MAPA TENSIONES TRUMP

El mapa donde Trump encendió fuegos: un legado de tensiones que aún arde y futuras grietas

Este es el análisis detallado sobre el mapa de tensiones del presidente de los EE.UU., Donald Trump, con diversos países

Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Efe

La agresiva política de exteriores del presidente Donald J. Trump ha llevado a una especie de “mapa” de tensiones con múltiples países a lo largo del globo terráqueo.

El enfoque de sanciones económicas y exigencias en el panorama geopolítico de la administración Trump ha llegado a afectar a aliados históricos y a adversarios tradicionales. Si bien algunas tensiones podrían aliviarse gracias a una serie de nuevas negociaciones, otras parecen más cerca que nunca de saltar por los aires.

Mapa de países con las máximas tensiones con el presidente Trump

China

China
El presidente de China, Xi Jinping, y el presidente de EE UU, Donald Trump
EFE/EPA/ Paolo Aguilar / Mohammed Badra ARCHIVO

La guerra comercial y tecnológica de Trump tiene un principal rival: la República Popular China. Los aranceles más fuertes de su administración van dirigidos contra el país chino, así como las políticas de esta sobre Taiwán y otros rincones asiáticos.

Además, la supremacía tecnológica de EE.UU. se está viendo en jaque, con los enormes avances de China en movilidad eléctrica, Inteligencia Artificial, dispositivos, robots, chips y otros. Este es uno de los principales motivos que mantienen a este país como “rival número uno” para Donald Trump.

Irán

Irán se retiró del acuerdo nuclear mundial (JCPOA) en 2018, momento en que Estados Unidos empezó a aplicar sanciones severas contra este país.

Una presión que no ha dejado de crecer, y junto a los conflictos que suceden en Oriente Medio, las tensiones regionales y nucleares con la República Islámica de Irán son de las más altas para la presidencia norteamericana.

De hecho, ha habido ataques estadounidenses recientes en suelo iraní, que elevaron al máximo las rigideces entre las dos naciones.

Rusia

Trump
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, posan en la pista de aterrizaje tras llegar para asistir a una reunión en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska
Efe

Enemigo histórico y aliado cercano a la vez. La situación con Rusia es compleja, pues ha habido momentos de cercanía entre Putin y Trump. Pero en este mapa de tensiones actuales del presidente, la guerra en Ucrania y las amenazas contra la OTAN han tenido más peso que nunca antes.

Con fuertes sanciones americanas hacia las principales petroleras rusas junto a otras, por su parte, Putin sigue amenazando a la OTAN y doblando sus ataques contra Ucrania en los últimos días.

Estos desafíos continuos entre los dos mandatarios, con el lado oriental defendiendo sus intereses y asegurando que puede aguantar las presiones, y el lado occidental aumentando sus presiones y haciendo balances para conseguir desestabilizar a su complejo enemigo.

Venezuela

Cierra la lista de las máximas fricciones el país americano de Venezuela. Las tensiones se reflejan constantemente en las sanciones contra el petróleo venezolano, contra figuras clave del gobierno y contra el régimen de Nicolás Maduro.

El acercamiento militar estadounidense en las últimas semanas sobre el Caribe han hecho saltar todas las alarmas, aunque hay expertos políticos como el ex enviado especial norteamericano Elliott Abrams que creen que se trata de una guerra psicológica.

Sea como sea, la fricción está bastante alta, con el gobierno de Maduro tratando de resistir a estas amenazas y sanciones del país norteamericano.

Lista de países con ciertas fricciones con Trump

Unión Europea

Países que han reconducido los aranceles en la guerra comercial de Trump
Reunión entre Von der Leyen y Donald Trump
Andrew Harnik

Esta política agresiva de EE.UU. ha hecho que incluso sus principales socios comerciales se vean afectados. Es el caso de la Unión Europea, con desacuerdos principalmente en materia de comercio y seguridad. 

Las exigencias financieras de la OTAN se han vuelto más intensas, con amenazas de sanciones por no cumplir los objetivos marcados, como es el caso de España. Además, las disputas comerciales abiertas sobre bienes en ciertos países europeos también siguen en marcha.

Queda ver hasta qué punto se pueden resolver estos desacuerdos.

Canadá y Corea del Sur

Otros grandes aliados afectados por el America First de Donald J. Trump son Corea del Sur y los vecinos canadienses.

La administración estadounidense busca una mayor contribución financiera en materia de servicios militares y comercio.

Hasta ahora, las negociaciones se han vuelto especialmente complejas con Canadá, con una reciente suspensión de las mismas y el anuncio de más aranceles por parte del presidente de EE.UU.

Tensiones fronterizas y emergentes

México

Claudia
La presidenta de México Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump
Kiloycuarto

El mapa de tensiones con Sudamérica pasa principalmente por la seguridad en las fronteras, las políticas de expulsión de inmigrantes ilegales y el crimen organizado.

Con México, este está siendo el principal quebradero de cabeza para la administración Trump. Por la parte comercial, hay negociaciones en pie desde hace unos días, las cuales se han extendido para conseguir dar con puntos comunes.

Pero la presión militar en la frontera e incluso en aguas internacionales de EE.UU. no están siendo nada fáciles de lidiar para el país que preside Claudia Sheinbaum.

Colombia y Nicaragua

Ni Gustavo Petro, ni Daniel Ortega son del agrado de Donald Trump. Los dos encabezan unos de los pocos bastiones de la izquierda en América del Sur, precisamente con pensamientos antiimperialistas que chocan contra la agresiva política exterior de Trump.

La política para frenar la inmigración del resto del continente y las guerras financieras protagonizan las tensiones de EE.UU. con Colombia y Nicaragua.

Las recientes acusaciones contra Petro y la suspensión de ayudas económicas a Colombia, junto a los posibles aranceles del 100% contra Nicaragua, son las últimas notables fricciones del país que preside Trump con ambas.

Egipto y Jordania

El manejo de la Franja de Gaza y el estudio de la reubicación del pueblo palestino han sido rechazados por Jordania y Egipto.

El último parece haber logrado recientemente un efectivo acuerdo de paz en Gaza con EE.UU., pero Jordania se mantiene especialmente atenta a sus decisiones respecto a la reubicación palestina.

Actualmente, la situación está totalmente pendiente de los próximos pasos en el conflicto entre Israel y Palestina.

Siria y Afganistán

Donald Trump, reunido con el presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa
EFE/Saudi Press Agency

Por ahora, el nuevo régimen de Siria cuenta con el apoyo de Trump. El fin de sanciones y el envío de ayuda humanitaria para las minorías al sur del país así lo demuestran. Hay cierto entendimiento.

Una situación similar dada con Afganistán. Es un punto estratégico para los norteamericanos, pero los ataques y la presencia de talibanes mantienen ciertas sanciones por su parte sobre el país. Trump confía en resolver “rápido” la situación.

Japón

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi.
EFE

Hace no mucho, las tensiones entre Trump y Japón eran algo más elevadas. Pero hoy mismo, el presidente norteamericano y la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, han firmado una nueva alianza.

Se trata de “una nueva era dorada” en sus relaciones, la cual supone la firma de acuerdos y negociaciones comerciales. Si todo sigue su buen curso, las ligeras tensiones recientes podrían llegar incluso a desaparecer.

TAGS DE ESTA NOTICIA