Los hospitales en Francia activan la alerta de guerra: ¿qué está pasando?

Los medios han recalcado que esta orden a los hospitales no implica una participación militar inmediata ni un riesgo directo para el país

Banderas de Francia - Internacional
Una fotografía de archivo de banderas francesas.
Licencia Unsplash

La noticia ha sacudido al país galo y ha abierto un intenso debate sobre la situación geopolítica en Europa. Según ha confirmado la ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, los hospitales en Francia han recibido la orden de prepararse para un escenario de guerra en el que deberían atender a miles de soldados heridos.

El anuncio se ha hecho público después de que el diario Le Canard Enchaîné desvelara en exclusiva los documentos internos del Ministerio de Sanidad.

El plan, fechado el 18 de julio de 2025, detalla que los hospitales en Francia deben tener listas sus capacidades para asistir entre 10.000 y 50.000 soldados heridos antes de marzo de 2026. Una instrucción que, aunque sorprendente, se enmarca en lo que el Gobierno ha calificado como una medida de anticipación y prudencia.

Un documento que pone en alerta a los hospitales en Francia

El informe al que ha tenido acceso Le Canard Enchaîné fue remitido a las distintas agencias regionales de salud con un mensaje claro: preparar al personal y a las infraestructuras para un “combate importante”.+

Según el documento, los hospitales en Francia deben actualizar sus protocolos para responder a una posible afluencia masiva de heridos de guerra.

Este plan incluye la creación de centros médicos especializados, cercanos a estaciones, puertos o aeropuertos, para facilitar la llegada y distribución de pacientes desde zonas de conflicto. Los hospitales en Francia deberán estar listos no solo para acoger a nacionales, sino también a soldados extranjeros que pudieran necesitar atención.

¿Cuál es la explicación del Gobierno francés?

Preguntada en televisión sobre la publicación del Canard, la ministra Catherine Vautrin reconoció la autenticidad de los documentos y explicó que la medida no es “extraordinaria”, sino parte de una estrategia de previsión. Según Vautrin, los hospitales en Francia deben aprender de la experiencia de la pandemia de covid-19, cuando la descoordinación inicial supuso un serio problema.

Los hospitales en Francia activan la alerta de guerra: ¿qué está pasando?
Catherine Vautrin, ministra de Trabajo.
X: @CaVautrin

“Es mejor estar preparados para un escenario de alta presión que improvisar en el último momento”, señaló la ministra. Los hospitales en Francia, por tanto, se entrenarán en protocolos específicos para situaciones de guerra: escasez de recursos, explosión de necesidades médicas y atención a heridos de combate.

Un contexto marcado por la guerra en Ucrania

La orden a los hospitales en Francia se produce en un momento de gran tensión en Europa. La guerra en Ucrania ha obligado a los países de la OTAN a reforzar su capacidad militar y logística. En este escenario, Francia contempla convertirse en una base de retaguardia capaz de atender no solo a sus tropas, sino también a las de aliados europeos.

Los hospitales en Francia activan la alerta de guerra: ¿qué está pasando?
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy.
EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL

Los expertos advierten que los hospitales en Francia tendrían que asumir un papel clave en caso de conflicto extendido, ofreciendo asistencia sanitaria masiva y de larga duración. Sin embargo, las autoridades insisten en que este plan no significa que Francia vaya a entrar en guerra ni que exista riesgo inminente de ataques en territorio nacional.

El Ministerio de Sanidad ha señalado que, en paralelo a la preparación hospitalaria, se están diseñando planes de formación para el personal sanitario. Los médicos y enfermeros deberán estar listos para afrontar situaciones que no son habituales en tiempos de paz, como heridas de combate, amputaciones o grandes quemaduras.

Los hospitales en Francia también tendrán que reforzar su logística para garantizar la disponibilidad de material médico y quirúrgico. Así como coordinarse con el ejército y las fuerzas de protección civil. La idea es que cada hospital sepa exactamente cuál es su función en caso de que el escenario de guerra se materialice.

TAGS DE ESTA NOTICIA