Galicia

La ciudad más infravalorada de España tiene una muralla romana de 2 kilómetros y es Patrimonio de la UNESCO desde el año 2000

Aunque es una de las ciudades más olvidadas de España, también es una de las más auténticas. ¡Estás obligado a descubrirla!

Muralla de Lugo - Sociedad
La muralla romana de Lugo, con la catedral al fondo y un camino por la ciudad.
Shutterstock

Pocas ciudades en España tienen el privilegio de custodiar el tiempo con tanta elegancia como Lugo. Al caminar por sus calles, uno siente que la Historia no es un eco lejano, sino una presencia viva, cercana, casi doméstica. Y sin embargo, esta ciudad sigue siendo una gran desconocida.

Lejos de los circuitos turísticos masivos, la ciudad gallega atesora uno de los patrimonios más impresionantes del país: una muralla romana intacta que abraza su casco histórico y que, desde el año 2000, está reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Lugo no necesita disfrazarse de modernidad para impresionar. Lo suyo es la autenticidad. Lo suyo es resistir. Tal vez por eso no se la menciona tanto como a otras capitales. Aunque conserve uno de los recintos amurallados más impactantes del mundo. Más de dos kilómetros de piedra que desafían al olvido, que hablan de un imperio desaparecido y que, al mismo tiempo, protegen una ciudad llena de vida.

La muralla que lo cambia todo

La muralla romana de Lugo no es una ruina: es el gran símbolo de la ciudad. Construida en el siglo III para defender lo que entonces se conocía como Lucus Augusti, la muralla es un milagro de ingeniería que se conserva en pie con un nivel de integridad sin parangón.

Tiene más de 2.000 metros de perímetro, 85 torreones y 10 puertas que conectan el pasado con el presente. Se puede recorrer por arriba, como si uno caminara sobre el lomo de un dragón dormido. Y ese paseo, elevado sobre los tejados, es una experiencia que redefine el concepto de ciudad histórica.

La muralla romana de Lugo
La muralla romana de Lugo, con la catedral al fondo.
Shutterstock

Desde lo alto, Lugo se despliega en todas sus capas: la del legado romano, la del medievo gallego, la del urbanismo decimonónico y la del ritmo de hoy. Es imposible no sentirse pequeño —y privilegiado— al mirar hacia abajo y ver la ciudad protegida por esa piel de granito, como si el mundo moderno no tuviera permiso para entrar.

Lugo y la injusticia del turismo

Hay una injusticia silenciosa que envuelve a Lugo. Mientras otras ciudades con menos méritos turísticos acaparan titulares, Lugo permanece al margen, discreta, humilde, a la espera de visitantes que descubran su verdadero valor. Y, sin embargo, ofrece más de lo que muchos imaginan. Un centro histórico limpio y armonioso. Una catedral que también es Patrimonio de la Humanidad. Restos arqueológicos bajo los pies. Un Museo Provincial repleto de sorpresas. Y una gastronomía que no conoce rivales.

@juanmaplanea

MÁS INFO⬇️ Acompáñame porque hoy visito una preciosa ciudad en Galicia , os hablo de Lugo. Esta ciudad está totalmente amurallada, sus murallas son de estilo romano y tiene 9 puerta por las que acceder. Dentro de sus murallas se encuentra el casco histórico, una joya de ciudad que sorprende por su historia y su belleza. 💾Guarda para tu visita a Galicia y no olvides ir a ver Lugo 🟡SÍGUENOS Y NOS VEMOS EN PRÓXIMOS VIAJES #lugo #galicia #viajesporespaña #blogviajes #travel #traveller

♬ Dua Lipa-style dance summer disco(1570612) – Burning Man

Lugo es una ciudad que hay que descubrir sin prisa. Su belleza no es estridente, no se presta a selfis ni a filtros. Es una ciudad que se revela a quien sabe mirar. Y tal vez por eso no ha entrado aún en las rutas comerciales del turismo en masa. Pero esa es, precisamente, su grandeza.

Sin embargo, Lugo no es solo Roma. Es también Galicia en estado puro. Verde, brumosa, íntima, lluviosa y profundamente humana. Su gente tiene la hospitalidad callada de quien no necesita demostrar nada. Y su calendario está lleno de fiestas que conectan con raíces muy antiguas. Arde Lucus, por ejemplo, es una celebración que revive el pasado romano de la ciudad con un entusiasmo contagioso.

TAGS DE ESTA NOTICIA