Los cimientos de Europa se tambalean. Si bien el Consejo Europeo que se celebra este jueves en Bruselas repasará múltiples cuestiones de ámbito continental e internacional, buena parte de la atención se centrará en el ascenso de fuerzas de extrema derecha, euroescépticas o prorrusas que lastran la unidad de acción en el viejo continente.
“Uno de los temas del Consejo Europeo será la defensa”, explicó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “Todo ello se ha reflejado en la Hoja de ruta para la preparación 2030. Por lo tanto, la alta representante y yo presentaremos nuestra nueva Hoja de ruta para la preparación en materia de defensa a este Consejo Europeo. También debatiremos, como hicimos aquí hace dos semanas, el préstamo de reparación para Ucrania”.

“Defender el proyecto europeo hoy significa más que invertir en nuestras Fuerzas Armadas: también significa cumplir la promesa social que une a Europa”, declaró Hannah Neumann, eurodiputada de los Verdes y miembro de la Comisión de Seguridad y Defensa del Parlamento. Y agregó: “Una de las principales tácticas de Putin es dividir nuestras sociedades”.
“Los ataques híbridos y los avistamientos de drones cerca de nuestras infraestructuras críticas, así como las incursiones hostiles en el espacio aéreo de los Estados miembros, son otra demostración de la urgencia de acelerar los trabajos para lograr la preparación común europea en materia de defensa para 2030”, indicó el presidente del Consejo, Antonio Costa. En un contexto de seguridad geopolítica en rápida evolución, la UE ha tomado medidas decisivas para reforzar su preparación en materia de defensa y aumentar el gasto, entre otras cosas mediante el Plan ReArm Europe/Preparación en materia de defensa 2030 y el instrumento Acción de Seguridad para Europa (SAFE). En 2024, el gasto total de la UE en defensa alcanzó los 343.000 millones de euros, lo que supone un aumento del 19% con respecto a 2023 y del 37% con respecto a 2021.

El Consejo Europeo es la institución de la Unión Europea que reúne a los jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros, junto al presidente del propio Consejo y el de la Comisión Europea. Su rol es definir las orientaciones y prioridades políticas generales de la UE en materias como economía, asuntos exteriores y seguridad, pero no legisla directamente.
En la agenda del día se tratará la guerra de Ucrania, la tregua en Oriente Medio, la política de defensa común, la vivienda o la migración, entre otros asuntos. Pero a partidos de derecha, centro o izquierda preocupa que en la reunión participan líderes que ponen en cuestión la propia necesidad de existencia de la UE.
Un borrador para preparar el encuentro, consultado por el medio Politico, refleja la preocupación común entre la mayoría de socios europeos. Para discutir asuntos de defensa, competitividad o transición energética y digital, se requiere de una unidad de acción que los dirigentes euroescépticos ponen en cuestión. “El Consejo Europeo está buscando una nueva identidad comunitaria”, comentó un diplomático involucrado en la preparación del encuentro.
La crisis de la vivienda
Hablar de la crisis de la vivienda era impensable en agendas del pasado. Pero el asunto, que ocupó un lugar central en campañas electorales, amenaza con desestabilizar Europa. Wilders ganó las elecciones de 2023 alegando que la falta de pisos era culpa de la llegada masiva de inmigrantes y solicitantes de asilo. En Portugal, el partido Chega multiplicó sus apoyos tras acusar a los partidos tradicionales de no atajar la subida de precios de las viviendas.

Así, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propondrá este jueves destinar más financiación y regulación para abordar por primera vez la crisis de la vivienda en el seno del Consejo Europeo.
Fuentes gubernamentales destacaron a Servimedia que este jueves y viernes se debatirá por primera vez en el seno del Consejo Europeo el problema que sufren muchas ciudades comunitarias respecto a la vivienda.
Para la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, la situación ha generado una crisis social, y designó a un comisario de Vivienda, el danés Dan Jorgensen, para ocuparse de medidas que rebajen el precio de los alquileres. También el parlamento europeo creó una comisión específica para tratar el tema.
Hasta ahora, los precios de la vivienda y los alquileres no se han considerado un tema que la UE pueda solucionar. Si bien la crisis inmobiliaria es un problema que afecta a todo el bloque, no hay consenso sobre cómo abordarla, tal como ocurre con las guerras de Ucrania o Gaza. Los líderes nacionales están divididos políticamente y es probable que se enfrenten a la hora de abordar la especulación inmobiliaria, los alquileres a corto plazo o la expansión de los programas de vivienda pública.
En la mesa del Consejo Europeo ya se sienten Viktor Orban (Hungría) o Robert Fico (Eslovaquia), pero es previsible que otros países, con un evidente ascenso de la ultraderecha, se unan próximamente. Andrej Babib ganó los recientes comicios en la República Checa, y el ultraconservador Janez Jansa lidera los sondeos en Eslovenia. En Alemania o Francia, principales potencias de la UE, la extrema derecha va al alza.
La política de defensa común es el otro gran escollo pendiente. El comisario de defensa de la UE estima que, al sumar los presupuestos nacionales de defensa y los fondos de la UE, el bloque invertirá 2,4 billones de euros en cuatro años, una cifra mucho mayor en comparación con las inversiones anteriores. El presidente estadounidense Donald Trump, que cuestionó la histórica alianza militar entre EE.UU. y Europa, pidió a los 27 que eleven el gasto en defensa hasta el 5% del PIB.
“La defensa es clave para la prevención del ascenso de la ultraderecha, así como para generar empleo”, consideró otro diplomático a Político. Otro frente para contener el ascenso de los ultras es la regulación de redes sociales. La UE está en conflicto con Washington sobre la regulación de plataformas como X o Meta. Elon Musk, propietario de X, usó la red para apoyar a AfD en Alemania. En las recientes elecciones de Rumania, campañas de TikTok auparon al líder ultra George Simion.
“Ante los cambios geopolíticos, es crucial avanzar en la transformación digital de Europa, reforzar su soberanía y fortalecer su ecosistema digital abierto”, apunta el borrador del programa del Consejo Europeo. Mientras la política de defensa común sigue brillando por su ausencia, Rusia ataca casi a diario a Ucrania y sigue amenazando a más países de Europa oriental.