La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social de la Junta de Andalucía, Carolina España, expuso este viernes en comisión parlamentaria las líneas maestras del Proyecto de Ley de Presupuestos de Andalucía para 2026 y tendió la mano a los grupos para “enriquecer” el texto. Pese a esa oferta, reprochó a la oposición que en sus intervenciones “no han dicho ninguna verdad” sobre las cuentas, después de que los grupos denunciaran deterioro de los servicios públicos, con especial énfasis en la sanidad, a pesar del incremento global del gasto.
España presentó las cuentas como “el presupuesto de la credibilidad y de la transformación”, al sostener que Andalucía “crece, genera empleo y cumple con equilibrio y rigor”, orientando más recursos a mejorar la vida de los andaluces y menos al servicio de la deuda. Subrayó, en particular, el esfuerzo inversor, con un aumento del 10% que eleva la inversión a 6.413,8 millones.
En materia de vivienda, la consejera anunció una dotación total de 1.223 millones en 2026 para facilitar el acceso, promover el alquiler asequible y reforzar la rehabilitación y regeneración urbana, que calificó como “la respuesta más ambiciosa de la historia al problema de la vivienda” en Andalucía.
España defendió que las cuentas consolidan la estabilidad financiera y mantienen déficit cero, cumpliendo las reglas fiscales por séptimo año consecutivo. No obstante, volvió a denunciar la “infrafinanciación estructural” de Andalucía, que cifró en 1.528 millones de euros anuales, y responsabilizó a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de no abrir el debate sobre la reforma del modelo de financiación autonómica. En ese marco, afirmó que Montero “se está convirtiendo en la persona menos andaluza y más independentista del Gobierno” y le reprochó “cesiones” a los independentistas “en detrimento de Andalucía”.
No, el tándem Sánchez-Montero no «regala» dinero a Andalucía; son los andaluces los que generan más recursos.
Ahora somos más trabajando y eso crea más riqueza. pic.twitter.com/bBNO9g9PIo
— Carolina España (@CarolinaEspanaR) October 31, 2025
Pese a esa infrafinanciación, sostuvo la consejera, la Junta ha podido presentar el presupuesto más elevado de su historia por la fortaleza de la economía, el empleo y el aumento del número de contribuyentes. Informó de que los ingresos tributarios crecerán un 10,2%, hasta 25.826 millones, impulsados por el IRPF, que aumentará un 10,1%.
La titular de Hacienda puso el foco en el carácter social de las cuentas: el 63,4% del presupuesto se destina a políticas sociales, con más de 32.700 millones para sanidad, educación, dependencia, vivienda y empleo. “El presupuesto social crece un año más para no dejar a nadie atrás”, señaló, precisando que uno de cada tres euros se dedicará a sanidad, con 1.016 millones más que en 2025, y un incremento neto de la plantilla del SAS de más de 4.371 profesionales.
Frente a las críticas del PSOE-A por la situación de la sanidad pública, España replicó que el “destrozo” lo causó la propia Montero en su etapa como consejera: “Redujo el presupuesto en 1.614 millones; echó a 7.700 profesionales; cerró 800 camas y guardó en el cajón a 500.000 andaluces para que no computaran en listas de espera”. Añadió que la actual secretaria general socialista firmó 500 millones en conciertos con la sanidad privada y acusó al PSOE de “llamar hoy privatización a lo que antes defendía como conciertos”.
La consejera concluyó reiterando su oferta de diálogo para introducir mejoras técnicas y políticas que refuercen la ejecución y el impacto de las cuentas, y reclamó a los grupos “altura de miras” para facilitar la aprobación de un presupuesto que, afirmó, “apunta a más inversión, más cohesión social y más crecimiento” en 2026.


 
                                            


