La reina Letizia conecta más con las mujeres. La encuesta ‘Monarquía y valoraciones de la Casa Real’ elaborada por Opina 360 y que recoge Artículo14 muestra que existe una aprobación mayor entre las mujeres que entre los hombres. Los datos de la encuesta muestra su nota media en 5,8 sobre 10 entre el público femenino, frente al 5,5 que le conceden los hombres. Una diferencia leve, pero que refleja una tendencia de aprobación por género: ella conecta con las mujeres más por lo que representa que por su papel institucional.
En el conjunto de la población, la reina obtiene una valoración media de 5,7 puntos, solo unas décimas por debajo del rey Felipe VI, que alcanza el 6,3, y ligeramente por encima de sus hijas, la princesa Leonor (5,6) y la infanta Sofía (5,9). La percepción general de la Casa Real se mantiene estable, pero con matices: mientras Felipe VI conserva una imagen de estabilidad institucional, Letizia genera un vínculo más emocional y simbólico, especialmente entre las mujeres.

Periodista y referente comunicativa
El estudio también refleja la evolución del sentimiento monárquico en España. Un 51,8% de los encuestados apuesta por mantener la monarquía parlamentaria, frente a un 43,5% que preferiría una república. Sin embargo, las diferencias por sexo vuelven a ser notables: los hombres apoyan en mayor medida la continuidad de la Corona (54,9%), mientras que las mujeres muestran una posición más crítica o abierta al cambio (48,5%). Es decir, ellas tienen un sentimiento menos monárquico, pero se sienten más cómodas con la figura de Letizia.
La generación influye
La edad también marca diferencias claras. Los hijos de la autarquía, nacidos antes de 1958, son quienes mejor valoran a Letizia, con un 6,7, aunque en su caso el rey Felipe VI supera esa cifra con un 7,2 y Leonor llega al 6,9.
En el extremo opuesto, los nativos digitales (1996-2007) son los más críticos: le dan un 4,9, por debajo de la nota que otorgan al rey (5,4), a Leonor (5,7) y a Sofía (5,2). Las generaciones intermedias -los llamados demócratas plenos (1975-1995)– califican a la reina con un 5,3, mientras que los reformistas (1959-1974) la valoran con un 5,8, también por debajo del resto de la familia real. Es decir, cuanto mayor es la edad, mayor es la valoración.
Empate con Felipe VI
Por afinidad política, las diferencias se agrandan. Los votantes del Partido Popular son quienes más la valoran, con una nota media de 7,6, seguidos de los del PSOE (6,3). En el otro extremo, la reina suspende entre los votantes de ERC (1,6), Junts (1,7) y EH Bildu (1,8), donde el rechazo a la monarquía es más afianzado entre sus filas.
Aun así, la percepción no sigue una lógica ideológica pura. En la autoubicación ideológica, Letizia empata con el rey entre quienes se identifican con la izquierda, con una nota de 4,7, mientras que los votantes de centro y derecha le dan un 6,3.

Letizia, periodista de profesión, ha construido una imagen pública que ha permitido conectar con el público, especialmente el público femenino. En un entorno tradicionalmente masculino como la monarquía, su trayectoria ha sido vista como un ejemplo de profesional reconvertida en reina y sin renunciar a su personalidad ni a su voz.


