Ganadería

La Junta de Castilla y León avanza ayudas para las explotaciones de ganadería extensiva

La Junta cubrirá hasta el 60% de la inversión en infraestructuras como cercados, abrevaderos y mangas de manejo, con el objetivo de mejorar la sanidad animal y el aprovechamiento de pastos

Presentación ayudas para infraestructuras en explotaciones de ganadería extensiva
Junta de Castilla y León

La Junta de Castilla y León ha dado un paso firme en su compromiso con la ganadería extensiva mediante la convocatoria de ayudas por valor de 2,4 millones de euros, destinadas a financiar inversiones en infraestructuras dentro de las explotaciones. El objetivo, según destacó el director general de Producción Agrícola y Ganadera, Rubén Serrano, es mejorar el estatus sanitario de la cabaña ganadera y fomentar un mayor aprovechamiento de los pastos, pilares fundamentales para garantizar la sostenibilidad de este modelo productivo.

Las bases de la convocatoria, publicadas en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL), establecen que las subvenciones cubrirán hasta el 60% del coste elegible de los proyectos, con un límite de 10.000 euros por explotación. Los beneficiarios tendrán un plazo de diez meses desde la concesión de la ayuda para ejecutar las obras. Además, el plazo de solicitud es de dos meses a partir del día siguiente a la publicación en el boletín oficial.

Inversiones subvencionables y beneficiarios

Las actuaciones contempladas abarcan desde la construcción de cercados y estructuras de abastecimiento de agua, hasta mangas de manejo fijas, pasos canadienses o lazaretos. También se financiarán equipos como cisternas o abrevaderos móviles, conducciones para el suministro de agua, así como la elaboración de informes y estudios técnicos necesarios para el desarrollo de los proyectos.

Este abanico de posibilidades busca dar respuesta a las necesidades más comunes de las explotaciones extensivas, caracterizadas por trabajar en terrenos amplios donde la mejora de la gestión del ganado depende de disponer de infraestructuras adecuadas y seguras.

Las ayudas están dirigidas a personas físicas, explotaciones de titularidad compartida, comunidades de bienes, sociedades civiles y jurídicas, siempre que gestionen una explotación ganadera extensiva o sean propietarios de los terrenos donde estas se ubiquen. Además, se exige el cumplimiento de los programas nacionales de erradicación de enfermedades ganaderas, lo que refuerza la importancia de la sanidad animal como eje de la convocatoria.

El procedimiento de concesión se realizará en régimen de concurrencia competitiva, evaluando criterios como la ubicación de la explotación (en zonas de montaña o con limitaciones naturales), el número de cabezas de ganado en Unidades de Ganado Mayor (UGM), la superficie afectada por la inversión o el porcentaje de animales inscritos en libros genealógicos de razas autóctonas.

Una apuesta por la ganadería extensiva

Serrano subrayó que esta línea de ayudas es independiente de las medidas incluidas en el Plan de Recuperación de la Junta para los municipios afectados por incendios forestales. En este caso, ya se han habilitado formularios para que los ganaderos puedan declarar la necesidad de reponer cercados dañados o solicitar compensaciones por pérdidas de producción agrícola, muerte de ganado o pérdida de colmenas.

Con ello, la Junta refuerza una estrategia integral de apoyo que no solo cubre las inversiones de mejora y modernización, sino también la recuperación de explotaciones afectadas por catástrofes naturales.

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ya había anunciado durante la pasada edición de Salamaq el inicio de un plan específico para apoyar la ganadería extensiva, reconociendo su papel esencial en la fijación de población en el medio rural y en la prevención de incendios forestales gracias al pastoreo sostenible.