Extremadura

María Guardiola convocará elecciones autonómicas si no aprueba los presupuestos

Presentará una reforma del estatuto para evitar que los ciudadanos vayan a las urnas dos veces en un año. Apela a los grupos al dialogo y promete presentar "las mejores cuentas posibles"

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola
Asamblea de Extremadura

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha avanzado este lunes que si no se aprueban los Presupuestos de Extremadura para 2026, convocará elecciones, ya que la comunidad “no puede vivir pendiente de los cálculos políticos, de las tensiones”.

Ante esta situación, “el escenario planteado es: o presupuestos para el futuro o que el futuro lo decidan y lo elijan los ciudadanos extremeños”, ha reafirmado la presidenta extremeña, quien ha añadido que “no se puede gobernar a toda costa y porque antes que el gobierno está nuestra tierra”.

Por todo ello, “si vemos que no tenemos las herramientas que necesitamos para que se siga produciendo el avance que se ha iniciado en nuestra tierra, pues tendrán que ser los ciudadanos extremeños los que elijan de manera democrática qué futuro quieren para Extremadura”, ha reiterado.

El objetivo es “aprobar el mejor presupuesto posible para nuestra tierra, para Extremadura y en beneficio de todos los extremeños”, tras lo que ha admitido que “eso no depende solo de nuestra voluntad”, y una vez que “se ha prorrogado un presupuesto, ya no puede haber más prórrogas”, por lo que ahora “serán el resto de grupos los que tengan que pronunciarse al respecto”, ha dicho.

Además, la presidenta extremeña ha anunciado que este mismo martes la Junta de Extremadura registrará en la Asamblea de Extremadura una propuesta de reforma del reglamento para que las legislaturas duren cuatro años “aunque se produzcan elecciones anticipadas”.

María Guardiola se ha pronunciado de esta forma en rueda de prensa en la tarde de este lunes, tras mantener una reunión con los representantes de los grupos parlamentarios PSOE, PP y Unidas por Extremadura, a la que Vox no ha acudido, mientras que el presidente del Grupo Socialista, Miguel Ángel Gallardo, ha delegado en la portavoz, Piedad Álvarez.

Apela a la estabilidad

Una reforma del reglamento de la Asamblea que, según ha avanzado la presidenta, busca “la estabilidad” de la región, de tal forma que los ciclos electorales aseguren legislaturas de cuatro años, para que “todos los proyectos económicos y sociales claves no tengan que verse interrumpidos”.

En ese sentido, Guardiola ha advertido que no va “a permitir que Extremadura se paralice”, por lo que en la reunión con los grupos parlamentarios les ha trasladado que “no puede haber más prórrogas” de presupuestos, ya que Extremadura “no puede esperar”.

“Nuestra prioridad es que tengamos unos nuevos presupuestos”, ha señalado Guardiola, quien ha insistido en que si las cuentas no salen adelante, sean los ciudadanos extremeños “los que elijan de manera democrática” en unas elecciones.

Reforma del reglamento

Así, y en el caso de que se celebraran elecciones anticipadas en 2026, se propone esta reforma del reglamento para “no tener que someter a los ciudadanos a una legislatura de poco más de un año”, ya que con el reglamento actual, tendrían que volver a celebrarse elecciones en 2027.

Por eso, esta modificación del reglamento de la Asamblea busca “adecuarlo al Estatuto de Autonomía”, que contempla que las legislaturas tienen una duración de cuatro años, por lo que supone “una incoherencia” entre ambas normas, ha señalado Guardiola.

Aprobar las cuentas

En cualquier caso, Guardiola ha trasladado a los grupos el “objetivo claro” del Gobierno regional de “poder aprobar las mejores cuentas posibles”, de ahí el inicio con esta reunión, de las negociaciones sobre el Presupuesto de Extremadura 2026, que a su juicio supone “la demostración de que nosotros sabemos entendernos con los grupos”, ha apuntado.

Por tanto, a partir de ahora desde el Gobierno regional van “a trabajar para dialogar y aprobar el presupuesto”, tras lo que ha insistido que “en el caso de que esta región se vea sometida a un bloqueo, sean los ciudadanos extremeños los que con su voz decidan qué quieren para su futuro”, ya que según ha aseverado, “no hay apego al sillón”.

Ha reiterado que actualmente está “en el escenario de trabajar para conseguir los mejores presupuestos para el año 2026”, y ha añadido que “no entendería que no se aprobara esa modificación del reglamento”, ya que según ha insistido, “es absurdo que haya dos elecciones en poco más de un año”.

Por todo ello, ahora los grupos parlamentarios “tienen la oportunidad, primero, de aprobar un presupuesto, de sentarse a negociar”, y en segundo lugar, que “si están por el bloqueo, pues que sean los ciudadanos los que puedan decidir democráticamente y que la región no tenga las consecuencias de tener que ir a elecciones dos veces”, ha reiterado.

Finalmente, María Guardiola ha destacado que tras esta primera reunión con los grupos parlamentarios, ahora será la consejera de Hacienda, Elena Manzano, la que continúe con la negociación en reuniones posteriores “para descender al detalle del presupuesto y poder acomodar esas propuestas que enriquezcan un presupuesto que es el que merecen los ciudadanos extremeños”, con el objetivo de que “ese proceso de crecimiento, de prosperidad que hemos iniciado, no se vea frenado”, ha dicho.

Así, ha avanzado que la Junta sigue “trabajando con el calendario de presupuestos”, de tal forma que el proyecto de ley de Presupuestos de Extremadura se registre en la Asamblea en la semana del 15 de octubre, y ha confiado en que para entonces “ya venga enriquecido, si es posible, con las propuestas de los grupos”, pero “si no es así, también lo vamos a registrar y lo vamos a tramitar“, ha aseverado.