Putin propone a Ucrania celebrar negociaciones directas el 15 de mayo en Estambul

El presidente ruso, que ha recordado que en la ciudad turca fue donde las autoridades ucranianas suspendieron las negociaciones en 2022, expresa su confianza en que Kiev apoye la iniciativa: "Estamos decididos a lograr una paz duradera y sólida a largo plazo"

Putin
El presidente ruso, Vladimir Putin.
EFE

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha propuesto a Ucrania celebrar negociaciones directas el próximo 15 de mayo en Estambul.

Putin, que ha hecho estas declaraciones durante una comparecencia de prensa en el Kremlin, ha expresado su confianza en que Kiev apoye la iniciativa rusa.

El mandatorio ruso, quien ha recordado que en la ciudad turca fue donde las autoridades ucranianas suspendieron las negociaciones con representantes rusos en marzo de 2022, ha adelantado que tiene previsto entrar en contacto en breve con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para que facilite la celebración de dichas conversaciones.

Estamos decididos a negociaciones serias con Ucrania. Su sentido radica en eliminar las causas originales del conflicto, lograr una paz duradera y sólida a largo plazo“, ha dicho. A ello ha añadido: “No descartamos que durante estas negociaciones logremos llegar a un acuerdo sobre alguna clase de nueva tregua o alto el fuego. Por cierto, sobre una tregua real”.

Al mismo tiempo Putin no ha respondido directamente a la propuesta de tregua de 30 días que le han planteado este sábado en Kiev los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido y Polonia, quienes han tratado por teléfono dicha iniciativa con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Al respecto, Putin ha insistido en que el Ejército ucraniano incumplió en marzo-abril la tregua energética de 30 días y también la pascual de 30 horas declaradas unilateralmente por el jefe del Kremlin, aunque fueron posteriormente apoyadas por Kiev.

También ha acusado a Kiev de negarse a apoyar la tregua de 72 horas que anunció con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, la cual ha vencido esta medianoche.

Sanciones a Rusia

Cabe recordar que horas antes Keir Starmer, Emmanuel Macron, Friedrich Merz y Donald Tusk tomaron la iniciativa en los esfuerzos para poner fin a la guerra. Por ello amenazaron al Kremlin con sanciones contundentes adicionales si no acepta el alto el fuego de un mes que le exigen que declare este lunes.

“Hemos acordado que a partir del lunes, 12 de mayo, debe comenzar un alto el fuego completo e incondicional de al menos 30 días. De forma conjunta se lo pedimos a Rusia”, dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que lleva semanas reclamando una tregua, en una rueda de prensa con los jefes de Estado y de Gobierno que le visitaron en Kiev.

El primer ministro británico expresó por su parte que los aliados de Kiev presentes en la capital ucraniana rechazan la exigencia del Kremlin de que Ucrania deje de recibir armas de sus socios como condición para declarar el alto el fuego, y expresó que incrementarán junto con EE UU la presión contra Rusia si Moscú se resiste a bajar las armas.

Verificación estadounidense

Según explicó el presidente francés, EE UU se ocupará de verificar el cumplimiento del alto el fuego si Rusia lo acepta. En caso de que Moscú lo viole, Macron adelantó que se aprobarán “sanciones masivas” contra Rusia coordinadas entre Europa y EE UU.