Española en...

Sara, española en Suiza: “En ningún lugar me he sentido tan segura como en Zúrich”

Sara, una joven de Guadalajara en Zúrich, relata a Artículo14 cómo es abrirse camino en Suiza. "Me gustó todo: la puntualidad, el orden y la educación de la gente", confiesa

Españolas en...
Sara, una joven española en Suiza

Zúrich no era su primera opción. Ni siquiera estaba en su lista de sueños. “Yo quería ir a Ámsterdam o a Polonia, pero las plazas se agotaron”, recuerda Sara, estudiante de Criminología de un pequeño pueblo de Guadalajara. “Zúrich fue casi una casualidad. Busqué vídeos en TikTok y no había casi nada. Toda mi familia me decía: ¿qué haces yéndote a Suiza, con lo caro y lo frío que es?”.

En febrero de 2022 aterrizó en la ciudad para su Erasmus y lo que encontró la sorprendió: un país limpio, educado y organizado hasta el milímetro. “Fue mi primera vez viviendo sola, y Suiza me pareció preciosa. Me gustó todo: la puntualidad, el orden, la educación de la gente”.

El intercambio debía durar hasta junio, pero lo alargó hasta agosto. “Ya no tenía clases, pero me quedé viajando. Sabía que tenía que irme porque se me acababa el permiso de residencia, pero también sabía que quería volver. No sabía ni cómo ni cuándo, solo que quería volver”.

Tras aquel verano volvió a España solo de paso: su segundo Erasmus la esperaba en Lisboa. Pero la experiencia portuguesa, lejos de alejarla de Suiza, la convenció del todo. “Me hizo darme cuenta de lo mucho que valoraba lo que había dejado. El orden, la seguridad, lo bien que funciona todo…”, dice.

Recuerda especialmente la diferencia en la sensación de seguridad: “En ningún lugar me he sentido tan segura como en Zúrich. En Lisboa había barrios a los que no me gustaba ir sola de noche. En Suiza, en cambio, podía salir más tarde que mis amigos, caminar sola veinte minutos y no pasaba absolutamente nada”.

En enero de 2023, apenas dos semanas después de terminar su Erasmus, regresó a Zurich. “Busqué alojamiento y trabajo mientras todavía estaba en Lisboa. Hice una parada en España solo para hacer maletas y volví. Ya tenía contrato: cuidaba a un niño unas horas al día y hacía de niñera ocasional los fines de semana”.

Terminó la carrera online y, poco después, “empecé a tener más contacto con suizos de mi edad. Me sorprendió ver lo distintos que son en sus costumbres”.

“No hay día que salga a la calle y no escuche español”

Sara se ríe al recordar su primer gran aprendizaje: la puntualidad. “Siempre he sido impuntual, y en España no pasa nada. Pero aquí… perdí un montón de tranvías al principio”, confiesa. “No entendía cómo podía ser que el tren que salía exactamente a la hora. Yo llegaba a y treinta y uno y pensaba que lo pillaría igual. Error”.

También le asombra la coordinación del sistema ferroviario. “Una vez pensé que no me daría tiempo a hacer un transbordo de dos minutos, y resulta que si tu tren llega tarde, el otro te espera. Se comunican entre ellos. Eso en España me parece ciencia ficción”.

@sarainzurich

Sobre el transporte en Suiza 🚂🏔️🇨🇭 #suiza #zurich #españolesensuiza #vidaensuiza #transporte

♬ sonido original – Sara Álvarez

En la vida cotidiana, las diferencias son igual de evidentes. “Aquí nadie cruza en rojo. Aunque no venga ni un coche, la gente se queda parada. Al principio yo cruzaba y me miraban fatal”, cuenta entre risas. “Ahora soy yo la que frena a mi familia cuando vienen de visita. Es por educación: desde pequeños aprenden lo que está bien y lo que está mal, y simplemente no lo hacen”.

Zúrich, dice, está llena de españoles. “No hay día que salga a la calle y no escuche español. Y si contamos a latinoamericanos, hay muchísimos más”, comenta. Aun así, nota que los suizos tienen una forma muy distinta de relacionarse. “Hacen sus grupos desde que son pequeños y no los mezclan. Me sorprendía que les pareciera raro quedar con amigos del colegio y de la universidad a la vez. En España eso sería lo más normal del mundo”.

También planifican todo con antelación. “Una vez, en septiembre, me preguntaron si estaba libre el siete de noviembre. ¡Y yo ni sabía dónde iba a estar ese día! Son muy organizados, es parte de su cultura”, asegura con una sonrisa.

Aun así, insiste en que los jóvenes suizos que ha conocido son amables y abiertos. “No los describiría como cerrados, son diferentes”.

“Es una ciudad competitiva, pero hay trabajo”

La vida en Suiza es cara, pero, según Sara, el secreto está en la proporción. “Si vienes con un sueldo español, es inviable. Pero si trabajas aquí y cobras un salario suizo, es totalmente viable. La gente no vive ahogada. Pagan el seguro médico, el alquiler, salen, viajan… todo cuadra porque los sueldos acompañan”.

Esa diferencia le resulta especialmente visible al comparar con sus amigos en España. “Yo me independicé y vivo en un piso compartido sin privarme de nada. Puedo hacer la compra, salir a cenar, viajar… y todos mis amigos siguen viviendo con sus padres. No tiene sentido pagar 700 euros de alquiler si ganas 1.200”.

Encontrar trabajo, dice, no fue complicado. “Tardé un mes y medio en conseguir mis prácticas. Es una ciudad competitiva, pero hay trabajo. Si no es cualificado, incluso sin alemán puedes encontrar algo”.

@sarainzurich

Respuesta a @David Vañó Qué he estudiado para trabajar en Zúrich 🕵️‍♀️👩‍💻 Algunos me habíais preguntado a raíz del vídeo de cosas que más me han sosprendido de trabajar en una oficina asique espero que os sirva ☺️🫶 #suiza #zürich #españolesensuiza #estudios

♬ sonido original – Sara Álvarez

A medio plazo, Sara se ve en Suiza. “Pero a largo plazo no lo tengo tan claro”, admite. “Formar una familia aquí sería muy diferente. Me gustaría que mis hijos vivieran también la cultura española, el sol, la comida, ese ambiente más cercano”.

Mientras tanto, sigue estudiando alemán —“ya entiendo bastante”— y disfrutando de la vida que eligió casi por casualidad.

Lo que más echa de menos está claro: “Mi familia, mi gata, mis amigos. Y el sol, por supuesto. Aquí el cielo azul no se ve tanto”. “Pero me siento muy afortunada. Puedo vivir sola y tener una vida que, a mi edad, en España sería difícil”.

*Si eres una española por el mundo y quieres compartir tu experiencia, escríbenos a info@articulo14.es

TAGS DE ESTA NOTICIA