El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha defendido que la gestión del gobierno extremeño de los incendios de este verano en la comunidad ha sido un “ejemplo” en toda España que los afectados y los profesionales que han trabajado en la extinción no merecen que la oposición convierta en un “circo”.
En una comparecencia a petición propia en la Asamblea de Extremadura, en la que ha reiterado las “infinitas gracias” a todos los que participaron la lucha contra las llamas que arrasaron 41.000 hectáreas en la región, ha puesto números a las decisiones adoptadas en el Puesto de Mando Avanzado y en las 28 ocasiones que se reunió el Cecopi durante lo peor de la ola de incendios.
Una emergencia que, entre el 12 y el 22 de agosto, llevó a gestionar un total de 59 incendios en la comunidad autónoma, y que tuvo como día más complicado el día 15, con 17 fuegos, siete de ellos de grandes dimensiones.
La transparencia
Asimismo ha defendido la transparencia con la que se actuó en aquellos días, con más de 40 comparecencias ante los medios de comunicación, como “la mejor vacuna contra los oportunistas, contra los propagadores de bulos y contra los que en unas desgracias pretenden sumar para sí a costa de dividirnos a todos”.
Cuatro activaciones del Infocaex, cinco localidades evacuadas, otras cuatro confinadas, ocho mensajes ES-Alert…, son cifras que deja la gestión de una emergencia sobre la que este jueves a desvelado que llegó incluso a planearse la evacuación del Hospital Virgen del Puerto de Plasencia, cuestión que se mantuvo “en absoluta discreción para no alertar a la población”.
Una gestión que ha recibido las críticas unánimes de los tres partidos de la oposición. Así, los socialistas creen que la presidenta extremeña ha puesto de manifiesto que “no está preparada para liderar” Extremadura al no tener el “valor” de asumir el mando único.
También le acusan, al igual que Unidas por Extremadura, de haber actuado de forma negligente por seguir la estrategia de desgaste al Gobierno marcada por la dirección nacional de su partido, mientras que Vox ha ido aún más allá al justificar la querella presentada contra todos los responsables de las comunidades autónomas por su gestión en los incendios.
El nivel 3
Por otro lado, Bautista ha respondido a las críticas de la oposición respecto a la declaración del nivel 3 de emergencia, y en este sentido ha señalado que cuando se solicitó durante el apagón se hizo porque “dependía de una infraestructura crítica del Estado de la que no teníamos información y no podíamos tener acceso a la información”.
“No había comunicaciones y no había, por tanto, una posibilidad de gestionar la emergencia”, ha añadido, lo cual es “totalmente distinto con la situación de simultaneidad de incendios en nuestra región”.
Finalmente, ha recordado que tras la extinción de las llamas, el Ejecutivo ha aprobado ayudas para paliar sus efectos, con un total de 44 medidas que movilizan 25 millones de euros de las arcas autonómicas, algo “nunca antes visto en Extremadura, porque nunca antes se habían aprobado medidas tras un incendio” pese a que los ha habido “muy grandes”.