Nueva etapa

El clan gallego toma por completo el control de Génova

Los barones se pliegan a Feijóo y asumen la consigna de unidad pese a algunos recelos. “Es su equipo, si no funciona que no busque culpable fuera”, avisa un presidente

Isabel Díaz Ayuso observa a Alberto Núñez Feijóo durante una reunión de la Junta Directiva Nacional.
EFE/ Javier Lizón

De momento, no hay sorpresas. Era lo esperado en el PP. Que Miguel Tellado y Ester Muñoz ascendieran dentro de la cúpula del PP. Y nadie ni en Madrid ni en el resto de territorios ponen una “tacha” pública a ninguno de los dos dirigentes. De hecho, se repitieron las felicitaciones públicas de los barones. Si bien, en privado algunos se declaran a la expectativa y recelan de un control tan absoluto.

En Génova fían a ambos nombramientos el revulsivo definitivo para conseguir, esta vez sí, llegar a la Moncloa. Miguel Tellado y Ester Muñoz refuerzan la estrategia de Alberto Núñez Feijóo de rodearse de los suyos, en su “cantera” y de no apostar por “grandes sorpresas”. “Somos previsibles”, recuerdan en su entorno. Y también queda de manifiesto la apuesta del líder en el “clan gallego”, compuesto por Mar Sánchez, Marta Varela, Luis de la Matta o Álvaro Pérez, entre otros. Es su solución maestra desde que llegó a Génova hace tres años y ahora, con la reconfiguración del nuevo equipo, Feijóo confirma su apuesta.

En la dirección del PP aseguran que llegan al congreso del partido de este fin de semana con los “deberes hechos” y “reforzados” para dar la alternativa al Gobierno de Pedro Sánchez en el momento en el que más débil se encuentra. La imagen, de hecho, será la siguiente: un cónclave del PP para apuntalar la alternativa al Gobierno, frente a un Comité Federal del PSOE para tratar de pasar página a la corrupción que asola a Pedro Sánchez.

Interlocución con Vox

Feijóo, además, manda un mensaje con ambos nombramientos. Y es el de que “bendice” el ala dura del partido frente al alma más moderada. Y es que el actual portavoz en el Congreso, que será el nuevo secretario general, y la futura líder parlamentaria son dos de las figuras con discurso más duro en estos momentos. Sus nombres son los más recurrentes para plantar cara al Gobierno y a los socios.

Con ambos perfiles, el PP también confirma su intención de recuperar el diálogo con Vox. Y es que Tellado y Muñoz son dos de los principales interlocutores con el partido de Santiago Abascal, los que iniciaron el deshielo de las relaciones entre ambos partidos en enero. Además, en el PP destacan sus perfiles “combativos” para el momento político que vive el partido. “Son perfiles muy potentes que demostrarán la alternativa potente frente al Gobierno más decadente”, explican fuentes del partido.

Un movimiento que no ha pasado desapercibido en el PSOE, que, ha calificado de “grupo de hooligans” al nuevo PP más que “un partido conservador moderado”. Fuentes socialistas ven “muy preocupante” el rumbo del PP. Un órdago que fue contestado al instante por uno de los dos protagonistas. Ester Muñoz quiso agradecer ayer las “palabras” de los socialistas. “Son un cumplido. Para mí sería algo malo que al PSOE, a Sánchez y a sus ministros les gustara mi perfil”, respondió.

Feijóo y los barones del PP
JORGE PETEIRO/ EUROPA PRESS

Los barones, expectantes

En los territorios, aseguran que era “lo previsto” y no sorprende, de momento, el equipo que está confeccionando Feijóo. Lo celebrarán este fin de semana en público, cuando conozcan la composición final, porque todavía queda “alguna sorpresa”, según aseguran en Génova. Eso sí, en algunas de las delegaciones populares ya mandan un aviso a navegantes, de cara a futuro. Ya que es “el equipo Feijóo” no quieren que, si no funciona, después, busquen culpables fuera.

“Es el equipo elegido por Feijóo para que él consiga llegar a La Moncloa”, sentencian. En este sentido, tiene total vigencia las declaraciones del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, nada más anunciarse el congreso del PP. “Tiene toda la libertad del mundo para hacer su equipo, no habrá tensiones ni exigencias desde Andalucía, ni se le pedirán cuotas por territorios”, aseguró. Y es que en el PP saben que Feijóo se la “juega” en las próximas elecciones y es por eso que han querido darle total autonomía para elegir a sus máximos colaboradores.

Aun así, en los territorios hay curiosidad y poca información sobre cuál será la arquitectura que sostenga ahora Génova. El hermetismo por parte del presidente gallego es total y, de hecho, Feijóo no ha hecho ninguna “ronda” de contactos con sus presidentes autonómicos -de manera formal- para consultar los cambios. “Los cambios no se los dice ni al cuello de su camisa”, dice un miembro de la dirección consultado por Artículo14, que, de hecho, reconoce no tener nociones sobre su futuro a partir del finde semana. “Solo lo sabe él”. Eso sí, explica, tiene la seguridad de que no habrá ninguna “purga”. “Feijóo no deja tirado a nadie”, reflexiona.

Entre los territorios que aseguran no saber cuáles son los planes para el nuevo curso político destaca Madrid. El nombre de Alfonso Serrano, junto al de Rocío Dívar, suena en todas las quinielas para entrar en Génova y hacerse cargo de la portavocía parlamentaria en el Senado que hasta ahora ostenta Alicia García. No es la primera vez que su nombre ha sonado para la dirección del PP. A la llegada de Feijóo también ocurrió. Sin embargo, el plan para respetar la paridad en la lista, le sacó de la ecuación.

Fuentes del PP madrileño aseguran que de momento no hay nada confirmado y son todo “especulaciones”. “No sabemos nada de cómo está configurando el tema”, zanjan. Quienes le conocen, además, inciden en que el número dos de Ayuso “solo piensa en la secretaría general de Madrid”, aunque rehúsan responder sobre sí sondeado por Feijóo, abandonaría la organización madrileña.

Las miradas puestas en Ayuso

De fondo, no se rechaza en el partido que Génova pueda hacer un “gesto” a la presidenta de la Comunidad de Madrid. Sobre todo después de que Isabel Díaz Ayuso renunciara a enmendar la ponencia de estatutos, como había prometido, con el objetivo de preservar la máxima de “un militante, un voto” para elegir el liderazgo en el partido.

En Génova valoran positivamente que la líder madrileña no haya consumado su órdago y creen que incluso pudo llegar a sondear a distintos dirigentes autonómicos para tomar la decisión final. Y es que la mayoría de presidentes del PP se posicionaron junto a Feijóo y rechazaron reforzar, de facto, el poder de la militancia en las primarias. En el equipo de la presidenta autonómica destacan su “responsabilidad” a la hora de haber zanjado el debate con el fin de no poner el foco en lo orgánico y, desviarlo a la vez, de Pedro Sánchez. “Habría sido dar una victoria al PSOE en sus peores momentos”, reflexionan en Génova.