Es oficial. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este lunes el reconocimiento del Estado de Palestina en la apertura de una conferencia internacional “por la solución de los dos Estados (Israel y Palestina)” que se celebra en la ONU. A lo cual añadió que otros cinco países lo harán en las próximas horas en este foro. Unas palabras que fueron aplaudidas por la sala de la Asamblea General.
“Este reconocimiento es para afirmar que el pueblo palestino es un pueblo que nunca dice adiós a nada, como Mahmud Darwish (en alusión al poeta palestino), un pueblo con unas sólidas raíces históricas y con dignidad”, dijo. “Este reconocimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino no quita nada a los derechos del pueblo de Israel, que Francia apoyó desde el primer día”, añadió Macron.
“Este reconocimiento es una derrota para Hamás, al igual que para todos aquellos que fomentan el antisemitismo y alimentan las obsesiones antisionistas y que quieren la destrucción del Estado de Israel”, subrayó.
El paso dado por Francia es relevante por varias razones: Francia tiene la mayor comunidad judía de Europa, ha sido uno de los más fieles aliados de Israel históricamente y cuenta con asiento permanente (y por consiguiente derecho de veto) en el Consejo de Seguridad de la ONU, además de ser una de las principales economías del planeta.
Macron dijo que su país está listo para abrir una embajada como tal en Palestina, pero la condicionó a que primero el movimiento Hamás libere al casi medio centenar de rehenes que aún tiene en su poder, y de los que se sospecha que la mitad están muertos.
Reconocimiento del Estado palestino
Por otra parte, Macron anunció que cinco países más se sumarán en las próximas horas al reconocimiento del Estado palestino: Bélgica, Malta, Luxemburgo, Andorra y San Marino.
Con todos estos nombres, el número de países que reconocen el Estado de Palestina va a subir hasta 157, del total de 193 estados miembros de la ONU.
Sin embargo, entre los que no lo reconocen hay importantes países como Estados Unidos, Alemania, Japón o Países Bajos, que sostienen que ese reconocimiento debe hacerse de acuerdo en concertación con Israel.
La anexión y las consecuencias
Ante las recientes insinuaciones de Benjamin Netanyahu la opción de anexionar definitivamente Cisjordania como respuesta a la presión internacional, la ministra de exteriores británica, Yvette Cooper, avisó a Israel que no avance los planes de anexión. “Igual que reconocemos a Israel, debemos reconocer los derechos de los palestinos a un estado propio”, aseguró. Si Israel avanzara la anexión de los territorios palestinos -que de facto ya controla casi en su totalidad-, la solución de los dos estados quedaría enterrada.
Desde el mundo árabe -que no abrió sus puertas a acoger a refugiados palestinos-, se avisó a Israel de las consecuencias de la anexión unilateral. Arabia Saudí consideró que tendría “implicaciones mayores” -enterraría definitivamente la normalización de relaciones con el estado judío-, y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), que establecieron vínculos con Israel en 2020, lo consideraron una “línea roja”.
La Casa Blanca, último aliado incondicional de Netanyahu, catalogó de “performativa” la sesión en la ONU. “Nuestro foco sigue estando en la diplomacia seria, no los gestos. Las prioridades son la liberación de los rehenes, la seguridad de Israel, y la paz y la prosperidad para toda la región, que solo será posible son Hamás”.
Washington avisó de posibles consecuencias contra los estados que apliquen sanciones contra Israel, como ocurrió recientemente con España. Si bien la UE anunció la revisión del acuerdo de relaciones comerciales con Israel, no están claras las sanciones que se pretenden aplicar, dadas las diferencias de criterio entre los estados miembro.
Sobre el terreno, el activista gazatí Kareem Jouda recordó que “hicimos un acuerdo de paz con los israelíes (Acuerdos de paz de Oslo), pero en lugar de apoyar el estado, Hamás envió terroristas suicidas a estallar buses de civiles en Jerusalén”. Un día antes de la asamblea de la ONU, hombres armados del grupo islamista ejecutaron públicamente a tres disidentes en Gaza. “Ahora, en 2025, en plena guerra de devastación contra la humanidad de los palestinos, vemos videos de miembros de Hamás abusando de palestinos ante todo el mundo”, lamentó Jouda.