Durante la reunión en Washington, crucial para el futuro de Ucrania, hubo muchas sonrisas y halagos, pero también gestos serios y posiciones incómodas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no dudó en llamar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, durante su encuentro con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y los líderes europeos. Trump no tardó en informar a Putin sobre lo que se había departido en el Despacho Oval. La conversación duró 40 minutos.
“Al término de las reuniones, llamé al presidente Putin y comencé los preparativos para una reunión, en un lugar aún por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski”, indicó Trump en sus redes sociales. A lo largo de la reunión en la Casa Blanca, los siete líderes europeos (de Alemania, Italia, Finlandia, Francia, Reino Unido, la OTAN y la UE) insistieron una y otra vez en la importancia de las garantías de seguridad de Ucrania.
Para Zelenski las conversaciones fueron “constructivas”, pues se trataron “asuntos delicados, incluidas las garantías de seguridad”, mientras que el primer ministro británico indicó que las garantías de seguridad y una reunión trilateral entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos supondrían un avance “histórico”. Para el canciller alemán, Friedrich Merz, deben “trabajar” en un alto el fuego antes de cualquier reunión con Rusia.

Ante estas conclusiones, en Artículo14 preguntamos a la doctora Catherine Gegout, profesora asociada de Relaciones Internacionales de la Universidad de Nottingham, por el futuro de Ucrania. Para la experta, “un acuerdo de paz en los términos de Rusia enviaría la señal de que está bien invadir y anexionar territorios de otro Estado”. Gegout recuerda que “la seguridad de Kiev es extremadamente importante para Europa” y que la “postura” del presidente de EE UU “ha pasado de querer un alto el fuego a adoptar la postura de Putin. Esto hace que Trump parezca un vasallo de Putin“.
-Tras la reunión de Donald Trump con Vladimir Putin, el presidente estadounidense cambió su objetivo hacia el establecimiento de un “acuerdo de paz” completo entre Rusia y Ucrania, lamentando que los acuerdos de alto el fuego fueran “inestables”. ¿Es este un proceso habitual, buscar directamente un “acuerdo de paz” completo mientras este mismo lunes el Ejército ruso ha matado a diez personas, entre ellas una niña de un año y medio?
-Un alto el fuego es una suspensión temporal de las hostilidades y es esencial antes de las negociaciones de paz. Significa que Rusia tendría que dejar de luchar en Ucrania. Pero Rusia ha rechazado el alto el fuego. Afirma que quiere un acuerdo de paz y que quiere los territorios por los que luchó en 2014 y 2022. Esto va en contra del derecho internacional. La postura de Trump ha pasado de querer un alto el fuego a adoptar la postura de Putin. Esto hace que Trump parezca un vasallo de Putin.

-En ese sentido, ¿puede Putin pedir Crimea y también que Ucrania no se una a la OTAN? ¿Cuáles son las consecuencias para Zelenski y la sociedad ucraniana?
-El propio Trump ha dicho que Ucrania debería renunciar a Crimea y a sus esperanzas de unirse a la OTAN. Esto a pesar de que Estados Unidos prometió a Ucrania en 1994 que garantizaría su seguridad. Las consecuencias de la postura de Estados Unidos sobre la agresión de Rusia y la situación en Ucrania son extremadamente negativas. Es poco probable que Rusia respete un alto el fuego y, a largo plazo, es poco probable que respete un acuerdo de paz. Además, un acuerdo de paz en los términos de Rusia enviaría la señal de que está bien invadir y anexionar territorios de otro Estado. También significaría que negociar la paz con un líder buscado por crímenes de guerra por la Corte Penal Internacional es aceptable en las relaciones internacionales.
-Alemania afirmó el lunes que había “señales” por parte de Estados Unidos de que podría estar dispuesto a comprometerse a garantizar la seguridad de Ucrania en caso de que se alcanzara un acuerdo de paz. ¿Qué importancia tiene la seguridad de Kiev para Europa?
-La seguridad de Kiev es extremadamente importante para Europa. Los países bálticos, los países de Europa del Este y los países nórdicos están especialmente preocupados por la posibilidad de que Rusia también los ataque.

-De hecho, varios líderes europeos, el secretario general de la OTAN y la presidenta de la Comisión Europea respaldaron a Zelenski y presionaron a Trump en las garantías de seguridad. ¿Está en peligro la relación transatlántica? ¿Por qué parece que Trump respeta más a Putin, el invasor, que a Europa y al país invadido?
-La relación transatlántica entendida como el artículo 5 del Tratado de la OTAN ha terminado: no hay garantía de que Estados Unidos apoye a otro Estado de la OTAN que sea atacado. Trump tiene intereses económicos personales en mantener buenas relaciones con Putin. El imperio inmobiliario de Trump se ha beneficiado enormemente del capital privado ruso. También podría tener otras relaciones personales con funcionarios rusos, lo que le llevaría a respetar más a Putin que a los líderes europeos.
-¿Podrán contener a una Rusia agresiva a largo plazo?
-Junto con Estados Unidos, los europeos pueden contener a Rusia. Sin Estados Unidos, también pueden hacerlo. Los europeos tienen más armas que Rusia. El gasto en defensa de la UE es superior al de Rusia. El gasto en defensa de la UE en 2024 fue de 326.000 millones de euros, mientras que el de Rusia fue de 146.000 millones de euros. Los países nórdicos y bálticos tienen servicio militar obligatorio, Alemania está invirtiendo masivamente en innovación en materia de defensa y Francia está considerando la posibilidad de instaurar el servicio militar voluntario.