia patrimonial del medievo muy interesante.
Carrícola, rincón envuelto en naturaleza e historia
Con un origen fundacional de alquería musulmana en el siglo XIII, Carrícola fue donado por el rey Jaime I al caballero Ramon de Timor tras la conquista cristiana de la zona. Con el tiempo, pasó a manos del Obispado de Valencia, y luego al marquesado de Albaida.
De este pasado de caballeros y batallas medievales, aún se encuentran vestigios en el municipio. De sus raíces, se pueden ver sus arcadas islámicas, unas construcciones hidráulicas que evidencian la larga tradición agrícola del pueblo. Quedan tres: la font del Gatell, la del barranco de les Passeres, i la del barranco de l’Arcà.
Pero sus dos infraestructuras notables son sus restos del castillo y la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel. El primero tiene su origen y principal desarrollo entre los siglos X y XIII. Apenas queda la torre hoy en día. Por su parte, la iglesia fue en su día mezquita, convertida en el siglo XVI. Su altar mayor, de estilo neoclásico, cuenta con una figura de estilo barroco del siglo XVIII.
Descubre este pueblo con arte al aire libre en Valencia
Es un lugar muy llamativo. A su entrada, hay un curioso cartel que imita a los de cierta marca conocida mundialmente que dice: Carricola, la xispa de la vall (la chispa de la Vall d’Albaida, la comarca donde se halla).
Como ya se puede ver desde ese punto, Carrícola ha apostado por un turismo cultural y ecológico, destacando como pueblo con arte al aire libre y de técnicas agroecológicas. Destaca la ruta-exposición Biodivers, con obras escultóricas y pictóricas integradas en el paisaje, que reflexionan sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza.
También hay rutas de senderismo, como la del Castillo o las arcadas medievales, donde se combinan historia y entornos naturales con diferentes expresiones de artistas del pueblo. Cabe mencionar asimismo el mercado artesanal de los domingos. En él, los vecinos del municipio venden productos ecológicos, cosmética natural, pan artesano y otros productos artesanales.
Los carricolanos son pioneros en la agricultura sostenible desde los años 80, usando técnicas libres de químicos y huertas con funcionamiento plentamente respetuosas con el medio ambiente. Y los resultados los pueden comprobar los visitantes en sus locales de restauración: platos tradicionales tan exquisitos como los de otras tantas localidades valencianas.
Carrícola es mucho más que un pueblo con arte al aire libre: es un ejemplo de vida sostenible, donde el pasado medieval y el presente ecológico conviven en armonía. Es una escapada ideal para quienes buscan tranquilidad, arte y naturaleza. Un lugar donde se demuestra que lo auténtico no sólo se encuentra en la gran ciudad.
@vdebonitos Parte 7 de los pueblos más bonitos de la C.Valenciana Le toca el turno a Carrícola, el pueblo más ecologista de la provincia 😍 Entre sus proyectos destaca Biodivers cuyo objetivo es fusionar arte y naturaleza. Este proyecto reúne obras de artistas valencianos en el entorno natural del pueblo, hasta la fecha, ya cuenta con obras de más de 70 artistas. Para no perderte ninguna de estas obras tendrás que recorrer sus calles y adentrarte en dos rutas diferentes aptas para todos, pequeños, mayores y peludos 🐶 📍La ruta al castillo 🏰 (os la enseñamos en otro vídeo) 📍La ruta del Agua, que parte de una zona recreativa ideal para domingueros. Esta ruta es perfecta cuando el rio lleva algo de caudal. Cuando estuvimos estaba seco 🥲 . #pueblosmagicos #carricola #comunidadvalenciana #pueblosmagicos #pueblosconencanto