La máxima representante de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha lanzado una severa advertencia contra cualquier acuerdo de paz que obligue a Ucrania a ceder territorio a Rusia, insistiendo en que tal resultado envalentonaría a Vladimir Putin y prolongaría la guerra.
En su primera entrevista en Reino Unido desde que los líderes de la UE se unieron a las conversaciones de paz de Donald Trump en la Casa Blanca junto a Volodimir Zelenski, Kaja Kallas declaró en el programa Today de la BBC Radio 4 que aceptar intercambios territoriales es “una trampa en la que Putin quiere que caigamos”.
Would Ukraine give up land to Russia to secure a peace deal?
Kaja Kallas, EU High Representative for Foreign Affairs and Security, warns #R4Today of what she calls the ‘trap’ of allowing Russia to keep Ukrainian territory to secure peace.
— BBC Radio 4 Today (@BBCr4today) August 22, 2025
“La garantía de seguridad más sólida es un Ejército ucraniano fuerte”, afirmó Kallas, subrayando que se necesitan compromisos creíbles y vinculantes para disuadir de nuevas agresiones. Advirtió de que, en la actualidad, no se han dado “muchos pasos concretos” para crear una arquitectura de seguridad, dejando en manos de lo que ella describió como una “coalición de voluntarios” la definición de las contribuciones futuras.

La cumbre de Alaska en el punto de mira
Kallas, que ha sido incluida en la “lista de personas buscadas” del Kremlin, reservó sus críticas más duras para la reciente cumbre de Trump con Vladimir Putin en una base militar estadounidense en Alaska. La diplomática estonia argumentó que el líder ruso salió de las conversaciones envalentonado en lugar de cohibido.

“Recibió una acogida tan calurosa y quería que no se impusieran sanciones, lo que también consiguió”, indicó. “Putin se está riendo, no detiene la matanza, sino que la intensifica. Estamos olvidando que Rusia no ha hecho ni una sola concesión”.
Estas declaraciones ponen de relieve la inquietud europea tras la reunión de Alaska, celebrada días antes de que Trump convocara al presidente ucraniano y a los líderes de Francia, Alemania, Italia y Finlandia en la Casa Blanca.
Donbás “no está en venta”
La disputada región de Donbás, en el este de Ucrania, ha sido el centro de la agresión de Moscú durante más de una década, lo que ha provocado el desplazamiento de aproximadamente 1,5 millones de personas. Aunque Trump planteó la idea de “intercambiar territorios” como parte de un acuerdo, Kiev ha rechazado repetidamente cualquier acuerdo que permita a Rusia mantener su control sobre los territorios ocupados.

Zelenski ha presionado a los aliados occidentales para que aceleren el acuerdo sobre garantías de seguridad concretas, afirmando que Kiev necesita claridad “en un plazo de siete a diez días” sobre qué países comprometerán fuerzas o equipos.
Dudas sobre las intenciones de Putin
El presidente ucraniano también puso en duda la voluntad de Moscú de negociar, acusando al Kremlin de eludir las conversaciones directas. “Las señales actuales de Rusia son, para ser sinceros, indecentes. No quieren poner fin a esta guerra“, declaró a los periodistas el jueves.
In Mukachevo, the Russians practically burned down an American company producing electronics—home appliances, nothing military. The Russians knew exactly where they lobbed the missiles. We believe this was a deliberate attack against American property and investments in Ukraine. pic.twitter.com/1TiadwmAqk
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) August 21, 2025
La credibilidad de Putin como socio negociador también ha sido cuestionada por otros líderes europeos. El presidente finlandés, Alexander Stubb, afirmó que el líder ruso “rara vez es digno de confianza”, mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, lo calificó de “depredador y ogro a nuestras puertas”.
Escalada sobre el terreno
Las advertencias se produjeron cuando Rusia lanzó otra oleada de ataques en Ucrania el jueves. Once localidades fueron alcanzadas, incluida la ciudad occidental de Leópolis, cerca de la frontera con Polonia, lo que causó la muerte de al menos una persona y más de una docena de heridos.

A pesar de la violencia, Trump insistió en que las conversaciones de paz darían resultados en dos semanas. “Diría que en dos semanas sabremos de una forma u otra”, declaró al presentador de Newsmax Todd Starnes, añadiendo que Washington podría “tomar un rumbo diferente” si no se producía ningún avance.
The unity among EU leaders in today’s virtual Summit was palpable.
Everyone is committed to a lasting peace that protects both Ukraine’s and Europe’s vital security interests.
— Kaja Kallas (@kajakallas) August 19, 2025
Para Kallas, sin embargo, la atención sigue centrada en resistirse a las concesiones que podrían recompensar la agresión de Moscú. “No debemos olvidar”, afirmó, “que Rusia no ha hecho ni una sola concesión”.