Invasión rusa

“Era mi deber dimitir”: la embajadora de EE UU en Kiev renuncia por las políticas de Trump

Bridget Brink, que anunció públicamente su renuncia, considera que la Casa Blanca se centra en debilitar a Ucrania en lugar de presionar al Kremlin

La embajadora de Estados Unidos en Ucrania, Bridget Brink, habla durante una conferencia de prensa en la Plaza Sofiyska en Kiev, Ucrania, el 2 de junio de 2022.
EFE/EPA/OLEG PETRASYUK

Bridget Brink, exembajadora de EE UU en Ucrania, antepuso sus convicciones a su cargo diplomático. En un artículo de opinión publicado en Detroit Free Press, quien fuera la responsable de la embajada norteamericana en Kiev entre 2022 y 2025 consideró que “era mi deber dimitir” ante la doctrina geopolítica impuesta por Donald Trump.

Para Brink, el presidente estadounidense priorizó desde su regreso a la Casa Blanca presionar a Ucrania, país que fue víctima de la invasión ordenada por Vladimir Putin en 2022, antes que confrontar al Kremlin. “Volví a mi casa en Michigan tras tres años de duro trabajo. No podía seguir aplicando de buena fe la política de la administración (Trump) y sentí que era mi deber renunciar”, escribió.

Zelenski
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, durante una rueda de prensa en Ankara
Efe

“No puedo mantenerme al margen”

A lo largo del escrito, la exembajadora aclaró que mantenerse en el puesto la hubiera convertido en cómplice de unas acciones que ella misma considera inmorales y criminales. “No puedo mantenerme al margen mientras un país es invadido, una democracia es bombardeada, y niños son asesinados con impunidad. La paz no puede lograrse a cualquier precio”, dijo en referencia a la posición de Washington, que podría aceptar las demandas de Moscú de anexionarse territorios ocupados a cambio de terminar la guerra.

Para Brink estaba claro que Trump no iba a lograr terminar esta guerra en 100 días. Apresuradamente, trató de negociar por separado con ucranianos y rusos, y propuso una tregua inicial de 30 días que Putin nunca aceptó poner en práctica. “La historia nos enseñó una y otra vez que el apaciguamiento no conlleva seguridad o prosperidad. Solo conlleva más muerte y sufrimiento”.

La falta de interés de Putin

Con el rechazo de Putin de acudir la semana pasada a un encuentro cara a cara con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, Rusia evidenció su nulo interés por frenar el conflicto. Con la vuelta de Trump al poder, que acarreó un corte temporal de la ayuda militar y de inteligencia a Ucrania, el presidente ruso se vio reforzado para proseguir la ofensiva, y asegura que no parará hasta lograr la desmilitarización de Kiev y descartar que el país invadido se una a la OTAN.

“Se trata d la agresión más sistemática, extendida y horripilante que vive Europa desde el fin de la II Guerra Mundial”, recuerda la exdiplomática. Con un conflicto estancado en una guerra de trincheras, miles de soldados de ambos bandos siguen muriendo en el frente, donde las tropas ucranianas contienen a los invasores gracias al ingenio y la resiliencia. Analistas militares insisten en que, si no se suple a Ucrania con armas sofisticadas que permitan golpear duro a Rusia, el conflicto se eternizará.

Rusia
Un hombre inspecciona un edificio dañado en el lugar de un ataque con cohetes en una zona residencial de Járkiv, Ucrania
EFE/SERGEY KOZLOV

Para Brink, lo más preocupante es que la doctrina de Trump está erosionando el liderazgo americano en el mundo. “Esto manda señales tanto a nuestros amigos como a nuestros enemigos”, insistió. En abril, el gobierno de Zelenski mostró su indignación con la embajada de EE UU en Kiev, que no condenó un ataque de un misil ruso que mató a 20 civiles en Kryvyi Rih.

En dicho incidente, la cuenta de X de Brink se mostró “horrorizada por el misil balístico que impactó junto a un parque infantil y un restaurante. Por esto, la guerra debe terminar”. En respuesta, Zelenski apuntó a la falta de mención de Rusia. “Desafortunadamente, la respuesta de la embajada de EE UU es decepcionante. Un país tan fuerte, con gente tan fuerte, y aportando una reacción tan débil”, criticó el presidente ucraniano.

Trump
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Básilica de San Pedro.
EFE/EPA/PRESIDENTIAL PRESS SERVICE

Pese a que en los últimos días Trump mostró indignación con el Kremlin por su rechazo a implantar la tregua, la Casa Blanca no ha dado pasos para imponer nuevas sanciones o presionar a Rusia. Para Brink, todo lo ocurrido desde 2022 es “pura maldad”: recordó los miles de civiles asesinados -incluidos 700 niños-, con “misiles y drones que golpean sus casas en medio de la noche”.

Y añadió: “Rusia ha cometido más de 150.000 crímenes de guerra, abducido a unos 20.000 niños, y forzó a millones de hombres, mujeres y niños a refugiarse en Europa y otros lugares. Escuché las historias, vi la brutalidad, y sentí el dolor de familias cuyos hijos fueron asesinados”.

Pese a su renuncia, Brink dejó claro que sigue siendo una ferviente patriota. “Puede que ya no sea una diplomática estadounidense, pero nunca dejaré de creer en la necesidad de que el liderazgo de mi país asegure nuestro propio futuro y ofrezca un faro de esperanza y posibilidad para cada estadounidense y otra gente en todo el mundo”.