Embarazo

La edad del padre afecta más que el paracetamol al autismo

Estudios científicos sí afirman que los hombres tienen también un reloj biológico, que afecta a la fertilidad y a que los bebés contraigan enfermedades como el autismo o la leucemia

La edad del padre
Los hombres también tienen reloj biológico
KiloyCuarto

Nuevo escándalo en el departamento de salud de la Administración Trump. El secretario de Sanidad del ejecutivo estadounidense, Robert F. Kennedy, consideró que “no es bueno” que las mujeres embarazadas tomen pastillas de paracetamol, ya que según estudios citados por el político republicano, existe relación entre mujeres embarazadas que toman este medicamento con casos de autismo en recién nacidos. 

Kennedy, reconocido activista anti vacunas que ganó especial notoriedad durante la pandemia del coronavirus, anunció que realizará “un esfuerzo masivo de pruebas e investigación” para determinar la causa del autismo en los próximos meses. A su lado, el presidente Donald Trump reconoció que Estados Unidos sufre una “crisis horrible” y que es un tema que “preocupa mucho”. Incluso Trump llegó a afirmar que en Cuba no tienen autismo debido a esto y en su propio país, los amish, tampoco.

Donald Trump habla en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, en Washington
EFE/EPA/FRANCIS CHUNG / POOL

La carga recae sobre las mujeres (otra vez)

No obstante, expertos indican que no es tan sencillo encontrar las causas del autismo, un complejo síndrome que lleva investigándose hace décadas. Se cree que la enfermedad surge por una combinación de factores genéticos y ambientales. Pero ante la duda, Kennedy apostó por culpar exclusivamente al cuerpo de las mujeres. 

La orden del departamento de salud será aconsejar a las mujeres embarazadas que no tomen paracetamol, pese a que el fabricante de Tylenol (medicamentos con paracetamol), defendió el uso del medicamento también durante el proceso de gestación. “Creemos que la ciencia independiente demuestra claramente que tomar acetaminofén no causa autismo. Estamos totalmente en desacuerdo con cualquier sugerencia en el sentido contrario y nos preocupa profundamente el riesgo para la salud que esto supone para las mujeres embarazadas“, dijo la empresa farmacéutica Kenvue a la BBC.

El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr
EFE/EPA/FRANCIS CHUNG / POOL

“Fiebre extrema” durante el embarazo

La compañía insiste en que el paracetamol es la mejor opción para aliviar el dolor para mujeres embarazadas. En caso de no usarse este medicamento, las mujeres enfrentan un peligroso dilema: sufrir fiebres agudas o utilizar otras alternativas más arriesgadas para la salud. Para Kennedy, la única alternativa para tomar dicho medicamento es en caso de “fiebre extrema”. 

El secretario de salud contradijo abiertamente la opinión de expertos sanitarios en su país. Para el Colegio de Obstetricia y Ginecología, médicos de todo Estados Unidos corroboraron que el paracetamol sigue siendo el mecanismo más seguro para aliviar a mujeres embarazadas. “Los estudios realizados en el pasado no muestran pruebas claras que demuestren una relación directa entre el uso prudente del paracetamol durante cualquier trimestre y los problemas de desarrollo fetal”, aclaró la institución norteamericana. 

Sin pruebas sólidas

Si bien la revisión de un estudio de la universidad de Harvard apuntó que los niños pueden ser más propensos a tener autismo si las madres consumen Tylenol durante el embarazo, otro estudio publicado en 2024 no encontró ninguna relación entre el consumo de dichas pastillas y la enfermedad. Esta última investigación se realizó en Suecia entre 1995 y 2019, y fueron estudiados 2,4 millones de niños, de los cuales el 7,5% estuvieron expuestos al paracetamol durante el embarazo. 

Bertín Osborne - Sociedad
Una imagen de archivo de Bertín Osborne
EFE

“No hay pruebas sólidas ni estudios convincentes que sugieran que exista relación causal”, consideró Monique Botha, profesora de Psicología Social en la Universidad de Durham. Botha agregó que el paracetamol es una de las únicas opciones seguras de la que disponen las mujeres. Sin aportar pruebas, Kennedy culpó en el pasado a las vacunas por el aumento de tasas de autismo en Estados Unidos. Las cifras indican un preocupante incremento de hasta un 2,77% de casos de autismo entre niños de 8 años entre los años 2000 y 2020. 

El reloj biológico de los hombres

En un artículo publicado en The Guardian, Alison Motluk recordó que los hombres también tienen reloj biológico, por lo que la fertilidad masculina también se reduce con el paso de los años y puede facilitar la contracción de enfermedades como autismo, leucemia o esquizofrenia. 

Autismo, paternidad y edad

En gran parte del mundo, los hombres se están convirtiendo en padres a una edad más avanzada. En Estados Unidos, por ejemplo, alrededor de 43 de cada 1.000 bebés nacidos en 1980 tenían padres de entre 35 y 49 años; en 2015, la cifra había aumentado a casi 69 de cada 1.000. Este cambio demográfico está planteando nuevas preguntas sobre cómo la edad paterna puede influir en la salud de los niños.

Tiffany Chen, Robert De Niro y Helen Grace De Niro EFE/EPA/MOHAMMED BADRA
EFe

La biología ofrece algunas respuestas. La calidad del esperma disminuye con la edad. Una amplia revisión publicada en 2015, que abarcaba 90 estudios y casi 94.000 sujetos, encontró una disminución constante en el recuento, la motilidad y la morfología del esperma a medida que los hombres envejecían, junto con mayores tasas de daño en el ADN. Estos cambios pueden tener profundas consecuencias para la descendencia.

Los riesgos neurológicos son especialmente llamativos. Un influyente estudio reveló que los hijos de padres mayores de 40 años tenían casi seis veces más probabilidades de desarrollar autismo que los de padres menores de 30 años. Los riesgos van más allá del autismo: los bebés con padres mayores de 50 años tienen hasta cinco veces más probabilidades de padecer esquizofrenia. Otros trastornos, como el trastorno obsesivo-compulsivo, el TDAH y el trastorno bipolar, también parecen ser más comunes entre los hijos de padres mayores.

Richard Gere como Bosko en la serie “The Agency,” en la plataforma de
streaming SHOWTIME
Luke Varley/Paramount+

Los investigadores hacen hincapié en que estos trastornos relacionados con la «edad paterna» no aumentan de forma lineal y constante. Por el contrario, los riesgos aumentan considerablemente con la edad, lo que sugiere que hay más factores en juego que el simple azar. Las mutaciones de novo, es decir, los nuevos errores genéticos que se producen durante la producción de esperma, explican en parte este patrón.

¿Cuándo es un hombre demasiado viejo para ser padre?

En la mayoría de países, solo se recomiendan servicios para mejorar la fertilidad a mujeres de edad avanzada. “No existe una definición acordada sobre cuando un hombre es viejo para ser padre”, lamenta la autora, que recuerda que a partir de los 40 el esperma de los hombres “empieza a ralentizarse”. 

Las características físicas del esperma pueden ser importantes para concebir. Las investigaciones sugieren que las tasas de concepción en hombres mayores son más bajas que en hombres más jóvenes. En un estudio realizado entre 2.112 parejas de Reino Unido, los hombres mayores de 45 años tenían casi cinco veces más probabilidades de tardar más de un año en concebir que los hombres menores de 25, incluso cuando la pareja femenina era joven. Pero para Kennedy, el único problema son las mujeres que tratan de aliviar su dolor con un paracetamol.