La experta

“Putin está provocando tanto a Estados Unidos como a Europa”

Para la experta Mariia Popova, "el Kremlin no ha demostrado ninguna voluntad de negociar de buena fe e intentar llegar a un acuerdo"

Experta
La experta Mariia Popova atiende a las preguntas de Artículo14
KiloyCuarto

No han pasado si quiera dos semanas desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, se reuniera con Vladimir Putin en la cumbre de Alaska bajo el emblema “Buscando la paz” y el Ejército ruso ha lanzado uno de los peores ataques aéreos desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania.

En plenas negociaciones para terminar con el conflicto, al menos 19 personas han perdido la vida en la capital ucraniano bajo una andanada de misiles y drones. En este contexto, en Artículo14 preguntamos a la experta Mariia Popova, profesora asociada de Ciencias Políticas en la Universidad McGill y Directora científica del Centro Jean Monnet de Montreal.

Equipos de rescate ucranianos trabajan en el lugar de un ataque ruso contra un edificio en Kiev
EFE/SERGEY DOLZHENKO

Para Popova, se trata de un “ataque desesperado y llamativo contra la población civil ucraniana, con el objetivo de minar la moral y el compromiso de Ucrania con la defensa” del país. La experta destaca que “el Kremlin no ha demostrado ninguna voluntad de negociar de buena fe e intentar llegar a un acuerdo”. Es más, en su opinión, el “estancamiento continuará, aunque veamos varios ciclos más en los que Trump exprese su descontento con Putin o con Zelenski”.

-Rusia ha lanzado el segundo mayor ataque aéreo contra Ucrania, ¿qué mensaje está enviando Vladimir Putin?

Putin está provocando tanto a Estados Unidos como a Europa, que desean que la guerra se resuelva por la vía diplomática, al enfatizar que los objetivos de Rusia siguen siendo maximalistas -la rendición de Ucrania a todas las demandas rusas- y que, si estos objetivos no se cumplen por la vía diplomática, Rusia está dispuesta a seguir presionando militarmente para conseguirlos. Sin embargo, es importante señalar que, en términos militares, el ataque no muestra el poderío y la destreza militar de Rusia, que pueden degradar la capacidad militar de Ucrania. Se trató más bien de un ataque desesperado y llamativo contra la población civil ucraniana, con el objetivo de minar la moral y el compromiso de Ucrania con la defensa.

Alaska
Vladimir Putin y Donald Trump, a su llegada a Anchorage, Alaska
The White House

-⁠De hecho, el ataque ruso ha matado a 19 civiles (entre ellos familias y niños) y también ha dañado el edificio de la UE y el British Council… ¿Son estos objetivos legítimos?

-Estos objetivos no son en absoluto legítimos y Rusia sigue violando el derecho internacional y cometiendo crímenes de guerra. Para empezar, toda la guerra es una guerra de agresión que no tiene ninguna legitimidad creíble según el derecho internacional.

-¿Puede Ucrania negociar con Putin con toda esta muerte y destrucción?

-El mayor problema de las negociaciones no es que la guerra siga en curso. Es que el Kremlin no ha demostrado ninguna voluntad de negociar de buena fe e intentar llegar a un acuerdo, que es la esencia de las negociaciones. El Kremlin sigue repitiendo que busca alcanzar sus objetivos militares (que llevan tres años y medio siendo inalcanzables) por medios diplomáticos. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, lo ha dejado claro hoy aquí. Eso no es una negociación, es una exigencia de capitulación que Ucrania ha estado rechazando cada día desde el 24 de febrero de 2022.

Ucrania
Familiares de prisioneros de guerra ucranianos retenidos por Rusia acuden a un intercambio, en busca de información de sus seres queridos aún cautivos (María Senovilla)
María Senovilla

 ⁠-El ataque subraya la importancia de establecer un alto el fuego antes de llegar a un acuerdo o negociar con Rusia. ¿Entenderá Donald Trump esta necesidad?

-No creo que sea una cuestión de entender la situación. Trump parece interesado sobre todo en poner fin rápidamente a la guerra, sea cual sea el formato, incluso si eso significa presionar a Ucrania para que se rinda y ayudar a Putin a alcanzar sus objetivos. Sin embargo, se ve limitado por sus aliados europeos y por la opinión pública estadounidense y los responsables de la política exterior, que no están dispuestos a ayudar a Rusia a alcanzar la victoria y apoyan la defensa existencial de Ucrania. Por lo tanto, en mi opinión, el estancamiento continuará, aunque veamos varios ciclos más en los que Trump exprese su descontento con Putin o con Zelenski.