Israel bombardea en Doha a líderes de Hamás en plena negociación por el alto el fuego

Israel ha bombardeado en Doha un edificio donde se reunían líderes de Hamás para discutir un alto el fuego propuesto por Estados Unidos para finalizar el conflicto

El primer ministro, Benjamín Netanyahu , dirige las operaciones desde la base militar de Kirya, en Tel Aviv, junto con al entonces ministro de Defensa, Yoav Galant, quien declaró el estado de emergencia militar
EFE/Oficina Primer Ministro de Israel/Maayan Tauf

El ejército israelí ha bombardeado, a través de un “ataque de precisión” un edificio residencial en Doha, donde estaban varios miembros Hamás del grupo palestino durante una reunión donde se estaba debatiendo sobre el alto el fuego propuesto por Estados Unidos para finalizar el conflicto entre Israel y Gaza. Tras el ataque, las propias Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lo han defendido, afirmando que se ha realizado contra “responsables de la brutal masacre del 7 de octubre y han estado orquestando y gestionando la guerra contra el Estado de Israel”. La delegación ha sobrevivido al bombardeo aéreo israelí.

Según varios medios israelíes, Israel habría informado a Estados Unidos del ataque, del que la administración estadounidense aún no se ha pronunciado. Un acto en pleno impulso a las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza por parte de Estados Unidos. De hecho, Donald Trump se había mostrado este pasado domingo muy optimista sobre un posible acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza al hablar de unas “conversaciones muy positivas”, donde mandó una “última advertencia” a Hamás para aceptar “sus términos” para poner fin a la guerra” y liberar a los rehenes israelíes secuestrados en la Franja de Gaza.

Trump Netanyahu
Trump recibe a Netanyahu en el Despacho Oval
EFE/EPA/SHAWN

“Responsabilidad total”

Asimismo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asumido la “responsabilidad total”, afirmando que “la acción de hoy contra los principales cabecillas terroristas de Hamás fue una operación israelí totalmente independiente”. Además, ministros ultranacionalistas Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich han reivindicado el bombardeo y han celebrado la operación como “histórica” y “correcta”, mientras que el líder de la oposición, Yair Lapid, felicitó al Ejército por “una operación extraordinaria”, advirtiendo que “los terroristas” no tendrán inmunidad “en ningún lugar del mundo”.

La ofensiva ha provocado una sucesión de condenas internacionales. El secretario general de la ONU, António Guterres, habla de “flagrante violación de la soberanía de Catar”. La Liga Árabe ha denunciado el ataque como “inaceptable”, mientras que Turquía acusó a Israel de “no buscar la paz” y Emiratos Árabes Unidos lo calificó de “escalada irresponsable”. También Jordania, Irán, Marruecos y Egipto se han pronunciado en la misma línea.

 

TAGS DE ESTA NOTICIA