Plan Madrid Forestal

La Comunidad de Madrid invertirá en un plan integral de conservación forestal

El proyecto Madrid Forestal actuará sobre 6.000 hectáreas y 100 kilómetros de pistas, reforzando la prevención de incendios, el aprovechamiento maderero y la restauración ecológica entre 2026 y 2030

I
EFE/ Sergio Perez

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentará en el Debate del Estado de la Región el plan Madrid Forestal. Esta es una ambiciosa estrategia de conservación y gestión sostenible de los bosques regionales. Contará con una inversión global de 160 millones de euros, y se desplegará entre 2026 y 2030. El proyecto contempla 44 medidas agrupadas en diez ejes. El objetivo es prevenir incendios, mejorar el estado de los ecosistemas y garantizar un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Entre sus principales actuaciones, se destinarán más de 52 millones de euros a intervenciones directas en 6.000 hectáreas de entornos naturales y 100 kilómetros de pistas de acceso. El plan incluye la creación de áreas de ruptura de combustible para frenar la expansión de posibles fuegos. También impulsa el pastoreo preventivo, con más de 21.000 cabezas de ganado. Asimismo, se mejorará cortafuegos mediante maquinaria pesada, podas, limpieza de caminos y clareos. Además, se reforzará el control fitosanitario y se pondrá en marcha un sistema de alerta temprana para detectar el decaimiento de masas vegetales.

Una de las medidas más destacadas será la multiplicación por veinte del aprovechamiento maderero. El Ejecutivo regional pasará de los 18.504 metros cúbicos de madera gestionados en la pasada legislatura. Se gestionarán 357.333 metros cúbicos hasta finales de 2026, con un ingreso previsto de 4,1 millones de euros. Esto supone un aumento del 716%. Para ello, se invertirán más de 40 millones en tres oficinas de gestión, nuevas infraestructuras y apoyo técnico a los propietarios de montes privados.

La estrategia también contempla una dotación de 21 millones de euros para proyectos de restauración ecológica. Estos están destinados a mejorar la conectividad entre espacios naturales, restaurar hábitats degradados y prevenir la erosión y acumulación de escorrentías en episodios climáticos extremos. El plan subraya que los bosques madrileños no solo actúan como barrera frente a incendios. También desempeñan un papel fundamental en la regulación climática, la protección del suelo, la mejora de la calidad del agua y la preservación de la biodiversidad.

Más inversiones

Madrid Forestal apostará igualmente por la innovación y la investigación aplicada. Habrá una inversión de 3,4 millones de euros en proyectos de I+D+i, como el uso de inteligencia artificial para la caracterización de la biodiversidad. También se destinarán 3,3 millones a programas educativos en la Red de Centros de Educación Ambiental. Se busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la conservación forestal.

En materia de selvicultura y certificación forestal se emplearán más de 13 millones de euros. Esto se orienta a maximizar la capacidad de absorción de carbono. También se refuerza la resiliencia de los bosques frente a sequías, lluvias intensas y plagas. Asimismo, el plan prevé 1 millón de euros para fomentar la industria forestal y mejorar la competitividad de las cadenas de producción.

Finalmente, el Gobierno autonómico invertirá 14,2 millones en el embellecimiento del paisaje, con nuevas áreas recreativas, señalización mejorada y la integración de materiales naturales en infraestructuras, todo ello en consonancia con el entorno. Con este plan, la Comunidad de Madrid aspira a convertir sus bosques en un ejemplo de resiliencia, sostenibilidad y desarrollo económico ligado a la conservación del patrimonio natural.

TAGS DE ESTA NOTICIA