Tres cazas MIG-31 rusos han violado este viernes el espacio aéreo de Estonia, en un incidente “inaceptable” a juicio del Gobierno estonio y que ha obligado a desplegar varios aviones italianos integrados en la misión de la OTAN de vigilancia sobre el mar Báltico. La Alianza Atlántica asegura que “respondió de inmediato” y que ha interceptado los aparatos, que permanecieron 12 minutos dentro del territorio estonio. Horas después, Polonia ha denunciado la presencia de dos aviones de combate rusos que sobrevolaron a baja altura la plataforma petrolífera Petrobaltic, situada en el mar Báltico.
Los cazas irrumpieron “sin permiso” en el golfo de Finlandia, en torno a la isla de Vaindloo, espacio aéreo estonio y “permanecieron un total de 12 minutos”, según sendos comunicados del Ministerio de Exteriores y de las Fuerzas Armadas de Estonia.
Según el Ejército estonio, los aviones rusos carecían de planes de vuelo y tenían desactivados los transpondedores para emitir datos. Tampoco mantenían ningún tipo de comunicación con los servicios de control de Estonia.
El ministro de Exteriores, Margus Tsahkna, ha convocado al encargado de negocios ruso en Tallín para trasladarle personalmente una protesta, ya que “Rusia ha violado el espacio aéreo de Estonia cuatro veces en lo que va de daño” y la incursión de hoy “no tiene precedentes”.

“Rusia nos pone a prueba”
En este sentido, ha advertido de que “Rusia está poniendo a prueba los límites cada vez más y aumentando la agresividad”, por lo que ha reclamado “un rápido incremento de la presión política y económica” sobre Moscú, responsabilizado ya la semana pasada de la incursión de unos 20 drones en Polonia.
Asimismo, la portavoz de la Alianza Atlántica, Allison Hart, ha informado en redes sociales de lo sucedido. “Hoy, aviones rusos violaron el espacio aéreo estonio. La OTAN respondió inmediatamente y los interceptó”, quien añadió que “este es otro ejemplo de la temeridad rusa y de la capacidad de respuesta de la OTAN.
Earlier today, Russian jets violated Estonian airspace. NATO responded immediately and intercepted the Russian aircraft. This is yet another example of reckless Russian behaviour and NATO’s ability to respond.
— NATO Spokesperson (@NATOpress) September 19, 2025
Este incidente ocurre diez días después de que 19 drones rusos violaran el espacio aéreo polaco -lo que obligó a la OTAN a derribar por primera vez vehículos aéreos no tripulados en territorio aliado – y seis días más tarde de que drones rusos entrasen en el espacio aéreo de Rumanía.
Aviones rusos en Polonia
Asimismo, Polonia ha denunciado que dos aviones de combate rusos sobrevolaron a baja altura la plataforma petrolífera Petrobaltic, situada en el mar Báltico. Varsovia sostiene que los aparatos violaron la zona de seguridad de la infraestructura y que el incidente ya ha sido comunicado a las Fuerzas Armadas.
“Los servicios de seguridad polacos supervisan constantemente la situación en la infraestructura marítima crítica, incluso más allá de las aguas territoriales polacas”, ha dicho en redes sociales la unidad marítima de la Guardia Fronteriza.
La Guardia Fronteriza polaca ha recordado que mantiene una supervisión constante sobre las instalaciones marítimas consideradas críticas, incluso cuando se encuentran fuera de las aguas territoriales del país.
Varsovia ha informado además de que los dos aviones rusos han violado “la zona de seguridad de la plataforma”. “Se ha notificado a las Fuerzas Armadas polacas y a otros servicios”, ha agregado, sin dar más detalles al respecto del incidente.