Dana Elrich, embajadora en funciones de Israel, recibe a Artículo14 en la embajada un día después de que las protestas violentas hayan provocado la suspensión de La Vuelta. Alerta de “la ola de violencia que asola España” provocada por un “antisemitismo” que, asegura, alienta el Ejecutivo de Sánchez.
¿Cómo valora que una eurodiputada como Irene Montero, o un presidente de Gobierno como Pedro Sánchez promuevan y respalden unas protestas violentas?
Hemos pasado la línea, no es una protesta legítima y democrática. No se puede ser un país democrático y tener 25 policías heridos, gente huyendo, niños llorando asustados… Hemos perdido no sólo el fin de La Vuelta, hemos perdido una democracia. Los derechos humanos de las minorías no se protegen: hubo gente que quiso ir con las banderas israelíes y la policía dijo que no los podía proteger. Y proteger la libertad de expresión es deber de una democracia.
¿Se está buscando una intimidación?
Sí, y cuando se tiene miedo con esta intimidación, se siembra el terror… Vamos en un camino que me alarma. Las protestas no son pro palestinas, buscan demonizar a Israel. No es una crítica contra el Gobierno de Israel, se busca deslegitimar a todos los israelíes. Es antisemitismo y no hay otra palabra para definirlo.

¿Usa Sánchez esta intimidación que denuncia para tapar sus casos de corrupción?
Hay mejores personas para analizar la política interna del Ejecutivo. Me preocupa la retórica contra Israel. Es una ola de odio que en la historia del pueblo judío sabemos donde puede llegar. Y es responsabilidad de cada gobierno limitarla y apoyar a las fuerzas de seguridad. Ha habido 1.000 policías que no han podido controlar las protestas, porque reciben apoyo de representantes de España.
Sánchez ha pedido impedir que Israel participe en Eurovisión. Sin embargo, Israel ha ganado el voto popular de los españoles en anteriores ediciones.
Sabemos que la opinión que se publica no es la opinión pública. Diferentes partidos hablan en nombre del pueblo español, pero la mayoría de las voces están preocupadas por lo que sucede en las calles de España.
¿Cree que la política exterior de España ha dictado sentencia antes del juicio en cuanto a Israel?
Lo que hemos visto desde el principio es una condonación contra Israel, ni siquiera se ha reconocido el derecho a defendernos. Cada paso que da Israel lo hace respetando el derecho internacional. La ayuda humanitaria está basada en la ley internacional. Los países que han criticado a Israel lo han hecho antes, Israel haga lo que haga va a ser responsable. Llevo dos meses aquí y aún no lo puedo entender, cuando tenemos tantas conexiones con la cultura española.
Netanyahu ha acusado al Gobierno de lanzar amenazas genocidas por afirmar que no interviene en Gaza por no disponer de armas nucleares. También ha impedido la entrada de dos ministras. ¿Tras estos incidentes habrá más sanciones?
Por ahora no tenemos previstos más pasos. Pero los que da el Ejecutivo español lastiman a la economía y defensa española. Son contra Israel pero realmente los afectados son los españoles.

¿Se han rescindido todos los contratos con empresas israelíes en materia de defensa?
Lo que sí puedo afirmar es que los españoles no han votado aún sobre estas decisiones políticas. Vamos a ver qué votan los partidos, con las consecuencias que implica.
El Gobierno utiliza reiteradamente la palabra genocidio. ¿Qué opina sobre el uso de esa palabra?
Es sorprendente usar un término legal que tiene diferentes definiciones, y que sólo puede definir la Corte Internacional de Justicia que no ha llegado a ninguna decisión sobre eso. España no tiene esa autoridad. Lamentablemente, el pueblo judío sí ha pasado por un genocidio. El Gobierno de España respeta las instituciones internacionales, y me sorprende que en este caso saque su propia decisión.
¿Se puede negociar con Hamás la liberación de los rehenes?
Los diferentes ceses de fuego lo hemos conseguido por la intervención y el apoyo de distintos países que entienden que hay que parar a Hamás. Porque mientras esté Hamás en el poder no lograremos ninguna estabilidad. Y ellos ponen cada vez más y más condiciones, que medios aquí no mencionan. Terminar esta realidad insoportable en Gaza es muy fácil: que liberen a los secuestrados y dejen sus armas.
¿El ministerio de Salud de Hamás es la principal fuente de datos de la guerra?
Vemos imágenes, cifras e información controlada por Hamás. No niego que la población sufra, la situación es trágica y no lo negamos. Pero hay que ver quién es el responsable. Hay organismos internacionales –ONU, UNRWA– que aportan la información que llega de Hamás sin analizarlo. Controlan todas las infraestructuras, no sólo lo que sucede en los túneles, sino también las escuelas, mezquitas… Cada persona que saca una imagen sabe muy bien qué le puede pasar si a Hamás no le gusta. Y hay gente valiente palestina que ha pagado con su vida o la de sus familias por contar lo que Hamás no quiere que el mundo sepa.
“Hay gente palestina que ha pagado con su vida por contar lo que Hamás no quiere”
Israel ha atacado hospitales que estaban sobre los túneles.
Tenemos tantas imágenes, hemos llevado a periodistas para que vean los túneles, testimonios de secuestrados liberados que pasaron allí sus días y en casas de ciudadanos palestinos… Por eso no entiendo por qué la prensa repite el relato de unos terroristas. ¿Qué futuro tenemos como democracias si la narrativa la controla un grupo terrorista?

Se afirma que Israel boicotea la ayuda humanitaria. ¿Qué responde a eso?
Tenemos las fotos de los 200 camiones que entran en Gaza y esperan a que puedan repartir toda la ayuda. Israel no la bloquea. Necesitamos que las distintas organizaciones nos ayuden a repartirla porque Hamás impide que llegue a toda la población. No importan las evidencias. Una organización terrorista tiene más credibilidad que un país.
No sólo España, Von Der Leyen ha instado a tomar sanciones contra Israel. ¿Está Europa perdida para Israel?
No, hay muchos países que entienden la lucha de Israel contra esta y otras organizaciones terroristas -los hutíes, Hizbulá…- Para muchos países que es un desafío común. Tanto en nuestra región como en la UE.
¿Qué países?
Prefiero no nombrarlos. En la UE hay países con Gobiernos extremos, pero hay que analizar las causas internas de cada país cuando toman estas posturas.
Los Reyes emprenden este martes un viaje de Estado a Egipto. ¿Qué análisis hace del papel negociador del país?
Egipto puede tener un papel muy importante. Y no solamente por tener la franja en común con Gaza y ser un país que ayude a las negociaciones. Egipto tiene sus preocupaciones por su situación interna y es el rol de la comunidad internacional tomar más medidas contra Hamás. Si la gente realmente está preocupada por los palestinos debería salir a la calle a protestar contra Hamás.

¿Temen una respuesta por parte de Arabia Saudí por lo sucedido en Qatar?
La gente se olvida de la resolución del Consejo de Seguridad en la ONU, la 1373. Aprobada después de los ataque del 11 de septiembre, por la que cada país de la ONU está obligado a no proteger ni dar refugio a organizaciones que financien terroristas. Es legítimo combatir esas fuerzas. Las reglas de la ONU internacionales sí hablan de casos así.
En Nigeria los grupos yihadistas matan una media de 32 cristianos por día. ¿Por qué de esto no se habla?
Buenísima pregunta. Y no lo sé. No se habla de los niños en Sudán, en Yemen, en Nigeria… No sé si es la evolución del nuevo antisemitismo, pero lo que vemos es que Israel se mira y se critica con otra perspectiva al resto del mundo, es hipócrita.
¿Puede volver a repetirse un 7 de octubre después de la guerra en Gaza?
Ningún país va a tener futuro si va a tener como objetivo la eliminación de los vecinos en vez de proteger el bienestar de ellos mismos. Y es una de las condiciones que la UE le puso a la Autoridad Palestina. Si quiere formar parte del futuro tienen que cambiar la enseñanza en las escuelas.
¿Netanyahu permitió que Qatar financiara a Hamás para crear división con la Autoridad Palestina?
A lo largo de los años nos pedían dejar pasar dinero a Gaza para ayudar a la población. Y negociamos con la esperanza de que el dinero fuera usado para comida, medicinas… Y vemos que se ha invertido en túneles, pero no sólo por parte de Qatar, también de la ONU. Lamentablemente, hay gobiernos como el español que aumentarán esa ayuda. ¿Cómo se van a asegurar de que no llegue a Hamás? Hemos visto que los libros de texto financiados por la UNRWA que alientan a exterminar al pueblo judío. Si yo fuera español pediría más investigación si sé que mi dinero va a parar allí.
¿Qué opina de la solución de los dos estados?
Hamás no quiere que exista Israel. Su objetivo es eliminarlo.
¿Qué ha sucedido exactamente con los periodistas que denuncian no poder entrar?
Cada persona que entra en Gaza estará en manos de Hamás y no podemos asegurar su seguridad. Nos piden que dejamos entrar a periodistas pero a la vez tenemos que ser responsables de su seguridad. Si Hamás usa a su población como escudos, ¿qué van a hacer con ciudadanos internacionales?
¿Qué posición adoptan con la flotilla Global Sumud?
Esta flotilla está organizada por Hamás y tenemos un informe que lo dice de una forma muy directa. No es ayuda humanitaria, es un símbolo. Es un acto ilegal porque van a intentar romper un bloqueo marítimo legal. Y me parece sorprendente que un Gobierno les apoye.