El Congreso de los Diputados ha convalidado el real decreto-ley antiaranceles aprobado por el Gobierno con 176 votos a favor. Por el contrario, ha contado con 169 votos en contra, PP y Vox, y cuatro abstenciones, Podemos.
El texto también ha contado con el apoyo de Junts. Cabe recordar que el decreto contempla una disposición pactada entre el Ejecutivo y el partido independentista de “garantía de proporcionalidad territorial” en la aplicación de los fondos, mediante la cual se garantiza que la puesta a disposición de las empresas de los recursos se efectúe “con respeto al equilibrio territorial, sobre la base del porcentaje de las exportaciones de bienes con destino a Estados Unidos de las empresas de cada comunidad autónoma respecto al total de España en 2024 con particular atención a aquellas comunidades que tengan una mayor exposición”.
Por su parte, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha señalado en la defensa del decreto que “es el plan que España necesita” y ha avisado a los populares y a Vox de que sería “muy difícil explicar” su voto en contra. “Puede uno no estar de acuerdo al 100%, pero son positivas”, ha asegurado al final de su intervención.
Por su parte, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha criticado las negociaciones con el Gobierno para sacar adelante el texto. “Si usted no quiere aceptar nuestras propuestas, no somos nosotros los que rompemos las negociaciones, son ustedes los que no quieren que estemos en las negociaciones”, ha señalado.
Bravo ha criticado que, contra lo que le han trasladado las empresas, el Ejecutivo ofrece en su plan de respuesta “más deuda, más préstamos y avales para endeudarse”. Por ello, para el principal partido de la oposición, su voto este jueves es “irrelevante” porque el real decreto-ley “no repara, no apoya y no impulsa”.
Dicho plan está dotado con 14.100 millones de euros, aunque el ministro ha expresado que es “una primera capa” y “un punto de partida”, ya que una de sus características es que será “dinámico” y se irá adaptando a las necesidades de las empresas y del contexto de incertidumbre comercial marcado por los aranceles de Estados Unidos. El real decreto-ley, que estaba en vigor desde su publicación en abril, contempla las primeras medidas del plan del Ejecutivo a la guerra comercial y supone una primera inyección de liquidez de 7.720 millones de euros mediante avales y créditos principalmente.