El Partido Popular ha presentado este martes un manifiesto con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en el que advierte de un “momento especialmente grave” para las víctimas en España y acusa al Gobierno de “gestión negligente” y “ocultación” de los fallos en los sistemas de protección.
Según el documento, las mujeres más vulnerables están “pagando las consecuencias de un Ejecutivo irresponsable” que “ha preferido esconder los errores antes que proteger la vida de las mujeres amenazadas”. El texto subraya que los homenajes y los gestos simbólicos “no bastan” y que el Pacto de Estado contra la violencia de género “no es un cheque en blanco, sino un marco de exigencia y rendición de cuentas”.
El manifiesto recuerda los fallos en las pulseras telemáticas antimaltrato denunciados por la Fiscalía General del Estado, que destaparon “un agujero negro de desprotección” para las víctimas. Según el PP, el Ministerio de Igualdad trató de ocultar el problema “en lugar de actuar con inmediatez y transparencia”. El partido vincula estos errores con “las consecuencias devastadoras” de la ley del solo sí es sí, que ha supuesto más de un centenar de excarcelaciones y la reducción de penas a más de 1.400 agresores sexuales.
Por ello el PP tiene un conjunto de medidas con las que busca “devolver la credibilidad” al sistema de protección y vigilancia de las víctimas, así como fortalecer la respuesta institucional frente a los agresores.
Entre las principales propuestas, el PP plantea restaurar la eficacia del sistema de vigilancia y control antimaltrato, especialmente el relacionado con las pulseras telemáticas. Otra de las medidas destacadas es la derogación inmediata de la Ley del ‘solo sí es sí’, que sería sustituida por una nueva legislación “que proteja y acompañe a las mujeres”. También proponen endurecer el castigo a los delitos contra la libertad sexual, estableciendo penas más severas para los delincuentes nacionales y la expulsión de España en el caso de que los agresores sean extranjeros. Asimismo, el partido reclama la aprobación definitiva de una Ley Integral contra la Trata de Seres Humanos, una norma que, aseguran, sigue siendo “una deuda pendiente” y una de las “peores caras de la violencia contra las mujeres”.
En su análisis, el Partido Popular sostiene que las cifras de violencia machista siguen siendo alarmantes: 46 mujeres fueron asesinadas en 2024 y 38 en lo que va de 2025. Además, alerta de un “incremento de los casos de violencia vicaria” y de que “el mal no está siendo erradicado, sino que muta y adopta nuevas formas sin que las respuestas sean eficaces”.
El texto califica al actual Ejecutivo como “el Gobierno más nocivo para las mujeres de las últimas cuatro décadas” y denuncia que “legisla de forma imprudente” y “no corrige fallos graves en los mecanismos de protección”. Asimismo, reclama responsabilidades políticas, recordando que la ministra de Igualdad “ha sido reprobada por las Cortes y por las propias víctimas”, pero sigue en su cargo pese a los escándalos.
El manifiesto del PP subraya que “las víctimas no son estadísticas, sino personas que necesitan sentirse seguras y amparadas por las instituciones”, y que cada mujer en peligro debe ser motivo suficiente para actuar con determinación y contundencia.
El partido reivindica su papel histórico en la lucha contra la violencia de género, recordando que fue el impulsor del primer plan de protección en 1998 y que siempre ha participado en los grandes consensos sociales y políticos en esta materia. “Sentimos orgullo por ello, pero sabemos que esta lucha no admite apropiaciones ni exclusiones: es una tarea de todos”.
Finalmente, el PP contrapone su “compromiso irrenunciable y basado en hechos” a lo que considera “chapuzas letales y eslóganes vacíos disfrazados de falso feminismo”. “Frente a la inacción y los errores del Gobierno, el Partido Popular reafirma su compromiso firme con las mujeres y con la erradicación de toda forma de violencia machista”, concluye el manifiesto.



