En directo

Actualidad política de hoy, 9 de septiembre, en directo | Una nueva etapa de la Vuelta a España es neutralizada por protestas propalestinas

Siga las novedades informativas políticas del día en este hilo de publicaciones

Manifestantes en la meta de la decimosexta etapa de La Vuelta a España.
Artículo14

La actualidad política de este martes se centra en La Vuelta a España, cuya decimosexta etapa ha sido neutralizada a 8 kilómetros de meta por las protestas propalestinas que se han producido en las inmediaciones de la meta, en la localidad gallega de Mos.

Asimismo, el Tribunal Constitucional, ha acordado posponer, hasta que se resuelvan las recusaciones de tres magistrados planteadas por el expresidente catalán Carles Puigdemont y el exconsejero Toni Comín, la admisión a trámite de los recursos de amparo de Puigdemont, Comín y Lluís Puig por la no aplicación en sus casos de la amnistía al delito de malversación.

Así lo han indicado a Europa Press fuentes jurídicas, que explican que la “íntima relación” de los tres recursos de amparo obliga a paralizarlos hasta ventilar las recusaciones lanzadas, a pesar de que solo las han formulado expresidente autonómico y el ahora eurodiputado.

Contenido actualizado
17:55

Albares insta al PP a posicionarse sobre Gaza y cree que la mayoría de los españoles respaldan las medidas del Gobierno

El ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha reclamado al Partido Popular que tome posición respecto a la situación en la Franja de Gaza y considera que la mayoría de los españoles apoya las medidas contra Israel anunciadas por el Ejecutivo.

Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado el ministro ha afirmado que "la inmensa mayoría de los españoles se sienten orgullosos" de las iniciativas aprobadas por el Ejecutivo, entre las que destaca el embargo de armas por ley y la prohibición de entrar a territorio nacional a dirigentes del Gobierno de Tel Aviv.

De su lado, el PP ha reprochado al ministro lo que considera una pérdida del prestigio internacional de España por no cumplir los objetivos de gasto en Defensa que marca la OTAN, acercarse a China y practicar la "complicidad" con la Venezuela de Nicolás Maduro.

"Hasta nos ha felicitado Hamás, poco antes de asesinar a un joven español", ha espetado el senador popular José Antonio Monago, en referencia al atentado en Jerusalén de este lunes. "Nos felicita lo peor de lo peor en la escena internacional; los asesinos de Hamás, los hutíes", ha añadido.

Icono

17:09

Una nueva etapa de la Vuelta a España se neutraliza a 8 kilómetros del final por unas protestas propalestinas cerca de la meta

Como ya pasó el día que la Vuelta a España finalizó en Bilbao, la decimosexta etapa de la Vuelta a España, que se ha disputado entre Poio y Mos, ha sido neutralizada a 8 kilómetros del final por las protestas propalestinas que se han producido en las inmediaciones de la meta. Concretamente, los manifestantes han provocaron un corte en la carrera a 2,5 kilómetros del final.

A 15 km de meta, momento en el que estaban escapados el español Mikel Landa y el colombiano Egan Bernal, la organización de la Vuelta ha enviado una comunicación por su emisora anunciando tal medida.

"Debido a una protesta que está bloqueando la carrera, el ganador de etapa y los tiempos para la clasificación general se decidirán a 8 kilómetros para la línea de meta".

Icono
16:32

Bolaños muestra su "total confianza" en el fiscal general y en los jueces del Supremo: "Dejémosles trabajar"

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha mostrado su "total confianza" en el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y en los magistrados del Tribunal Supremo que van a juzgarle después de que el Alto Tribunal haya acordado la apertura de juicio oral por presunta revelación de secretos contra Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

"Total confianza en el fiscal general del Estado, total confianza en los magistrados del Tribunal Supremo que van a juzgarle. Dejémosles trabajar, porque el Estado de Derecho funcionará seguro", ha dicho a la prensa en los pasillos del Senado.

Icono
15:23

El Constitucional pospone su decisión sobre los amparos de Puigdemont, Comín y Puig

El Tribunal Constitucional ha acordado posponer, hasta que se resuelvan las recusaciones de magistrados planteadas, la admisión a trámite de los recursos de amparo del expresidente catalán Carles Puigdemont y los exconsejeros Toni Comín y Lluís Puig por la no aplicación en sus casos de la amnistía al delito de malversación.

Así lo han indicado a Europa Press fuentes jurídicas, que explican que la "íntima relación" de los tres recursos de amparo obliga a paralizarlos hasta ventilar las recusaciones lanzadas, a pesar de que solo las han formulado Puigdemont y Comín.

Esta decisión se produce después de que el exconsejero Comín haya seguido los pasos de Puigdemont de recusar a los magistrados Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y José María Macías, enmarcados en el ala conservadora del Constitucional.

Comín ha presentado el mismo escrito de recusación registrado por el expresidente catalán contra dichos magistrados, alegando que carecen de la apariencia de imparcialidad necesaria para participar en las discusiones sobre su recurso de amparo, según fuentes jurídicas.

En el escrito presentado por Puigdemont, su abogado, Gonzalo Boye, recriminó a Arnaldo y Espejel su "estrecha relación con el PP", achacando al partido liderado por Alberto Núñez Feijóo la promoción de ambos a la corte de garantías.

Además, argumentó que Arnaldo, en un reciente libro, había mostrado "su animadversión" hacia Puigdemont, aludiendo también a un artículo anterior al referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 donde alertó de que el líder independentista "habría procedido a una deliberada perversión del Estado de Derecho".

A Espejel le afeó que cuando era presidenta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional emitió un voto particular contra la absolución en 2020 del mayor de los Mossos D'Equadra Josep Lluís Trapero por el 1-O donde asegura que dio "buena muestra de su opinión personal" de que el 1-O "fue un hecho delictivo".

Finalmente, recriminó a Macías que "a lo largo de estos años se ha ido pronunciando en contra de los intereses" de Puigdemont y "de forma manifiesta", citando varias publicaciones en prensa, su "guerra frontal" contra la ley de amnistía y su amistad con el instructor del 'procés', el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena.

Icono
13:52

La ministra Alegría confirma que el Gobierno continuará mejorando las condiciones laborales

Sobre la rebaja de la jornada laboral que se votará mañana en el Congreso, Alegría señaló que, si prosperan las enmiendas de totalidad de PP, Vox y Junts y el texto se devuelve, no será un “punto final” sino un “punto y seguido”, ya que el Ejecutivo continuará negociando con los agentes sociales para mejorar las condiciones de los trabajadores. "La medida busca beneficiar a 12,5 millones de empleados".

Icono
13:41

El Gobierno reitera su confianza en el fiscal general del Estado 

Pilar Alegría se vuelve a expresar sobre el asunto e insiste que  el Ejecutivo "mantiene la confianza en el fiscal general del Estado". Creen en su inocencia y reitera también el "máximo respeto" a la resolución del magistrado del Supremo Ángel Hurtado.

Icono
13:46

Ministros israelíes vetados de España 

El Gobierno contraataca y veta a dos ministros israelíes. Son el ministro de seguridad nacional, Itamar Ben-Gvir, y el ministro de hacienda, Bezalel Smotrich. Así, responden a la decisión de Netanyahu de vetar la entrada en Israel de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y de la ministra de Juventud, Sira Rego.

Icono
13:14

Mónica García explica la reforma de la ley contra el tabaco

La ministra de Sanidad, Mónica García, afirma que se da un paso importante porque se "da a la luz" la reforma profunda de la ley contra el tabaco. "Esta ley va a regular todos los productos relacionados con el tabaco". 

Icono
13:12

Las nueve medidas "contra el genocidio"

El ministro José Manuel Albares explica las nueve medidas que se pondrán en marcha de "manera inmediata".

Icono
13:01

Pilar Alegría afirma que Gobierno da otro paso adelante por adoptar nuevas medidas sobre la situación en Gaza 

La ministra Pilar Alegría dio paso a la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros marcado por la adopción de las nuevas medidas para hacer frente a la situación en Gaza. "Este Gobierno nunca ha permanecido impasible. España abrió camino cuando reconoció el estado palestino".

Icono
12:35

Jupol exige a Ione Belarra disculpas públicas

El sindicato policial Jupol ha exigido a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, una rectificación pública y masiva en medios estatales, así como disculpas formales por sus declaraciones en las que acusó a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de connivencia con ideologías extremistas

Icono
11:21

Medidas "contra el genocidio de Gaza"

Las medidas anunciadas por Pedro Sánchez contra el genocidio en Gaza no pasaron por alto para la eurodiputada al considerarlas fruto de la presión social. Acusó al Gobierno de “mentir durante dos años” y denunció que se recurra a un real decreto-ley que podría ser tumbado en el Congreso, lo que, a su juicio, es “una trampa”.

Icono
10:30

"Podemos ha puesto sus condiciones y las vamos a mantener"

Montero ve los Presupuestos Generales del Estado como “una precampaña del PSOE”, al considerar que los socialistas están utilizando las cuentas públicas con un claro interés electoral. Montero subrayó que su formación “ha puesto sus condiciones y las vamos a mantener”, dejando claro que Podemos no renunciará a sus exigencias  como requisito indispensable para apoyar las cuentas.

Icono
9:48

Irene Montero confirma que Podemos votará sí a la reducción de la jornada laboral

Aunque la medida estrella de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, parece estar abocada al fracaso, la eurodiputada y exministra de Igualdad Irene Montero confirma el sí de Podemos al proyecto de ley que se votará este miércoles en el Congreso.

Icono