Tensión

División en el PP: Rueda, Azcón y Moreno hablan de “genocidio” mientras Ayuso se ve con la representante de Israel

Génova no logra una posición común en el PP sobre Gaza. Feijóo ya endureció su tono y habló de "masacre" pero no pronunciará la palabra exterminio hasta que no lo determine la Corte Penal Internacional

Alberto Núñez Feijóo, saluda al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda.
EFE/ Lavandeira Jr

El PP ha acabado enredándose en el debate sobre si en la Franja de Gaza se está produciendo un genocidio. De momento, la dirección nacional, con Alberto Núñez Feijóo a la cabeza, rehúsa emplear este término hasta que no sea la Corte Penal Internacional la que determine penalmente si Israel ha cometido un exterminio sistemático.

Este martes fue el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el primero de los presidentes autonómicos del PP que habló de “genocidio” en el parlamento gallego. “Acabamos de guardar un minuto de silencio en una declaración que condenamos el genocidio en Gaza, perfectamente conscientes”, explicó el presidente gallego no sin afear antes a los partidos de la oposición su negativa a condenar los asesinatos de la organización terrorista Hamás.

Un día después ha continuado la estela su compañero andaluz, Juanma Moreno. El presidente de la Junta de Andalucía, reconoció en las cortes regionales que habías genocidio en Gaza. “Si quiere que le reconozca el genocidio, yo se lo reconozco”, le ha dicho a la portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto.

En Aragón, el presidente Jorge Azcón ha declarado que “nunca” ha dicho que lo que ocurre en Gaza “no sea un genocidio”. “Nunca he dicho que no sea genocidio. Nunca lo voy a decir”,dijo con contundencia.

Ayuso, cercana al gobierno de Israel

La posición de Rueda, Moreno y Azcón, considerados como parte del sector más moderado del PP, contrarresta con la que mantiene la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que mantiene una posición más cercana al gobierno de Israel.

Este mismo jueves, preguntada por el discurso de Felipe VI ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en el que habla de que Netanyahu está cometiendo una “masacre”, ha evitado avalar el discurso del Monarca. Ha puesto el foco en la exigencia de que Hamás “entregue a los rehenes”. Además, ha censurado que el Ejecutivo, “pretendiendo aislar a Israel”, se quede “sola España”. “Somos tan listos -añadió Ayuso- que hemos sabido despreciar la tecnología, las empresas, el conocimiento y las aportaciones israelíes. Y esto es suicida, tanto que a su veto sectario le ha tenido que añadir una cláusula de salvaguarda”, denunció.

Después de pronunciar estas palabras, la jefa del ejecutivo autonómico recibió en la Real Casa de Correos, a la encargada de negocios de la Embajada de Israel en España, Dana Erlich.

Hasta ahora, Feijóo evita hablar de genocidio y seguirá siendo así, amparándose en la estela europea, donde tampoco se pronuncia la palabra genocidio. Lo que sí ha hecho el presidente popular es endurecer su posición al respecto frente a las posiciones más beligerantes con Israel que representan el expresidente del Gobierno José María Aznar y Ayuso. El líder gallego ha pasado de decir que “lo que está haciendo Israel con la población civil de Gaza es inadmisible” a tildarlo de “masacre”