Intercambio de presos

Israel liberará a 250 presos palestinos que cumplen cadena perpetua

El listado definitivo no estaba cerrado pese a que Hamás e Israel aceptaron la tregua. Mujeres y niños arrestados en Gaza tras el 7 de octubre serán liberados.

Hamas
El antiguo líder de Hamás la Franja de Gaza, Yahya Al Sinwar, en una imagen de abril de 2023
EFE/EPA/MOHAMMED SABER

Uno de los grandes escollos para el ejecutivo de Benjamin Netanyahu era aceptar la liberación de 250 presos de seguridad en el acuerdo de tregua para terminar la guerra en Gaza. Los socios de extrema derecha del primer ministro israelí, que se opusieron al plan de paz de Donald Trump, avisan que su liberación podría traducirse en futuros atentados terroristas. Yihie Sinwar, arquitecto de la matanza del 7 de octubre de 2023, fue liberado en un canje de prisioneros en 2011.

La lista de presos, muchos con cadenas perpetuas por crímenes de sangre, es una de las exigencias de Hamás para liberar a los 48 rehenes israelíes, de los cuales 20 siguen vivos. Con el inicio de la retirada de las tropas israelíes a la primera línea definida en el plan de paz, el grupo islamista tendrá 72 horas para devolver a los rehenes a manos de la Cruz Roja, para posteriormente ser entregados al ejército israelí.

Palestinos caminan por una calle en medio de los escombros de edificios destruidos durante un alto el fuego entre Israel y Hamás en virtud de la primera fase del plan de paz de Gaza, en la ciudad de Gaza, Franja de Gaza, el 10 de octubre de 2025.XXX

De los 250 presos de seguridad palestinos, 11 serán liberados a Jerusalén Este, 100 a Cisjordania y los 135 serán deportados al extranjero. Durante la mañana del viernes, se aprobaron cambios de último minuto en el listado, en que se cambiaron 11 presos afiliados con Fatah por otros pertenecientes a Hamás.

Si bien el grupo islamista demandó la liberación del histórico líder de Fatah Marwan Barghouti, considerado uno de los cerebros de los atentados terroristas que mataron a más de 1.000 israelíes durante la Segunda Intifada, finalmente Israel no aceptó la demanda. En Palestina, se compara habitualmente la figura de Barghouti con la de Nelson Mandela, el político surafricano que puso fin al régimen del Apartheid en Suráfrica.

Familias de rehenes acusan al Gobierno israelí de ralentizar las negociaciones con Hamás
EFE/ Orna Naor/ Movimiento Prodemocracia Israelí

Otros pesos pesados, como Ahmad Sa’adat, el líder del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), o los integrantes de Hamás Ibrahim Hamed o Hassan Salameh, tampoco serán excarcelados. Los negociadores islamistas presionaron, pero no lo lograron. Además de los presos de seguridad, otros 1.700 gazatíes detenidos tras el 7 de octubre de 2023 serán devueltos a la franja o al extranjero, entre ellos mujeres y niños.

La liberación de los presos palestinos solo se producirá tras la entrega de los rehenes israelíes. Hamás ya avisó que tendrá dificultades para encontrar los cadáveres de los israelíes muertos en cautiverio, una labor que podría tomar meses. Por cada cadáver de un rehén israelí, Israel devolverá 15 cuerpos palestinos.

Entre los nombres de los presos de seguridad liberados figuran nombres como Iyad Abu al-Rub, comandante de la Yihad Islámica en Jenin, que planeó un atentado suicida en Shadmot Mechola en 2023, otro ataque suicida en Tel Aviv en 2004 y en Hadera en 2005. Un total de 13 israelíes asesinados en dichos ataques.

Israel
Manifestantes frente a la embajada de Estados Unidos pidiendo que se complete el acuerdo sobre rehenes entre Israel y Hamás, en Tel Aviv
Efe

También se liberará a Muhammad Zakarneh, miembro de Fatah que planeó un ataque en 2009, en que un taxista fue asesinado. Muhammad Abu al-Rub, que asesinó a un civil a cuchillazos, también saldrá de presión. Mahmoud Qawasmeh, miembro de Hamás liberado durante un canje de prisioneros en 2011 y deportado a Gaza, fue arrestado de nuevo en 2024. Ahora volverá a ser liberado.

Familiares de víctimas en atentados palestinos presentaron una queja ante la Corte Suprema. La respuesta del estado apuntó que “el gran dolor de los peticionarios a partir del pacto decidido por el gobierno para la liberación de los secuestrados, que también incluye la liberación de despreciables terroristas, se puede ver en las páginas de la petición. El corazón está con los demandantes y al resto de las familias de las víctimas del terrorismo”.