El expresidente de la República Francesa Nicolas Sarkozy entrará en la prisión La Santé, una de las cárceles más importantes de París, el 21 de octubre, según publica la prensa francesa. Sarkozy fue declarado culpable de conspiración criminal por los movimientos de sus colaboradores cercanos para obtener fondos de Libia durante el régimen del difunto dictador Muamar el Gadafi para su exitosa campaña presidencial de 2007. Es la tercera vez que Sarkozy es condenado por delitos relacionados con el fraude.
La Fiscalía Financiera Nacional ha sido la encargada de informar a Sarkozy sobre los detalles de su detención durante una breve reunión formal este lunes por la tarde. El político ha abandonado el tribunal poco después.
Sarkozy, que se convierte en el primer expresidente en la Historia moderna de Francia en ser encarcelado, ha mantenido su inocencia y ha protestado contra la decisión de ser encarcelado mientras espera el resultado de su apelación. Una vez en prisión, el hombre de 70 años podrá presentar una solicitud de liberación ante el tribunal de apelaciones. Los jueces tendrán hasta dos meses para procesar la solicitud.
Tal como publicó Frédéric Mertens de Wilmars en Artículo14, que un expresidente de la República vaya a cumplir una pena de prisión es una decisión sin precedentes e histórica. Tras la condena de Nicolas Sarkozy, se reaviva la batalla entre los poderes.

El expresidente de la República se suma así a un debate que no deja de cobrar importancia en Francia, que enfrenta a los responsables políticos y a la justicia, brazo armado del Estado de derecho. En este momento, la derecha se mantiene discreta. Las críticas se dirigen contra un punto concreto: la ejecución provisional de una condenación, que llevará a Nicolas Sarkozy a la cárcel antes de un nuevo juicio en apelación y una posible condena definitiva.