Defensa

Kaja Kallas: “Tenemos que reforzar nuestras defensas contra Rusia”

Bruselas presenta una estrategia de 800.000 millones de euros para que Europa esté preparada militarmente en 2030, con proyectos emblemáticos sobre drones, defensa aérea y movilidad

Defensa
La Alta Representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas
Efe

La Unión Europea ha puesto en marcha su iniciativa de defensa más ambiciosa hasta la fecha: una hoja de ruta exhaustiva destinada a lograr la plena preparación de la defensa europea para 2030. El plan, presentado este jueves por la Alta Representante Kaja Kallas, supone un cambio decisivo hacia una postura militar europea más autónoma y coordinada.

“Esta hoja de ruta para la preparación en materia de defensa es un plan para mantener la paz”, afirmó Kallas al presentar la estrategia junto con la vicepresidenta ejecutiva Henna Virkkunen y el comisario Andrius Kubilius. “En los próximos años, debe producirse un importante aumento de las capacidades de defensa europeas. El peligro no desaparecerá aunque termine la guerra en Ucrania”. Kallas advirtió que “tenemos que reforzar nuestras defensas contra Rusia“.

Un momento para “rearmar Europa”

La hoja de ruta, que forma parte de los paquetes “Preparación 2030” y “Rearmar Europa” de la UE, establece hitos concretos y líneas de financiación para colmar las lagunas de capacidad que existen desde hace décadas. Entre ellas se incluyen los drones y los antidrones, la ciberdefensa, la inteligencia artificial, los misiles y la producción de municiones.

primera mujer soldado España
Imagen de archivo de unas militares españolas
Ministerio de Defensa

Tras años de inversión insuficiente, Bruselas afirma que ha llegado un punto de inflexión. Según Virkkunen, los Estados miembros de la UE casi han duplicado las inversiones en defensa, pasando de 218 000 millones de euros en 2021 a una estimación de 392.000 millones de euros en 2025.

“Para estar preparados en 2030, tenemos que actuar ahora, actuar rápido y actuar juntos”, afirmó Virkkunen. “Europa está dando un paso adelante. Europa está invirtiendo en su defensa. Europa estará preparada para defenderse”.

Cuatro proyectos emblemáticos para una nueva era

En el centro de la hoja de ruta se encuentran cuatro grandes proyectos emblemáticos diseñados para reforzar la capacidad de Europa para disuadir y defenderse “por tierra, aire, mar, ciberespacio y espacio”.

La Iniciativa Europea de Defensa contra Drones creará una red de artefactos sin piloto a escala continental, que estará operativa en 2027, para contrarrestar la creciente amenaza que suponen los sistemas no tripulados en los campos de batalla modernos.

Eastern Flank Watch, que se completará en 2028, se centrará en reforzar las regiones fronterizas más vulnerables de la UE, integrando defensas antirrobots sin piloto, aéreas, marítimas y terrestres.

El Escudo Aéreo Europeo y el Escudo Espacial Europeo reforzarán la protección aérea y orbital, complementando los objetivos de capacidad de la OTAN.

“Se trata de proyectos colectivos porque un ataque a uno de nuestros Estados miembros es un ataque a toda nuestra Unión“, afirmó Virkkunen.

Industria, movilidad y la batalla por la escala

El plan de la Comisión también tiene un carácter profundamente industrial. Uno de sus objetivos clave es reducir la dependencia de Europa de los proveedores extranjeros mediante la ampliación de su propia base de producción de defensa. Kubilius describió la hoja de ruta como “un plan arquitectónico revolucionario”: una cúpula de defensa europea para la paz.

Esbozó un horizonte de inversión de 6,8 billones de euros hasta 2035, de los cuales la mitad —3,4 billones— se dedicaría directamente a la defensa. El objetivo, según afirmó, es “la autosuficiencia europea en materia de defensa: nuestra capacidad para producir, modernizar y financiar nuestra propia seguridad”.

La adquisición conjunta desempeñará un papel fundamental. La Comisión quiere que el 40% del gasto en defensa sea colaborativo para 2027, frente al 20% actual, lo que podría suponer un ahorro de 200.000 millones de euros para los gobiernos gracias a las economías de escala.

El reto de la movilidad

Otro pilar de la hoja de ruta es la movilidad militar, es decir, la capacidad de desplazar tropas y equipos rápidamente a través de las fronteras. La UE pretende crear un “espacio de movilidad militar” integrado para 2027, con normas armonizadas y corredores de transporte -tipo Schengen-. Ya se han identificado más de 500 puntos críticos de infraestructura que requieren mejoras urgentes.

“La movilidad militar es un factor crucial para la defensa europea”, afirmó Virkkunen. “Nuestro objetivo es sencillo: para 2027, cualquier ejército europeo debería poder desplazarse por el continente con la misma facilidad que las mercancías en el mercado único“.

Ucrania en el centro

Kallas subrayó que Ucrania sigue siendo la primera línea de defensa de Europa y anunció planes para una alianza con Kiev en materia de drones para principios de 2026 y el desarrollo conjunto de tecnologías antidrones. “Las defensas antiaéreas de Ucrania son de primera categoría”, afirmó. “Tenemos que aprovechar su experiencia en el campo de batalla y construir juntos sobre ella”.

Ucrania
La 65.ª Brigada Mecanizada Independiente de las Fuerzas Armadas de Ucrania muestra a una recluta ucraniana practicando habilidades militares
Efe

De la visión a la ejecución

En opinión de la Comisión, la siguiente fase se centra en la ejecución. “Hasta ahora, hemos estado creando oportunidades”, afirmó Kubilius. “Ahora tenemos que pasar a la ejecución: contratos, producción, modernización. Hoy es nuestro ‘día de la ejecución'”.

El plan también incluye revisiones anuales de los progresos y propone ampliar la financiación de la investigación en materia de defensa en el marco de Horizonte Europa y el Consejo Europeo de Innovación, junto con 131.000 millones de euros destinados a la defensa y el espacio dentro del Fondo Europeo de Competitividad.

El día D de Europa

Como afirmó Kallas, esta hoja de ruta no es una declaración de guerra, sino de preparación. “Quienes desarrollen sus propias tecnologías serán los más fuertes y los menos dependientes”, afirmó. Y es que la UE no solo pretende financiar su defensa, sino también construirla conjuntamente.